Grupo Invursa sigue con los éxitos e inaugura el edificio Insignia Soho 2 (100% vendido)

Ubicado sobre la avenida General Elizardo Aquino (Luque), Insignia Soho 2 fue inaugurado ayer. El edificio cuenta con tres torres cada una de cinco pisos, con 77 departamentos de dos y tres dormitorios y 90 cocheras para el confort de los residentes. Christian Daud, director del Grupo Invursa, conversó con InfoNegocios sobre los edificios Insignia, diseñados para ofrecer soluciones a los problemas más comunes al adquirir la tan anhelada primera vivienda.

El Grupo Invursa es una empresa paraguaya dedicada al desarrollo de edificios para vivienda, desde el concepto, construcción hasta su venta y administración. "Contamos con tres prestigiosas líneas de Insignia: el clásico Insignia, los sofisticados Insignias Soho, y los modernos Insignias City. Este proyecto, el segundo de la línea Soho II, consta de 75 unidades, 100% vendidas", comentó Christian Daud, director de la empresa.

 

Daud destacó que la venta de este proyecto culminó hace aproximadamente 10 meses. “Nos llena de orgullo este éxito, el cual demuestra que el mercado sigue de cerca nuestras innovaciones y que nuestros clientes, así como el público en general, responden de manera muy positiva a lo que hacemos", expresó.

"Nuestro modelo de negocio se basa en ofrecer soluciones accesibles a la gente, especialmente a aquellos de nivel medio. Hemos identificado una saturación en el  segmento de alta gama, por lo cual decidimos orientarnos hacia otro público. En lugar de enfocarnos en propiedades de lujo, nuestra política comercial se centra en brindar un servicio que permita a las personas que anteriormente vivían en alquiler acceder a su propia vivienda. Para ello, ofrecemos cuotas y financiación propia, creando así una oportunidad real para que muchas personas puedan adquirir su primer hogar o vivienda propia”, explicó el directivo.

Un nuevo edificio entregado

Tras el éxito de ventas en Insignia Soho 1, el grupo Invursa vuelve a apostar a la fórmula del éxito e inaugura su más nuevo proyecto: Insignia Soho 2. Son tres torres, ubicadas cerca de grandes centros comerciales, el Aeropuerto Silvio Pettirossi y espacios donde se puede disfrutar del aire libre.

El complejo mantiene las características de la marca con espacios prácticos, divertidos y modernos, amenidades en planta baja y apenas cuatro departamentos por piso, lo que permite tener los beneficios de vivir en altura, garantizando la privacidad y, a la vez, poder disfrutar de una vista única.

Además, todas las unidades cuentan con aires acondicionados, conexiones para wifi, muebles de cocina de alta gama, habitaciones amobladas y baños equipados. Dentro de las amenidades, se destaca el área de piscina con un gimnasio con equipos de primer nivel y quinchos con parrillas.

"Este proyecto se destaca por su excelente ubicación en la ruta General Aquino, que pronto se convertirá en una doble vía. Al frente se encuentra una zona verde que permanecerá intacta, brindando un entorno natural siempre. Además, se encuentra cerca del parque Ñu Guazú, ideal para las caminatas y ejercicios al aire libre, próximo al aeropuerto y a solo 8 minutos del eje corporativo de la capital", destacó Daud.

Pioneros en Luque, el Grupo Invursa ya entregó cuatro edificios Insignia en la zona. En aproximadamente dos meses más inauguran el Insignia V (100% vendido) y ya se está proyectando el Insignia VI. Por otra parte, los Insignias City se encuentran en Asunción, en un barrio muy consolidado como es Villa Morra y, como novedad, Daud anunció que tienen un nuevo proyecto en vista en Fernando de la Mora, zona norte.

Más datos

Para obtener más información contactá al (0981)142-380. Encontrales en las redes sociales @insignia.py

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).