Fernando de Cevallos: “No solo miramos a la competencia, sino que entendemos al cliente, a los stakeholders y al entorno”

Green Paraná SA llegó hace más de una década a Ciudad del Este para desarrollar el corazón urbano de la capital del Alto Paraná. Lo que comenzó como un ambicioso proyecto en una zona poco explorada, hoy se traduce en uno de los polos de mayor crecimiento del Este, con más de 500 unidades habitacionales vendidas y una visión que sigue rompiendo esquemas.

Image description

Fernando de Cevallos, presidente de Green Paraná, explicó a Infonegocios que la empresa es el brazo residencial de un grupo desarrollista hispano-paraguayo. “Llegamos a Paraguay hace 15 años y a Ciudad del Este hace 13. Entendimos que el crecimiento urbano inevitablemente iba hacia el oeste, en dirección a Asunción y el aeropuerto. Nos establecimos en el centro geográfico de la ciudad, que aún no era el centro del movimiento, pero sabíamos que el desarrollo llegaría”, relató.

El puntapié inicial fue Plaza City, un centro comercial que funcionó como ancla para el desarrollo posterior de edificios corporativos y viviendas. Hoy, esa zona se convirtió en un punto de referencia. “Pasamos de ser vistos como los locos del kilómetro 8 a ser reconocidos como los que aplicamos lógica y sentido común. El tiempo terminó dándonos la razón”, aseguró el desarrollador.

Además de la visión urbana, De Cevallos destaca el entorno favorable que encontraron en Paraguay. “Lo que más nos sorprendió fue la apertura. Fue fácil conocer a los actores del mercado, generar vínculos y concretar oportunidades. Eso no lo habíamos visto en otros países. Y a eso se suma un marco legal claro, una fiscalidad competitiva y una base de crecimiento sólida”, afirmó Fernando.

Green Paraná fue pionera en varios frentes. Desarrollaron departamentos de nueva generación, barrios cerrados con venta de casas y próximamente anunciarán un proyecto disruptivo. “Nos diferenciamos porque no solo miramos a la competencia, sino que entendemos al cliente, a los stakeholders y al entorno. Queremos dar siempre algo más”, comentó De Cevallos.

Sobre el potencial del mercado inmobiliario fuera de Asunción, de Cevallos consideró que; “El espejo es la capital, pero no todas las ciudades van a tener un World Trade Center. Sí vemos núcleos de densificación y urbanización liderados por el sector privado, porque en muchas zonas no hay regulación local”, explicó.

Y aunque gran parte del sector sigue enfocado en la capital, Green Paraná continúa consolidando su presencia en el Este con una propuesta que prioriza la planificación urbana, la innovación y la cercanía con el cliente. “Paraguay todavía no ha descubierto todo lo que tenemos para ofrecerle. Y nosotros estamos aquí para construir ese futuro, paso a paso, ladrillo a ladrillo”.

Finalmente, reconoce que, si bien la recepción del público ha sido muy buena, aún hay espacio para crecer. “Vendimos entre 500 y 1.000 unidades, pero eso sigue siendo una gota en el océano del déficit habitacional. El país aún no ha descubierto todo lo que tenemos para ofrecer”, concluyó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)