Estilo nórdico o escandinavo

(Por Nora Vega - @noriveg) Este estilo es uno de los más famosos en todo el mundo y últimamente ha ganado un espacio considerable dentro de la decoración de diversos hogares. La idea principal de esta tendencia es no llenar de cosas; es más bien simple, cómoda y funcional. La luz natural es también importante, es por eso que los colores blancos ayudan a crear esa atmósfera iluminada.

“En una decoración de estilo nórdico o escandinavo predomina usualmente el color blanco en las paredes, pudiendo recurrirse también a la sencillez del ladrillo visto. A su vez, los muebles suelen ofrecer un contrapunto a la pureza del blanco o del ladrillo, a través de tonos tenues como el beige o variantes del gris, utilizándose en ocasiones, como complemento, detalles en colores vivos; reminiscencia de los diseños clásicos mid-century”, comenta Víctor Vidal Soler, uno de los propietarios del nuevo local de decoración Escandinavia - New Nordic Design.

Los muebles de estilo nórdico son bajos, simples y de líneas rectas. A pesar de que este tipo de mobiliarios pueden parecer demasiado simple, crean una decoración más que chic. Es común decorar con mesas marrones y sillas blancas. Al usar esta combinación, el color oscuro resalta más y se convierte en el centro de la decoración.

“Son muy apreciados, sobre todo en la versión contemporánea del estilo nórdico, denominado en ocasiones new nordic, la madera natural y los detalles en cuero o metal. En cuanto a la distribución de los muebles en los ambientes, este estilo aplica un criterio minimalista y sobre todo funcional, evitando los espacios recargados, potenciando la sencillez y el carácter acogedor de los mismos”, indica Adriana Ortiz Semidei, también propietaria del local.

En cuanto a los accesorios y complementos, los cuadros y portarretratos son elementos básicos en el estilo escandinavo, ya que aportan color a las paredes blancas. Son ideales los marcos son de tamaño grande, aunque también es común ver varios más pequeños arreglados en forma de collage.

CINCO ELEMENTOS INDISPENSABLES
- Materiales naturales en el ambiente. Los suelos de madera, por ejemplo, ofrecen un excelente elemento de fondo.
- El uso de textiles en colores tenues, con estampados o rayas.
- Muebles de líneas simples y sencillas, con destaque de la madera y detalles de contrapunto, que pueden consistir, por ejemplo, en superficies laqueadas en blanco o negro.
- Lámparas colgantes con soportes de tono monocromático o metal.
- Al menos una silla o sillón, reediciones de algún clásico mid-century o inspirados en esos diseños clásicos.

En Escandinavia - New Nordic Design, se puede encontrar mobiliarios y artículos de diseño, concebidos y fabricados por marcas nacionales, con inspiración nórdica y con un destaque importante de la madera local. Además, reediciones de diseños clásicos del siglo XX, como la silla "Butterfly" o "BKF", y una línea especial orientada al segmento infantiles; escritorios, cunas, libreros. Asimismo, cuentan con un amplio catálogo para diversos ambientes tanto del hogar como de la oficina, ideal para el equipamiento de espacios nuevos o para la renovación de espacios existentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.