Ferrex cumple dos años en Paraguay y lo celebra con descuentos durante todo julio

50% de descuento en cientos de productos, con todos los medios de pago, durante todo el mes, en sus dos tiendas de Paseo Los Laureles y Pinedo Shopping.

Image description
Image description

En julio de 2015 llega Ferrex a nuestro país, con un modelo de ferretería completamente distinto a lo que estábamos acostumbrados. Del clásico mostrador en el que solo a través de los vendedores podíamos llegar a la mercancía, tuvimos una plataforma de más de 2.000 metros cuadrados donde pudimos tocar y elegir personalmente lo que andábamos buscando y en muchas ocasiones, incluso hasta lo que no teníamos en mente comprar.

Este formato se abrió a un mercado que hasta entonces parecía exclusivo de hombres, convirtiéndose en un lugar mucho más amigable para toda la familia, que ahora celebra su segundo año en nuestro país, con descuentos del 50% en cientos de productos, con todos los medios de pago y con 6 cuotas sin intereses para los clientes de tarjeta de crédito de Visión Banco.

“Con estos dos años en el mercado local la perspectiva y la visión sigue siendo la misma de cuando abrimos”, comenta a InfoNegocios Esteban Saenz, gerente general de Ferrex, “llegar al consumidor con una oferta distinta a lo que había tradicionalmente en el mercado, darles las facilidades y la variedad de productos, con un estacionamiento amplio, con atención al cliente, un precio competitivo y la ventaja de tener todo en un solo lugar.”

“En este tiempo hemos aprendido mucho sobre el mercado, sobre los gustos, y hemos tratado de ajustar nuestro surtido a esas realidades. Abrimos en diciembre pasado la segunda tienda en Pinedo Shopping con un área de ventas de 2.100 m2 y con la misma variedad de productos que aquí en el Paseo Los Laureles. Se trata de unos 20.000 productos que el cliente puede encontrar tanto en una tienda como en la otra”, asegura Saenz.

Según el directivo, el mercado local es similar al de Ecuador, de dónde proviene la experiencia de la empresa. “Lógicamente hay algunos productos que son distintos, pero se trata de detalles más que nada. Seguimos trabajando en las mismas 20 categorías que teníamos en la apertura, siempre ajustando el stock a la demanda”.

En cuanto a inversión, Esteban nos indica que “en este tipo de negocios buena parte de la inversión está en el inventario, donde en cada tienda el stock está rondando el millón de dólares”, asegura.

¿Hacia dónde se encamina Ferrex?

“Seguimos con el mapa de ruta que nos trazamos en la inauguración: abrir 5 locales en 5 años. El próximo ya está proyectándose. Pensamos que el mercado paraguayo es más que Asunción y que tenemos otras ciudades muy importantes. Hemos empezado en Asunción, nos fuimos a San Lorenzo. El tiempo y el mercado nos irá diciendo en qué otras ciudades abriremos”.

Ventajas de Ferrex para las empresas

A pesar de que la esencia de Ferrex es el retail, cada vez más empresas se acercan a la tienda para proveerse. Las razones: que Ferrex dispone de stock que permite volúmenes de compras grandes y que tiene abiertas sus puertas sábados y domingos, cuando otros cierran. Además, “en el caso de las empresas, tras una pequeñas evaluación de riesgos, ofrecemos créditos a 30 días”.

Sobre Ferrex

Ferrex nace de una sociedad entre Comercial Kiwi, empresa ecuatoriana con 26 tiendas y ardua experiencia en el modelo de negocio, y AZETA en Paraguay. Gracias a las oportunidades que presentaba Paraguay en materia impositiva y de RRHH, se dieron las circunstancias para que se formara la sociedad Ferreventas.

En julio de 2015 se abre la primera tienda en Paseo Los Laureles y en diciembre de 2016 la segunda en Pinedo Shopping.

Kiwi en Ecuador forma parte de Corporación Favorita, uno de los grupos económicos más importantes del país vecino, con experiencia en supermercados, ferreterías, hogar, centros comerciales, etc

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.