Holy Home: la tienda digital que busca promocionar y desarrollar la artesanía paraguaya

(Por NV) Holy Home es una tienda digital multimarcas de decoración que busca potenciar pequeños emprendimientos y a profesionales emergentes del rubro. Está liderada por Lulú Caballero y María Sol Sosa y posee una amplia variedad de productos para el hogar, desde cerámica, vajillería, accesorios decorativos y funcionales, espejos, macetas, hasta obras de artistas nacionales y mucho más.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

Los productos de Holy Home se destacan por su funcionalidad y diseño. Están fabricados por manos paraguayas y diseñados con el fin de salir de lo convencional, de ser llamativos, divertidos y útiles. La empresa surgió oficialmente en marzo de 2021, aunque iniciaron en setiembre 2020. “Ofrecemos nuestros productos a través de un e-commerce pensado en el usuario; en la experiencia de búsqueda y compra inmediata, así como la gran variedad de ofertas y marcas −ya con precios− y la posibilidad de adquirirlos al instante. Ese es nuestro diferencial”, comentó Lulú Caballero, una de las propietarias.

Se trata de una propuesta innovadora en lo que se refiere a la forma de comprar deco en Paraguay. “Queremos trascender la compra tradicional vía WhatsApp, en donde las personas tienen que preguntar siempre la disponibilidad o el precio. Principalmente nos distinguimos en la manera de presentar lo que hacemos. Buscamos que la artesanía luzca en ambientes aspiracionales, siguiendo las últimas tendencias de decoración y diseño”, manifestó Lulú.

Para la joven emprendedora, el consumidor hoy busca concretar la transacción de manera ágil y eficiente. “Entendemos que el tiempo hoy es el recurso más valioso que poseemos”, señaló. En cuanto a los productos, constantemente se van adaptando a las nuevas tendencias, entonces todo es muy dinámico y más en lo que se utiliza todos los días como la decoración del hogar.

Las elecciones se volvieron más específicas. “Al tener más información al alcance y mayor consumo de tendencia mediante las redes, las personas van puliendo los detalles de lo que buscan según sus necesidades, que son cada vez más particulares”, analizó. Los productos estrellas son las piezas que son únicas en cuanto a diseño como los platos de sushi, tazas y macetas. La cerámica en general está teniendo excelente aceptación.

“Nos diferencia específicamente lo que es hecho en Paraguay, por nuestros artesanos, casi sin querer fuimos vinculadas con la artesanía, pero con un valor añadido como el diseño, algo no menor, puesto que es lo que actualmente se valora y más en el mundo de la decoración; lo diferente, único, pensado e ideado especialmente para ciertos ambientes, así como la exclusividad”, dijo María Sol Sosa.

El hecho de que un artesano haya hecho las tazas a mano, esmaltado y pasado un proceso de más de un mes, hace que estos productos tengan un valor diferente. “Además de apoyar a la economía nacional en un rubro tan poco valorado históricamente como el de los artesanos. Ahora que sumamos también a otras marcas nacionales creemos aún más que se volvió nuestro diferencial”, enfatizó.

María Sol indicó que la marca apuesta por la economía colaborativa para fomentar la mano de obra nacional. “Siempre fue nuestro pilar principal, y gracias al apoyo de los consumidores esto se está dando de manera orgánica, puesto que encontramos un punto de equilibrio entre la preferencia de ellos por la industria nacional y nuestra oferta, aumentando así las ventas de estos ítems y pudiendo aportar también a ellos con una manera más ordenada, organizada e innovadora de trabajar”, expresó.

Por otra parte, Lulú mencionó que el consumidor local aumentó su confianza en los medios digitales de venta. “Buscan la optimización de sus tiempos y qué mejor manera que comprar desde la comodidad de sus casas u oficinas a través de plataformas digitales. Es ahí donde Holy Home -en el rubro deco- toma protagonismo. Somos la primera tienda digital multimarcas de decoración que busca potenciar pequeños emprendimientos y profesionales emergentes del rubro. Estamos convencidas de que el camino de la colaboración es el indicado”, aseguró.

Por último, Lulú anunció que están avanzando con la apertura de la tienda física de Holy Home, que más bien sería un punto de encuentro y un espacio donde conocerse entre todos los artesanos. “La idea es crear un ambiente donde podamos exhibir una selección exclusiva de todo lo ofertado en nuestro e-commerce y a la vez contar con un espacio para guiar a los consumidores en el uso de nuestras plataformas, así como también, que profesionales del rubro puedan reunirse a planificar con sus clientes, teniendo como principal herramienta nuestra página web”, finalizó.

Más datos
La página de Holy Home es https://holyhome.com.py/. Seguiles en las redes @holyhomepy

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.