Jardines de Candela, un condominio en Lambaré

(Por Nora Vega - @noriveg) El Condominio Jardines de Candela está dirigido a familias, de hasta cuatro o cinco personas, que buscan un lugar cómodo y confortable con área suficiente para que cada integrante pueda contar con su propio su espacio. Este emprendimiento es una excelente opción y se encuentra en la ciudad de Lambaré.

En las calles Vapor Cué e Ita Ybate, Cerro Corá, a 200 metros de la Avenida Cacique Lambaré y 100 metros de la Avenida Patricio Escobar, en la ciudad de Lambaré, se sitúa el Condominio Jardines de Candela, un lugar ideal para la familia. “Hoy día el perfil de las familias propietarias se volvió un diferencial muy importante a la hora de pensar en un hogar propio. Esto, sumado a la tranquilidad y serenidad que nos da un espacio comunitario como es el que se plantea en este tipo de soluciones habitacionales, hacen que este lugar sea ideal para comprar una casa propia”, indica Daniel Ruíz, director de MDN Inversiones S.A., empresa que trabajó en el desarrollo del proyecto, la ejecución del mismo y la comercialización.
“Lambaré está siendo foco de desarrollo de este tipo de viviendas, ya que cuenta con acceso rápido a la capital, al centro de Asunción, varias salidas alternativas a ciudades vecinas, todos los servicios a escasos minutos, transporte público con varias opciones. Además, la seguridad que plantea el condominio permite a sus habitantes compartir el costo de ese valor. Año a año se va valorizando más la inversión en una zona como la del condominio”, comenta Daniel.
El diseño del emprendimiento estuvo a cargo del Estudio Vázquez Benítez, de la mano de la Arquitecta Marisol Vázquez y de la construcción se encargó el Ingeniero Enrique Mendieta. Cada casa tiene un patio interno de aproximadamente 30 m2.
En la planta alta cuenta con tres habitaciones, una de ellas en suite. Mientras que en la planta baja se ubican la cocina, el estar comedor, el área de servicio y un estacionamiento de hasta dos vehículos por vivienda. Cabe recalcar que el lugar es pet friendly, siempre y cuando respete lo establecido en el reglamento interno de copropiedad.
“Las casas que aún quedan para la venta están concluidas. Las terminaciones como pintura e instalaciones adicionales que solicita el cliente, son agregadas al final, al momento de cerrar el acuerdo.  El diseño prevé un espacio para una pileta pequeña en cada vivienda, ese es un adicional optativo. Además, cámaras de monitoreo para los accesos, perímetro y calle interna y guardia las 24 horas, es una opción a definir entre los condóminos según el reglamento interno”, indica Daniel.
En cuanto a los materiales, se utilizaron estructuras de hormigón, materiales cocidos (paredes y techos), madera para asiento de techos, aberturas de madera, ventanas de blindex, tuberías de PVC, entre otros. “Lo primero que resaltan nuestros clientes y quienes visitan el condominio es la tranquilidad y la seguridad del lugar, un condominio aislado por la cantidad de árboles y vista verde en medio de una ciudad” cuenta Ruíz.
Los precios van desde G. 520.000.000, costo que sería la casa sin equipamiento. La propiedad con equipamiento (AA, placar, termo calefones) tiene un costo de G 590.000.000. Quedan disponibles tan solo dos unidades de las seis que forman el condominio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.