Harbor: el condominio premium en el Yacht que, en pocos meses, vendió el 40% de sus casas de la primera fase

(Por LA) Harbor es el primer condominio cerrado de casas en el exclusivo Paseo del Yacht, en Lambaré. Es mucho más que un simple desarrollo inmobiliario: se trata de un concepto que pretende transformar la idea de lo que debe ser un hogar familiar en Paraguay, con una propuesta que combina seguridad, exclusividad, calidad de vida y tecnología.

El proyecto es la joya de Avanza Desarrollos Inmobiliarios, un barrio que ya está marcando tendencia y atrayendo a compradores e inversionistas. Leandro Terruli, CEO y director de Avanza, afirmó: "Harbor es un proyecto que refleja el compromiso de Avanza con la calidad y las necesidades del mercado actual. No solo estamos ofreciendo casas, sino un estilo de vida único, pensado para que las familias disfruten de una convivencia armoniosa y segura en un entorno privilegiado".

Lo que hace único a este desarrollo es su enfoque en ofrecer a las familias un espacio que favorezca la convivencia, el disfrute y el crecimiento. Desde su diseño hasta sus amenities, pensados al detalle, busca que cada residente se sienta cómodo, seguro y parte de una comunidad.

Seguridad, espacios verdes, piscina, gimnasio, salón de usos múltiples y áreas de juegos infantiles son solo algunas de las comodidades que los residentes podrán disfrutar. Este condominio cerrado cuenta con seguridad 24/7, garantizando tranquilidad y protección para todas las familias. Además, el entorno exclusivo del Paseo del Yacht ofrece una atmósfera tranquila, con acceso fácil al centro de Asunción y a las principales zonas corporativas, lo que lo convierte en un punto estratégico tanto para quienes buscan calidad de vida como para aquellos que buscan una buena oportunidad de inversión.

El perfil de los compradores de Harbor es variado: desde familias que buscan un lugar seguro y exclusivo para vivir hasta inversores que ven en el proyecto una oportunidad de valorización. "Harbor es ideal tanto para quienes desean establecerse en un hogar de alta calidad como para aquellos que buscan una inversión inmobiliaria con un excelente potencial de revalorización en los próximos años", explicó Terruli.

Según el CEO, el proyecto fue diseñado para facilitar la compra. Se ofrece financiación propia sin intereses durante la obra, así como opciones de financiación bancaria de hasta 25 años. Además, aquellos que opten por el pago al contado tendrán acceso a descuentos exclusivos.

Harbor está avanzando a un ritmo impresionante. La construcción comenzó en noviembre de 2024 y ya se ha vendido el 40% de las casas de la primera fase. Las primeras 20 casas se entregarán en junio de 2025, con las áreas sociales completas, mientras que la segunda fase, con 27 casas adicionales, estará lista para el primer semestre de 2026.

Los precios parten desde US$ 153.000, representando una inversión con alto potencial de rentabilidad. "Harbor es una excelente opción para vivir y una inversión con un retorno financiero muy atractivo, gracias a su ubicación y a la creciente valorización de la zona", comentó el CEO de Avanza.

Harbor se adapta perfectamente a las tendencias del mercado actual. La seguridad, la exclusividad y la sostenibilidad son sus principales pilares. El proyecto incorpora áreas verdes, lo que mejora la calidad del aire y fomenta un estilo de vida más saludable y equilibrado.

“La zona del Paseo del Yacht fue elegida por su exclusividad y cercanía a las mejores instituciones educativas de la ciudad, como SEK y Alpha College, lo que la convierte en una opción atractiva para las familias. El Paseo del Yacht es una de las áreas con mayor crecimiento en Lambaré, con infraestructura de primer nivel. Al apostar por Harbor, estamos asegurando que nuestras familias vivan en un entorno privilegiado, pero también estamos apostando por una zona que seguirá valorizándose con el tiempo", precisó Terruli.

El éxito de Harbor es solo el principio. Avanza Desarrollos Inmobiliarios tiene en mente nuevos proyectos que seguirán reflejando su compromiso con la excelencia y la exclusividad. "Siempre estamos mirando hacia el futuro y buscando nuevas ubicaciones y propuestas que se adapten a las necesidades de nuestros clientes. Queremos crear espacios que no solo sean viviendas, sino lugares donde las personas puedan construir su vida. Harbor es un lugar donde puedes empezar a construir algo más grande: tu historia, tu vida, tus recuerdos. Te invitamos a ser parte de este espacio único donde podrás vivir la mejor versión de tu vida junto a los tuyos", concluyó el CEO de Avanza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.