Espacios verdes y vistas al río: Premier Yacht y su propuesta de diseño, arte y exclusividad en Lambaré

(Por LA) Un nuevo proyecto inmobiliario tiene el concepto de vivir con estilo, lujo y confort. Se trata de Premier Yacht, que, con una propuesta única y diferenciada, se presenta como una opción para quienes buscan un estilo de vida diferente, que combina la tranquilidad del río Paraguay con el acceso a las principales arterias de la ciudad.

Image description
Image description

El proyecto de Simple Desarrollos creó un espacio pensado para aquellos que valoran el diseño moderno, la amplitud y la cercanía con la naturaleza. Según David Espineda, director ejecutivo de Simple, Lambaré representa un polo de desarrollo con una ubicación estratégica que permite a los residentes disfrutar de la belleza del entorno sin alejarse del vibrante ritmo de Asunción. "No es más de lo mismo, Premier Yacht es una propuesta exclusiva que se destaca por su acceso único a la Gran Asunción, conectando el confort urbano con la serenidad del río", afirmó Espineda.

Premier Yacht ofrece departamentos de 2 y 3 dormitorios con amplias terrazas, pensados para ofrecer vistas inigualables y un diseño inteligente. Este nuevo complejo cuenta con amenidades de primer nivel, como piscina, gimnasio, mini golf, salón de usos múltiples (SUM) y parque infantil. “Premier Yacht propone un estilo de vida de calidad donde el esparcimiento y la comodidad son protagonistas”, dijo el director ejecutivo.

Agregó que lo que hace especial a este desarrollo es su integración con la naturaleza, un entorno de gran belleza, muy cerca del río Paraguay. “El terreno donde está ubicado el proyecto tiene casi media hectárea, pero solo el 35% de esa superficie está ocupada por el edificio, dejando un amplio espacio para la naturaleza, con árboles frutales y áreas verdes para el disfrute de los residentes. Esta es una de las principales características que lo diferencia de otros desarrollos en la zona, porque además de ser un proyecto residencial, es un espacio que favorece el contacto con la naturaleza, sin perder las comodidades de la ciudad”, explicó.

El entorno verde, con más de 2.500 metros cuadrados de áreas comunes, se integra perfectamente con el diseño arquitectónico del proyecto. “La arquitectura de Premier Yacht es muy especial. Ha sido diseñada por el arquitecto Walter Loscocco, de Big Sleepy Construcciones, quien es músico además de arquitecto, y ha inspirado el diseño del edificio en las curvas de un arpa, lo que le da una forma muy fluida y armónica, similar al oleaje del río. Esto hace que el edificio sea una obra de arte que se integra perfectamente con el entorno”, explicó.

Además de su estética, Premier Yacht se beneficia de su ubicación estratégica, con cercanía a puntos clave como el Yacht & Golf Club Paraguayo, la Costanera Sur y diversas avenidas que facilitan el acceso a la capital. “Este lanzamiento exclusivo, que comenzó con una etapa de preventa a precios competitivos, ha capturado el interés de inversionistas tanto nacionales como internacionales. Con solo 40 unidades disponibles, Premier Yacht es un desarrollo limitado que ofrece una oportunidad única de inversión en una de las zonas más cotizadas de Lambaré”, agregó.

En cuanto a la inversión, actualmente están en la etapa de prelanzamiento, con precios muy atractivos para los inversores. El precio promedio por metro cuadrado está en torno a los US$ 1.300, lo que representa una oportunidad única en la zona. “El perfil del inversor ideal es alguien que busque una revalorización rápida, ya que estimamos un incremento en el valor de la propiedad de entre un 20% y un 25% en los próximos años. Además, el proyecto es muy limitado, solo hay 40 unidades disponibles, lo que lo hace aún más exclusivo”, concluyó.

Cabe destacar que el proyecto está programado para ser entregado en 26 meses, y las unidades ya están siendo reservadas. Las tipologías disponibles son de 2 y 3 dormitorios, y en planta baja habrá unidades más grandes con terrazas adicionales

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.