Iluminación ideal para salones comerciales, showrooms y salas de reuniones

Los paneles LED son artefactos con sistemas de iluminación basados en la tecnología LED con placas LGP (Light Guide Panel). Estas placas tienen la virtud de difundir la luz de manera uniforme, con gran potencia y bajo consumo energético ideal para los espacios de trabajo y, por qué no, para las casas también. Conversamos con Gabriela Cabrera, propietaria de Powerlit, quien nos contó más sobre este producto.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Powerlit se encuentra en continuo crecimiento. “Fijamos toda nuestra atención en ofrecer al cliente variedad en los artículos, siempre adelantándonos a las novedades en iluminación y manteniendo un precio súper competitivo y accesible en artículos de venta masiva, esto se vio reflejado en el 2016. El incremento proyectado para el 2017 es un aumento del 45% en ventas. Este año lanzamos nuestro catálogo comercial e industrial y también de alquileres para eventos, un nuevo proyecto prometedor para Powerlit”, expresó Gabriela.

Utilización de luces LED

Este tipo de luz es un producto innovador, ligero y ultraplano gracias a una avanzada tecnología y a su diseño moderno y elegante. “Son ideales para oficinas, salones comerciales, showrooms, salas de reuniones o conferencias, áreas de producción, entre otros espacios, porque maximiza la atención y concentración aumentando la productividad en los empleados”, indicó Cabrera.

“Una iluminación brillante y estimulante garantiza que los empleados lleguen a la oficina alertos y bien dispuestos, el estado ideal para una fuerza de trabajo productiva; para los clientes resulta un ambiente acogedor, la buena iluminación de los locales influye de manera directa en que el cliente encuentre tentativo ingresar al local y se sienta a gusto realizando compras o haciendo pedidos, y para el inversor representa un ahorro importante en consumo eléctrico a corto plazo”, explicó.

Oficinas, hospitales, hoteles, locales comerciales, centros educativos, showrooms y edificios corporativos son los lugares en donde más se están utilizando los paneles LED. “Su uso no para de crecer. Todas aquellas empresas que se dediquen a la producción, ventas y atención al cliente son las que más se están animando al reemplazo de los antiguos tubos fluorescentes por paneles LED, pero ya las hemos instalado en residencias y departamentos también, por la misma razón del consumo eléctrico reducido que resulta bastante atractivo para el inversor”, dijo la propietaria de PowerLit.

Beneficio de utilizar este tipo de paneles

El principal beneficio, es el consumo, según Gabriela. Ella nos explicó lo siguiente: los paneles LED vienen en diferentes tamaños, el menor de ellos consume nada mas 3w, ese consumo no encontrás en ninguna lámpara convencional. El ahorro es de hasta el 90% en todos los casos.

Además, no requieren de ningún tipo de mantenimiento, los instalas y te olvidas de ellos. La instalación es súper sencilla en todo tipo de techos y paredes, no se necesitan conocimientos avanzados en electricidad para su instalación, lo que también abarata el coste de mano de obra.

Su diseño slim ultra fino permite adaptarlos a cualquier ambiente, simplemente desmontando placas del techo y conectando paneles LED en su lugar. Asimismo, son de encendido instantáneo, evitando los clásicos parpadeos en las lámparas comunes. Los consigues de adosar, embutir y suspendidos. “La vida útil de los paneles es mucho más larga, hablamos de 10 veces más que los tubos convencionales y por supuesto, son súper amigables con el medio ambiente, no poseen sustancias contaminantes como si lo hacen las lámparas convencionales”, señaló Cabrera.

Los tubos LED: otro tipo de iluminación ideal para las oficinas

En caso que todavía no sea posible el cambio completo de los artefactos, Powerlit ofrece el reemplazo de los tubos convencionales a tubos LED. También los embutidos súper LED (down light), y los focos concentra R63, esta lámpara era muy común unos años atrás en áreas de trabajo, porque como su nombre lo dice, concentra la luz y la hace más eficiente. “Ya contamos con estas lámparas en LED, con mayor durabilidad y el consumo, como siempre, mínimo”, resaltó la empresaria.

El mercado actual en Paraguay

“Cuando se trata de iluminar un espacio de oficina con luminarias LED, las personas normalmente desea invertir en sostenibilidad, siempre que su inversión se amortice. Al mismo tiempo, el sistema debe cumplir las normas de iluminación de oficinas para garantizar un entorno de trabajo cómodo. Gracias al bajo consumo de los paneles LED, los costes operativos son significativamente inferiores, lo que garantiza una amortización que se ajusta a las necesidades del mercado”, expuso la experta.

“Es bien sabido que la iluminación incide sobre las personas, produciendo sentimientos y emociones, y poder garantizar una buena productividad en el personal y ambientes acogedores para el cliente resulta cada vez más importante. En Paraguay, con el auge de crecimiento en construcciones, cada vez son más quienes entienden este concepto de iluminación, lo aplican y obtienen resultados súper favorables”, concluyó.

Info

Powerlit se encuentra en Mariscal López 5673 casi Manuel Talavera. Contacto (021) 602 001.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.