Espacios verdes y vistas al río: Premier Yacht y su propuesta de diseño, arte y exclusividad en Lambaré

(Por LA) Un nuevo proyecto inmobiliario tiene el concepto de vivir con estilo, lujo y confort. Se trata de Premier Yacht, que, con una propuesta única y diferenciada, se presenta como una opción para quienes buscan un estilo de vida diferente, que combina la tranquilidad del río Paraguay con el acceso a las principales arterias de la ciudad.

Image description
Image description

El proyecto de Simple Desarrollos creó un espacio pensado para aquellos que valoran el diseño moderno, la amplitud y la cercanía con la naturaleza. Según David Espineda, director ejecutivo de Simple, Lambaré representa un polo de desarrollo con una ubicación estratégica que permite a los residentes disfrutar de la belleza del entorno sin alejarse del vibrante ritmo de Asunción. "No es más de lo mismo, Premier Yacht es una propuesta exclusiva que se destaca por su acceso único a la Gran Asunción, conectando el confort urbano con la serenidad del río", afirmó Espineda.

Premier Yacht ofrece departamentos de 2 y 3 dormitorios con amplias terrazas, pensados para ofrecer vistas inigualables y un diseño inteligente. Este nuevo complejo cuenta con amenidades de primer nivel, como piscina, gimnasio, mini golf, salón de usos múltiples (SUM) y parque infantil. “Premier Yacht propone un estilo de vida de calidad donde el esparcimiento y la comodidad son protagonistas”, dijo el director ejecutivo.

Agregó que lo que hace especial a este desarrollo es su integración con la naturaleza, un entorno de gran belleza, muy cerca del río Paraguay. “El terreno donde está ubicado el proyecto tiene casi media hectárea, pero solo el 35% de esa superficie está ocupada por el edificio, dejando un amplio espacio para la naturaleza, con árboles frutales y áreas verdes para el disfrute de los residentes. Esta es una de las principales características que lo diferencia de otros desarrollos en la zona, porque además de ser un proyecto residencial, es un espacio que favorece el contacto con la naturaleza, sin perder las comodidades de la ciudad”, explicó.

El entorno verde, con más de 2.500 metros cuadrados de áreas comunes, se integra perfectamente con el diseño arquitectónico del proyecto. “La arquitectura de Premier Yacht es muy especial. Ha sido diseñada por el arquitecto Walter Loscocco, de Big Sleepy Construcciones, quien es músico además de arquitecto, y ha inspirado el diseño del edificio en las curvas de un arpa, lo que le da una forma muy fluida y armónica, similar al oleaje del río. Esto hace que el edificio sea una obra de arte que se integra perfectamente con el entorno”, explicó.

Además de su estética, Premier Yacht se beneficia de su ubicación estratégica, con cercanía a puntos clave como el Yacht & Golf Club Paraguayo, la Costanera Sur y diversas avenidas que facilitan el acceso a la capital. “Este lanzamiento exclusivo, que comenzó con una etapa de preventa a precios competitivos, ha capturado el interés de inversionistas tanto nacionales como internacionales. Con solo 40 unidades disponibles, Premier Yacht es un desarrollo limitado que ofrece una oportunidad única de inversión en una de las zonas más cotizadas de Lambaré”, agregó.

En cuanto a la inversión, actualmente están en la etapa de prelanzamiento, con precios muy atractivos para los inversores. El precio promedio por metro cuadrado está en torno a los US$ 1.300, lo que representa una oportunidad única en la zona. “El perfil del inversor ideal es alguien que busque una revalorización rápida, ya que estimamos un incremento en el valor de la propiedad de entre un 20% y un 25% en los próximos años. Además, el proyecto es muy limitado, solo hay 40 unidades disponibles, lo que lo hace aún más exclusivo”, concluyó.

Cabe destacar que el proyecto está programado para ser entregado en 26 meses, y las unidades ya están siendo reservadas. Las tipologías disponibles son de 2 y 3 dormitorios, y en planta baja habrá unidades más grandes con terrazas adicionales

 

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.