Habitalis Sajonia propone una vida de barrio

La desarrolladora Habitalis junto a la constructora González Acosta & Wood presentaron su tercer emprendimiento, esta vez en el Barrio Sajonia, ofreciendo una nueva propuesta residencial al mercado.

Image description
Image description
Image description
Image description

Habitalis Sajonia es un proyecto que se fomenta con el espíritu de valorar el concepto de “la vida de barrio”, teniendo cerca a la familia, amigos, centros comerciales, trabajo y estudio, atendiendo la ubicación estratégica donde se instalan sus unidades.

A solo minutos de la ciudad, la filosofía de este emprendimiento es dar la posibilidad de vivir cerca del lugar de trabajo, evitar el tránsito cada vez más caótico y tener fácil acceso a centros comerciales, servicios, centros educativos y lugares de esparcimiento.

Además, atendiendo al medioambiente, Habitalis Sajonia será un eco punto, donde la basura será separada desde su origen para un manejo más efectivo junto con un proceso de reciclaje, convirtiéndose también en un centro de educación ambiental para los niños del edificio y del barrio.

El edificio contará con 44 departamentos de dos dormitorios, amplios balcones, áreas de usos comunes como azoteas, salón gourmet. Estará situado sobre la Avenida Carlos Antonio López y De las Llanas, con un plazo de construcción de 18 meses.

132 unidades habitacionales

“Este emprendimiento tendrá todas las cualidades de los otros edificios, con el mismo concepto de flexibilidad y calidad en la construcción, incorporando tecnología de última generación con un fuerte énfasis en la sostenibilidad ambiental. Además, está el compromiso de hacer que la gente vuelva a su barrio, que viva cerca de donde probablemente viven sus familias y amigos. Habitalis viene para eso, para contribuir con la solución de la unidad habitacional”, explicó Víctor González Acosta, presidente de la firma.

Por su parte, Habitalis Las Mercedes, ubicado en el barrio Las Mercedes, se encuentra en etapa de construcción y junto con este nuevo proyecto en el barrio Sajonia sumarán en total 132 unidades habitacionales.

Más datos

Para informes llamar al (0984) 572-666 o enviar un email a habitalis@habitalis.com.py

@Habitalis

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.