Estilo nórdico o escandinavo

(Por Nora Vega - @noriveg) Este estilo es uno de los más famosos en todo el mundo y últimamente ha ganado un espacio considerable dentro de la decoración de diversos hogares. La idea principal de esta tendencia es no llenar de cosas; es más bien simple, cómoda y funcional. La luz natural es también importante, es por eso que los colores blancos ayudan a crear esa atmósfera iluminada.

“En una decoración de estilo nórdico o escandinavo predomina usualmente el color blanco en las paredes, pudiendo recurrirse también a la sencillez del ladrillo visto. A su vez, los muebles suelen ofrecer un contrapunto a la pureza del blanco o del ladrillo, a través de tonos tenues como el beige o variantes del gris, utilizándose en ocasiones, como complemento, detalles en colores vivos; reminiscencia de los diseños clásicos mid-century”, comenta Víctor Vidal Soler, uno de los propietarios del nuevo local de decoración Escandinavia - New Nordic Design.

Los muebles de estilo nórdico son bajos, simples y de líneas rectas. A pesar de que este tipo de mobiliarios pueden parecer demasiado simple, crean una decoración más que chic. Es común decorar con mesas marrones y sillas blancas. Al usar esta combinación, el color oscuro resalta más y se convierte en el centro de la decoración.

“Son muy apreciados, sobre todo en la versión contemporánea del estilo nórdico, denominado en ocasiones new nordic, la madera natural y los detalles en cuero o metal. En cuanto a la distribución de los muebles en los ambientes, este estilo aplica un criterio minimalista y sobre todo funcional, evitando los espacios recargados, potenciando la sencillez y el carácter acogedor de los mismos”, indica Adriana Ortiz Semidei, también propietaria del local.

En cuanto a los accesorios y complementos, los cuadros y portarretratos son elementos básicos en el estilo escandinavo, ya que aportan color a las paredes blancas. Son ideales los marcos son de tamaño grande, aunque también es común ver varios más pequeños arreglados en forma de collage.

CINCO ELEMENTOS INDISPENSABLES
- Materiales naturales en el ambiente. Los suelos de madera, por ejemplo, ofrecen un excelente elemento de fondo.
- El uso de textiles en colores tenues, con estampados o rayas.
- Muebles de líneas simples y sencillas, con destaque de la madera y detalles de contrapunto, que pueden consistir, por ejemplo, en superficies laqueadas en blanco o negro.
- Lámparas colgantes con soportes de tono monocromático o metal.
- Al menos una silla o sillón, reediciones de algún clásico mid-century o inspirados en esos diseños clásicos.

En Escandinavia - New Nordic Design, se puede encontrar mobiliarios y artículos de diseño, concebidos y fabricados por marcas nacionales, con inspiración nórdica y con un destaque importante de la madera local. Además, reediciones de diseños clásicos del siglo XX, como la silla "Butterfly" o "BKF", y una línea especial orientada al segmento infantiles; escritorios, cunas, libreros. Asimismo, cuentan con un amplio catálogo para diversos ambientes tanto del hogar como de la oficina, ideal para el equipamiento de espacios nuevos o para la renovación de espacios existentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.