Fronterra se propone cambiar el skyline de CDE con diseño moderno y US$ 5 millones de inversión

(Por NV) Fronterra es un desarrollo de Metrika, empresa que también está a cargo de la comercialización. El proyecto es del arquitecto Mauricio Giménez de Arquetipo, la construcción está a cargo de Constructora Gómez Núñez. Se encuentra a cuadras del Km 4 de Ciudad del Este. La inversión se aproxima a los US$ 5 millones.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La zona en la que se encuentra Fronterra es actualmente la más pujante de la ciudad. Además de contar con todo lo que uno necesita en el barrio, su estratégica ubicación garantiza vistas alucinantes a los parques de Área 1 y diferentes sectores de la ciudad. “El proyecto está en fase de preventa, se prevé arrancar la obra en abril 2022. El plazo de entrega sería de 24 meses”, dijo Mauricio Segalés, director de Metrika.

Metrika es una desarrollada joven, conformada por personas expertas en sus diferentes áreas. “Resolvemos proyectos inmobiliarios de manera ágil, dinámica y transparente. Trabajamos desde el desarrollo, proyecto ejecutivo, legales, gestión administrativa, construcción y comercialización”, explicó el director.

Fronterra se levantará con 17 pisos y 57 unidades residenciales. Su estructura combina hormigón visto, hierro y vidrio. “Actualmente tenemos vendidas el 35% de las unidades”, informó Segalés. El edificio dispone diferentes tipologías, desde monoambientes, departamentos de un dormitorio, dos dormitorios, hasta penthouse de tres dormitorios con piscina. Las unidades van desde 39 m2 hasta 88 m2, y los penthouses de aproximadamente 200 m2.

El desarrollo cuenta con distinguidos amenities. En planta baja tiene un imponente lobby, espacio para coworking, acceso independiente de servicio con vestuario, comedor y lockers, y estacionamiento preferencial para Uber. En el quinto piso -entre áreas cubiertas, semicubiertas y descubiertas- armonizan tres áreas de parrillas equipadas, demo kitchen, gym, área kids, playroom, zona zen y piscina infinita con 17 metros de largo.

“Este es un proyecto con arquitectura de nivel internacional, además cada espacio está pensado y desarrollado por expertos del rubro. Con un diseño único y precios competitivos es, sin lugar a dudas, la mejor alternativa”, mencionó Segalés. Los precios de las unidades van desde US$ 50.000 con financiación propia durante el plazo de obra. “Tenemos alianza con la empresa Impacto, que ofrece beneficios especiales para los compradores que quieran equipar sus unidades”, señaló.

Un proyecto para cada público
Segalés afirmó que el público no siempre es el mismo ni busca lo mismo. “Es por eso que Metrika, con estudios y aliados estratégicos, resuelve el proyecto adecuado, en la zona adecuada, para el público adecuado”, resaltó. También manifestó que, dentro de todo lo atípico del 2020 y 2021, el rubro hoy está igual de fuerte y con muy buenas expectativas a corto plazo.

Para el año que viene, además de la palada inicial de Fronterra, la empresa ya se encuentra trabajando en otros desarrollos en paralelo. Más informes en la página web: www.fronterra.com.py o en las redes sociales: @fronterra.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.