Fernando de Cevallos: “No solo miramos a la competencia, sino que entendemos al cliente, a los stakeholders y al entorno”

Green Paraná SA llegó hace más de una década a Ciudad del Este para desarrollar el corazón urbano de la capital del Alto Paraná. Lo que comenzó como un ambicioso proyecto en una zona poco explorada, hoy se traduce en uno de los polos de mayor crecimiento del Este, con más de 500 unidades habitacionales vendidas y una visión que sigue rompiendo esquemas.

Image description

Fernando de Cevallos, presidente de Green Paraná, explicó a Infonegocios que la empresa es el brazo residencial de un grupo desarrollista hispano-paraguayo. “Llegamos a Paraguay hace 15 años y a Ciudad del Este hace 13. Entendimos que el crecimiento urbano inevitablemente iba hacia el oeste, en dirección a Asunción y el aeropuerto. Nos establecimos en el centro geográfico de la ciudad, que aún no era el centro del movimiento, pero sabíamos que el desarrollo llegaría”, relató.

El puntapié inicial fue Plaza City, un centro comercial que funcionó como ancla para el desarrollo posterior de edificios corporativos y viviendas. Hoy, esa zona se convirtió en un punto de referencia. “Pasamos de ser vistos como los locos del kilómetro 8 a ser reconocidos como los que aplicamos lógica y sentido común. El tiempo terminó dándonos la razón”, aseguró el desarrollador.

Además de la visión urbana, De Cevallos destaca el entorno favorable que encontraron en Paraguay. “Lo que más nos sorprendió fue la apertura. Fue fácil conocer a los actores del mercado, generar vínculos y concretar oportunidades. Eso no lo habíamos visto en otros países. Y a eso se suma un marco legal claro, una fiscalidad competitiva y una base de crecimiento sólida”, afirmó Fernando.

Green Paraná fue pionera en varios frentes. Desarrollaron departamentos de nueva generación, barrios cerrados con venta de casas y próximamente anunciarán un proyecto disruptivo. “Nos diferenciamos porque no solo miramos a la competencia, sino que entendemos al cliente, a los stakeholders y al entorno. Queremos dar siempre algo más”, comentó De Cevallos.

Sobre el potencial del mercado inmobiliario fuera de Asunción, de Cevallos consideró que; “El espejo es la capital, pero no todas las ciudades van a tener un World Trade Center. Sí vemos núcleos de densificación y urbanización liderados por el sector privado, porque en muchas zonas no hay regulación local”, explicó.

Y aunque gran parte del sector sigue enfocado en la capital, Green Paraná continúa consolidando su presencia en el Este con una propuesta que prioriza la planificación urbana, la innovación y la cercanía con el cliente. “Paraguay todavía no ha descubierto todo lo que tenemos para ofrecerle. Y nosotros estamos aquí para construir ese futuro, paso a paso, ladrillo a ladrillo”.

Finalmente, reconoce que, si bien la recepción del público ha sido muy buena, aún hay espacio para crecer. “Vendimos entre 500 y 1.000 unidades, pero eso sigue siendo una gota en el océano del déficit habitacional. El país aún no ha descubierto todo lo que tenemos para ofrecer”, concluyó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.