Gia Home & Deco inaugura local (productos sustentables y amigables con el medioambiente)

La historia de Gia Home & Deco comienza hace 15 años con una pasión por el mundo de los aromas. Lo que en ese momento comenzó como una afición se ha convertido en una marca de productos que hoy ofrece una línea completa de finos productos aromáticos que son sustentables, amigables con el medioambiente y de calidad premium y que acaba de inaugurar local sobre Del Maestro 1246 entre Senador Long y Malutín.
 

Image description
Image description
Image description

Las velas Gia Home & Deco son hechas a mano usando cera de soja y perfumería fina a base de aceites esenciales. Son una alternativa eco a las velas de parafina que es un derivado del petróleo.  Los envases elegidos son reutilizables y las cajitas de empaque hechas de cartón reciclado. “Nuestros finos aromas son cuidadosamente seleccionados. Las fragancias son blends exclusivos preparados en colaboración con perfumistas. Nuestros aromas están inspirados en la naturaleza y los viajes, los momentos y los recuerdos”, cuenta Ligia Serrano, fundadora de la marca.

“Somos un emprendimiento socialmente responsable. Además de ser amigables con el medioambiente tenemos el gran compromiso de impulsar el progreso de nuestra sociedad. Como parte de ese compromiso colaboramos con varias fundaciones que promueven principalmente el desarrollo de las mujeres en situaciones vulnerables como Fundación San José (PUKU), Fundación Princesa Diana, A Todo Pulmón, Teletón”, explicó Serrano.

El taller en Asunción abrió las puertas a principios del año 2020 y nació a raíz de la necesidad de ofrecer en Paraguay velas de cera de soja, que no existían en el mercado. En él se preparan con mucho amor y dedicación velas, difusores y aromatizadores ambientales cuidando mucho los detalles en cada etapa del proceso de producción. “Ponemos especial atención y cuidado, no solo en la calidad del producto, sino también en la estética. Toda nuestra producción es realizada a mano desde el etiquetado hasta el empaque. Nuestras manos dejan mucho cariño en cada vela para que al llegar a su nuevo hogar traigan la calidez y magia con que fueron creadas”, manifestó.

La persona que compra el producto suele ser una persona que cuida su bienestar. Le interesa crear espacios agradables. Usualmente les gustan los productos de calidad y buen diseño. “En estos tiempos de incertidumbre el consumidor busca crear espacios agradables así sea en el hogar o lugar de trabajo. Se busca estar en espacios que promuevan la tranquilidad y el bienestar.  Muchas personas recurren a la aromaterapia. Muchos buscan fragancias que les recuerden elementos de la naturaleza. A su vez, cada vez toma más fuerza la concientización con el cuidado del medioambiente. El consumidor exige que las marcas sean genuinamente respetuosas con la madre tierra”, dijo la fundadora de Gia Home & Deco.

La joven emprendedora dice que todos los productos de la marca son estrellas. “Hasta ahora no hemos visto que tengan un favorito. Lo que sí vemos es que el cliente usualmente repite su compra”, señaló. “Estamos muy orgullosos del producto que ofrecemos. Trabajamos arduamente para conseguir un producto fino. Realmente hacemos todo con mucha dedicación siempre pensando en beneficiar a nuestros clientes. Sabemos que son tiempos difíciles y nos esforzamos para ofrecer productos con una buena relación precio/calidad”, resaltó.
 
La marca también tiene la opción de comprar online en su página web, aunque la mayoría de sus ventas son en los comercios y por WhatsApp.” Normalmente el comprador de la página web es alguien que ya conoce bien las fragancias y repite sus compras”, aclaró. “Una de las razones por las que abrimos un local es para poder ofrecer el servicio de refill. El cliente nos deja sus frascos y nosotros le rellenamos. Esto significa un ahorro para el cliente y la reutilización de envases”, dijo Serrano.

“Estamos constantemente innovando. Nos gusta lanzar ediciones limitadas de fragancias lo que significa que siempre estamos experimentando con aromas. Esto de la mano de perfumistas profesionales. Recientemente lanzamos un aroma de café que ha sido un éxito. También estamos a la búsqueda de nuevas presentaciones. Nos encanta trabajar con ceramistas paraguayos en nuevos diseños”, relató la fundadora de la marca.

Como novedad, además del nuevo local inaugurado recientemente, Serrano anunció que en las próximas semanas comenzarán a diseñar la colección navideña. “Nuestra vela de Flor de Coco siempre es un éxito y la idea es ofrecerla en presentaciones nuevas. Para esta colección nos esmeramos mucho en la estética de la vela. Muchos clientes compran estos productos para llevar a sus amistades y familiares en el exterior, eso nos enorgullece y nos inspira”, expresó. Cabe mencionar, que la marca también recibe muchos pedidos para souvenirs y regalos empresariales. “Nuestro trato es muy personalizado y así poder lograr lo que el cliente quiere”, finalizó.

Más datos
El local se encuentra sobre Del Maestro 1246 entre Senador Long y Malutín. Informes al (0991)831-519. Seguiles en el Instagram: @gia.deco y encontrá sus productos en la página web: www.giadeco.com
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.