Fortaleza apuesta por energía y materiales renovables con el edificio Milano

Reafirmando el compromiso con sus inversores, Fortaleza SA de Inmuebles realizó la inauguración de un nuevo edificio de departamentos con el que benefició a 78 familias que alcanzaron el sueño de poseer un inmueble rentable en una zona estratégica de la capital. Se trata de Fortaleza Milano, ubicado sobre la calle Milano entre Alberdi y Chile.

La edificación posee una superficie de 13.030 m2, con 18 niveles y 78 departamentos amplios y de primera calidad. Durante el evento se realizó una proyección de testimonios en donde miembros de la gran familia Fortaleza dieron la bienvenida a los nuevos beneficiarios de Fortaleza Milano.

“Estamos muy contentos de inaugurar un nuevo edificio, en este caso Fortaleza Milano. Con la firme convicción y confianza de los inversores, seguimos aportando al desarrollo y densificación de la ciudad sin olvidarnos de ser amigables con el entorno”, expresó Francisco Gómez, director ejecutivo de Fortaleza SA.

El edificio cuenta con energía y materiales renovables como el sistema de paneles fotovoltaicos que generará energía a través del sol, transformándola en electricidad, utilizando así uno de los mejores sistemas de producción de energía verde, ya que esta energía producida no genera ningún tipo de contaminación; esto abastece las áreas comunes y ayudan a amortiguar las expensas. Cabe mencionar que posee un generador para combatir los cortes de energía y así suministrar electricidad a los ascensores, luces de áreas comunes como: palieres, cajas de escaleras y estacionamientos.

Además, dentro de las prácticas de las políticas sustentables se encuentra la implementación de puertas interiores de maderas reforestadas, griferías con cierre automático en baños de áreas comunes, luces con lámparas LED en áreas comunes de todo el edificio.

Innovación

Fortaleza Milano presenta innovaciones en herraje de cocina con guías telescópicas y cierre hidráulico para garantizar la durabilidad y confort. Además, posee placares en las habitaciones y muebles de cocinas de melanina hechos de madera reforestada; ventilación natural en dormitorios, cocinas, lavaderos, comedores y posee instalaciones de extractores en baños y cocinas, mesadas de granito natural; pisos y revestidos de porcelanato y cerámica.

Cuenta con ascensores de marca Hyundai con: sistema de rescate automático, sintetizador de voz, monitoreo de velocidad; protección de sobrepeso con luz y bocina, autocontrol de luz y ventilación de la cabina.

El proyecto generó más de 200 puestos de trabajos, que a su vez ha producido un flujo positivo en la cadena de valor, donde están incluidos los más de 20 proveedores que fueron parte de la obra. Además de ser un nuevo emprendimiento que acerca la vida residencial a las populares calles de la ciudad madre.

Este proyecto se suma a los demás que ya se encuentran en proceso de construcción como el edificio Fortaleza Azara, Fortaleza Mcal. Estigarribia; además se alista el inicio de obra de Fortaleza Boggiani y la pronta inauguración de Fortaleza 25 de Mayo.

¿Qué es el Open House Milano?

Luego de la apertura oficial del nuevo edificio, los inversores e interesados en el Sistema de Inversión de Ahorro en Inmuebles, tendrán la posibilidad de visitar el Open House ubicado en el mismo edificio, así vivir la experiencia de ser dueños de un departamento y conocer todas las instalaciones y características. La gente que acompañará las visitas estará disponible para brindar toda la información necesaria.

Los horarios y fechas habilitados son: viernes 21 de febrero de 16:00 a 20:00; sábado 22 y domingo 23 de febrero, de 10:00 a 13:30 y de 13:30 a 17:00. También en marzo se podrá hacer los recorridos, fijado para el viernes 6, sábado 7 y domingo 8, en los mismos horarios. Para agendarse se debe llamar a la línea baja de Fortaleza, o en el caso de ser ya inversor, contactar con sus asesoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.