Itasã SA construye el futuro moderno edificio de facultad de la UCA

La construcción del nuevo edificio de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) abarcará una superficie de 6.700 m2 y será ejecutado por la empresa Itasã SA dentro del predio del colegio La Providencia (Mcal. López y Fulgencio Yegros), colindante y perteneciente a la tradicional casa de estudios de nuestra capital.

Image description

Para la ejecución del proyecto, el arquitecto Aniano Orué y el ingeniero Pedro Guanes, directivos de Itasã SA, y el padre Narciso Velázquez Ferreira, rector la UCA, suscribieron un contrato de construcción en noviembre pasado.

La futura edificación fue diseñada por la arquitecta Mirna Zárate, directora de Planificación y Fiscalización de Obras y Mantenimiento de la UCA, sobre la base de la flexibilidad de los espacios, buscando armonizarlos con el entorno. El nuevo edificio estará dentro de La Providencia, predio considerado patrimonio arquitectónico del Centro Histórico de Asunción.

“Es una construcción muy delicada porque estamos trabajando sobre un edificio ya existente. Desarrollamos un sistema de construcción cuya estructura pasa sobre la casa existente. Es una forma de preservar ese sector y no intervenir en esa zona histórica”, explicó Orué

El proyecto apunta a vincular las sedes de la UCA y el colegio La Providencia. La restauración de esta última también será emprendida por Itasã SA, de cara a preservar el histórico del centro educativo capitalino fundado en 1882. Por su parte, la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas, una de las primeras de la UCA, fue fundada en 1960.

La nueva obra

En este sentido, Itasã SA prevé trabajar en la construcción del nuevo edificio y la restauración del colegio La Providencia en simultáneo y durante 14 meses.

El futuro complejo estudiantil constará de una planta baja destinada al área administrativa académica y seis pisos más de aulas. Cada nivel dispondrá de amplias galerías con baños sexados e inclusivos, mientras que el último será para usos múltiples.

Las galerías exhibirán grandes arcos, emulando los que aloja el emblemático colegio, conservando así la visión arquitectónica.

La obra poseerá, asimismo, dos amplios niveles de estacionamiento, cuatro ascensores panorámicos, que brindarán una vista privilegiada de Asunción, dos escaleras presurizadas –cumpliendo cabalmente con las exigencias y normas de seguridad–, y un mirador hacia el río Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.