Italínea: muebles planeados

(Por Nora Vega - @noriveg) El actual auge del mercado de la construcción en Paraguay, genera una demanda muy importante en el segmento de muebles planeados. Italínea es la respuesta a esta necesidad, para equipar de forma integral departamentos, oficinas, dúplex y viviendas unifamiliares. Mobiliarios para las cocinas, dormitorios, salas de estar, así como también para emprendimientos corporativos, son algunas opciones que ofrece la marca.

“La iniciativa de incorporar Italínea como nueva unidad de negocios en nuestro país, surge como una respuesta a la necesidad que tiene el cliente de diseñar sus propios ambientes. Quality Group percibió eso en el mercado y fue así como Italínea abrió sus puertas en Asunción en diciembre del 2014. La marca fue fundada en Brasil hace 17 años, es líder en el segmento y cuenta con más de 1500 tiendas”, comenta Eduardo Franco, gerente general de Quality Group.

MUEBLES CON DISEÑO

Italínea diseña muebles planeados para todos los ambientes del hogar: cocinas, placares, dormitorios, salas de estar, oficinas, así como también para emprendimientos corporativos. Lo más interesante es que otorga a los clientes varias opciones a la hora de elegir colores y texturas para crear distintos espacios con estilos variados. Desde placas lisas simulando madera, hasta placas de madera pintadas en distintos colores y laqueados. También la línea utiliza PET (politereftalato de etileno) que se aplica sobre paneles y es un revestimiento ecológico.

“La principal ventaja radica en que el cliente puede adaptar sus muebles al espacio que tiene disponible y además puede elegir el material y acabado que más se adapta a su presupuesto. Esto permite una combinación perfecta entre el diseño que está pensando y el presupuesto que tiene para invertir en su proyecto. Con esta propuesta, el Grupo Quality quiere crear una sinergia entre todas sus unidades de negocios, complementando con el mobiliario para el hogar que pueden encontrar en Quality Center”, comenta Graciela Amorín, gerente comercial de Quality Group.

EN SINTONÍA CON EL MEDIO AMBIENTE

Italínea adopta una serie de acciones volcadas para el desarrollo sostenible y la diseminación de una cultura de responsabilidad socio ambiental en su proceso productivo. Separa, condiciona y controla todos sus residuos, destinando cada tipo para el local apropiado y autorizado por los órganos ambientales.

BENEFICIO BBVA

Los muebles de Italínea se diseñan según las modulaciones que la fábrica tiene establecidas, permitiendo al diseñador utilizar una amplia gama de alturas, anchos y largos a la hora de diseñar, consiguiendo así proyectos únicos y exclusivos.

En el showroom de Italínea, podés disfrutar de los beneficios de la tarjeta del BBVA. Te invitamos a visitar el local, que se encuentra sobre la avenida San Martín casi Nuestra Señora Del Carmen, en el Barrio Carmelitas. Atiende en horario continuado de lunes a viernes de 8:30 h a 18:30 h y los días sábados de 8:30 h a 12:30 h.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).