Jardines de Candela, un condominio en Lambaré

(Por Nora Vega - @noriveg) El Condominio Jardines de Candela está dirigido a familias, de hasta cuatro o cinco personas, que buscan un lugar cómodo y confortable con área suficiente para que cada integrante pueda contar con su propio su espacio. Este emprendimiento es una excelente opción y se encuentra en la ciudad de Lambaré.

En las calles Vapor Cué e Ita Ybate, Cerro Corá, a 200 metros de la Avenida Cacique Lambaré y 100 metros de la Avenida Patricio Escobar, en la ciudad de Lambaré, se sitúa el Condominio Jardines de Candela, un lugar ideal para la familia. “Hoy día el perfil de las familias propietarias se volvió un diferencial muy importante a la hora de pensar en un hogar propio. Esto, sumado a la tranquilidad y serenidad que nos da un espacio comunitario como es el que se plantea en este tipo de soluciones habitacionales, hacen que este lugar sea ideal para comprar una casa propia”, indica Daniel Ruíz, director de MDN Inversiones S.A., empresa que trabajó en el desarrollo del proyecto, la ejecución del mismo y la comercialización.
“Lambaré está siendo foco de desarrollo de este tipo de viviendas, ya que cuenta con acceso rápido a la capital, al centro de Asunción, varias salidas alternativas a ciudades vecinas, todos los servicios a escasos minutos, transporte público con varias opciones. Además, la seguridad que plantea el condominio permite a sus habitantes compartir el costo de ese valor. Año a año se va valorizando más la inversión en una zona como la del condominio”, comenta Daniel.
El diseño del emprendimiento estuvo a cargo del Estudio Vázquez Benítez, de la mano de la Arquitecta Marisol Vázquez y de la construcción se encargó el Ingeniero Enrique Mendieta. Cada casa tiene un patio interno de aproximadamente 30 m2.
En la planta alta cuenta con tres habitaciones, una de ellas en suite. Mientras que en la planta baja se ubican la cocina, el estar comedor, el área de servicio y un estacionamiento de hasta dos vehículos por vivienda. Cabe recalcar que el lugar es pet friendly, siempre y cuando respete lo establecido en el reglamento interno de copropiedad.
“Las casas que aún quedan para la venta están concluidas. Las terminaciones como pintura e instalaciones adicionales que solicita el cliente, son agregadas al final, al momento de cerrar el acuerdo.  El diseño prevé un espacio para una pileta pequeña en cada vivienda, ese es un adicional optativo. Además, cámaras de monitoreo para los accesos, perímetro y calle interna y guardia las 24 horas, es una opción a definir entre los condóminos según el reglamento interno”, indica Daniel.
En cuanto a los materiales, se utilizaron estructuras de hormigón, materiales cocidos (paredes y techos), madera para asiento de techos, aberturas de madera, ventanas de blindex, tuberías de PVC, entre otros. “Lo primero que resaltan nuestros clientes y quienes visitan el condominio es la tranquilidad y la seguridad del lugar, un condominio aislado por la cantidad de árboles y vista verde en medio de una ciudad” cuenta Ruíz.
Los precios van desde G. 520.000.000, costo que sería la casa sin equipamiento. La propiedad con equipamiento (AA, placar, termo calefones) tiene un costo de G 590.000.000. Quedan disponibles tan solo dos unidades de las seis que forman el condominio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.