Hygienitech Paraguay, una empresa con tecnología de limpieza y desinfección con luz ultravioleta

(Por NV) Hygienitech Paraguay nace con el objetivo de instalar un nuevo concepto, a través de un servicio diferenciado de limpieza y desinfección con rayo ultravioleta en superficies tapizadas, evitando así la proliferación de ácaros, hongos, bacterias y, sobre todo, ayudando al control ambiental para alérgicos y no alérgicos, utilizando una tecnología única en el mercado paraguayo.

“A través de nuestros equipos dotados con luz ultravioleta podemos limpiar y desinfectar todo tipo de superficies tapizadas a fin de mejorar la calidad de vida de las personas. Además, ofrecemos el servicio de limpieza para empresas, limpieza de vehículos, cuidado de piscinas, limpieza final de obra, y actualmente estamos contando con la distribución de productos de limpieza para hogares y empresas”, comentó Claudio Santacruz, propietario de Hygienitech Paraguay.

Santacruz mencionó que hasta la fecha han prestados más de 2.000 servicios, principalmente en hogares. “Con las medidas sanitarias actuales nuestro servicio se redujo en más de un 60% dada la imposibilidad de ingresar a los lugares por el reglamento vigente de la cuarentena. Esperamos, una vez terminado este periodo, poder retomar las actividades con los clientes y sobre todo desde el punto de vista de la prevención a través de la limpieza y desinfección, ya que en Paraguay somos la única empresa que contamos con esta tecnología científicamente aprobada”, destacó.

El servicio se estancó momentáneamente y la rotación es mínima, según señaló Santacruz, no obstante con el nuevo servicio de entrega de productos de limpieza notaron un movimiento interesante y se puede observar que las personas están tomando con seriedad el concepto de limpieza constante.

La empresa está catalogada con el modelo de pymes y dependiendo de la época del año y las actividades tienen entre 10 a 20 colaboradores. “Los mismos están operativos cuentan con el acompañamiento de un supervisor y dotados de los elementos de protección personal dada la actual pandemia de COVID-19. Lastimosamente algunos están sin actividades y tratamos de buscar la manera de que puedan estar operativos y sobre todo esperanzados de que esta situación se puede revertir”, indicó el empresario.

“Nuestro servicio tiene una aceptación interesante y es recomendado por profesionales de la salud, como alergistas y dermatólogos. Llevamos cinco años en el mercado y contamos con una curva de experiencia positiva para cada tipo de servicio que nos puedan solicitar. Nuestros colaboradores están supervisados y capacitados para llenar las expectativas del cliente y además contamos con todos los sistemas de pagos”, manifestó Claudio.

Santacruz sostiene que actualmente el panorama no es fácil y se deben extremar los cuidados. “Las medidas sanitarias me parecen correctas, si bien se siente en la economía, debemos seguir adelante, y considero que el efecto será positivo en un corto plazo para el rubro, ya que es un servicio que no podemos dejar de precisar”, analizó.

Finalmente, el empresario expresó que este momento da para pensar muchas cosas, pero debemos ser cautos, pisar la pelota y mirar para el frente buscando nuevas oportunidades. “El mundo empresarial debe pensar en reinventarse permanentemente, la tecnología avanza de manera rápida y los clientes saben y se informan bastante, así que uno no se puede quedar atrás. La dinámica exige que siempre se estén generando nuevas ideas”, concluyó.

Para más informes sobre los servicios que ofrece esta empresa que forma parte de una gran red mundial, líder en servicios de control ambiental e higienización del hogar, Hygienitech USA, entrar al sitio web www higienitech.com.py o llamar al (0981) 424-621. Encontralos en redes sociales como @hygienitechpy

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.