GR Arquitectura restaura, repara o transforma muebles (la Michi Box se va volver popular)

GR Arquitectura es un estudio multidisciplinario de diseño arquitectónico constituido desde mediados del 2020, conformado por un equipo de profesionales con más de 20 años de experiencia en diseño, construcción, renovación y fabricación de muebles.

Image description

En un mundo donde la sostenibilidad y la reutilización son cada vez más importantes, las personas buscan prolongar la vida útil de sus muebles en lugar de desecharlos y comprar nuevos. En este sentido, la restauración de muebles cobra especial relevancia, ya que permite dar nueva vida a piezas que de otro modo podrían considerarse obsoletas o inservibles.

“Desde el 2023 estamos enfocados en brindar servicios de reparación, mantenimiento y modificación de muebles. Servicio técnico a muebles de cocina, placares, baños, lavadero, mesadas de granito, mármol, cambio de lustres, entre otros, y fabricación de muebles a medida en melamina y madera”, cuenta la arquitecta Gloria Recalde, directora general.

GR Arquitectura repara muebles dañados, ya sea por el paso del tiempo, el desgaste o los accidentes. “Utilizamos técnicas especializadas para restaurar y fortalecer las estructuras, desde el cambio de piezas, adaptaciones, cambio de bisagras, herrajes, servicios de pintura, lustres y acabados para devolverles su aspecto original o transformarlos en algo completamente nuevo”, dijo la arquitecta.

Actualmente las personas se dan cuenta rápidamente de los beneficios de reutilizar artículos durante el mayor tiempo posible, en lugar de simplemente tirarlos y comprar artículos nuevos. “Esto es especialmente cierto para los muebles, ya que la gente ahora está pensando en nuevas formas de reutilizar las piezas viejas y recurriendo a empresas profesionales para llevar a cabo la restauración de muebles para dar nueva vida a las piezas cansadas y tristes”, manifestó la vocera.

La arquitecta mencionó que hoy día muchos clientes buscan poder recuperar sus muebles, ya que no se ajustan a sus necesidades actuales o simplemente quieren darle un nuevo aspecto sin tener que cambiarlos completamente. “En nuestro estudio, contamos con un equipo de especialistas altamente capacitados, que se dedican a reparar y modificar muebles de todo tipo. Ya sea que necesites un simple cambio de bisagra, correderas, manijas u otros elementos, o si quieres renovar por completo el aspecto de tu mueble, como las puertas, incluyendo cambios de color, material, entre otros, nosotros te asesoramos en cuanto a estilos y tendencias actuales”, señaló.

Este año, la empresa tiene una novedad. “Como fabricantes, hemos lanzado la Michi Box: Caja para gatos elaborada en madera multilaminado lustrada de diseño minimalista, elegante y funcional que se adapta a cualquier lugar y ambiente del hogar. Un producto ideal para los amantes de los gatos, que actualmente son muchos”, anunció la arquitecta. 

GR Arquitectura es un estudio comprometido en ofrecer soluciones creativas y personalizadas para la renovación y transformación de muebles, brindando a sus clientes la oportunidad de disfrutar de piezas únicas y duraderas que reflejen su estilo y personalidad.

 Más datos

El número para contacto es el (0971)249-499. Seguiles en el Instagram: @gr_arquitecturapy

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.