Flexa: mobiliario para niños diseñado por expertos

(Por NV) La innovadora marca danesa, líder mundial en mobiliario para niños, cuenta con varias colecciones de camas evolutivas en distintos colores y texturas que son ideales para acompañar las distintas edades y necesidades de los chicos.

La marca danesa se destaca por ser multifuncional. Sus muebles pueden ser modificados a medida que el niño crece y desarrolla nuevas necesidades. Además del fuerte foco en la función y la estética, los diseñadores de Flexa creen en el diseño de larga duración y es por eso que especialistas en niños, educadores y expertos en el sueño son los encargados de diseñar un mobiliario que se adapta a las necesidades de jugar, aprender y dormir que tiene un niño.

“Las camas de Flexa son evolutivas. Podés comenzar con una básica con baranditas, en caso de niños pequeños, y cuando lleguen a los tres años hacerla un poco más alta y agregarle un tobogán; luego convertirla en una cama litera para dos niños e inclusive cuando está llegando a la adolescencia la podés hacer aún más alta y agregarle un escritorio debajo y/o un sofá cama para visitas”, explicó Mónica Medina, manager del local.

Flexa cuenta con tres colecciones de camas: la Classic, que está fabricada en madera de pino macizo, disponible en tres tonos (madera clara, blanco marfil y terra), la colección White en MDF de alta calidad; y su última colección de camas Popsicle, fabricada en madera de roble.

Asimismo, cuenta con textiles temáticos que visten las camas para convertir la habitación de los niños en un verdadero sueño. Medina mencionó que los mismos están pensados para estimular la imaginación de los niños e impulsarlos a jugar e imaginar mundos encantados. Entre ellos se encuentran las colecciones de Piratas, Princesas, Animalitos de la Selva, Animalitos del Bosque, Vehículos de transporte, Caballeros y Castillos y próximamente estarán disponibles dos nuevas colecciones: Little Heroes (sobre bomberos y policías) y Fairy Tale Princesses.

Imperdibles lanzamientos

Como novedad, Medina comentó que ya está disponible en Asunción la Little House, una casita que se monta sobre las camas Classic y convierte la cama en una hermosa cabaña. “Cuando los niños crezcan, la casita se puede sacar y la cama evolucionar en cualquier otro modelo”, describió. Y si ya tenés una cama de la marca sólo tenés que comprar la casita para agregarla.

Otra de las primicias es que Flexa ya lanzó al mercado sus primeros juguetes. Los mismos fueron creados para estimular el role play en los niños: una cocinita con vajilla y ollitas, una mesa de carpintero y una tiendita de frutas y verduras. Y si estás buscando alfombras, los productos de la marca española Lorena Canals también ya están disponibles en la tienda. Son 100% algodón y se pueden lavar en el lavarropas.

Acompañando el crecimiento

Durante más de 40 años, todos los productos de Flexa fueron desarrollados bajo la misma filosofía. Medina expresó que la marca tiene como objetivo acompañar a los niños en cada etapa de sus vidas con mobiliarios de alta calidad. “Se busca principalmente que puedan divertirse, estudiar, descansar, imaginar, soñar y, sobre todo, tener una gran infancia”, indicó.

La marca tiene más de 150 locales en Europa, Asia, África del Norte. Hawái y el local de Paraguay es el primero en Sudamérica, que abrió en 2015. El showroom de Flexa está ubicado sobre la avenida San Martín 1861 casi Doctor Abdala. Más información al: (021) 338-5635 y el (0971) 338-111.

Exclusivo para lectores de InfoNegocios

Hasta el 31 de marzo Flexa va a otorgar 30% de descuento a todos los lectores de InfoNegocios. Presentá en el local el código INFO01 para obtener este increíble beneficio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.