José María Casal: “Es previsible que los precios de los alquileres se estabilicen para 2025”

Con 22 años de trayectoria, Casal Arquitectura ha transitado por diferentes etapas, proyectando edificios residenciales, casas, hoteles, espacios públicos, y edificios comerciales y corporativos para clientes, inversores y desarrolladores en Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay y otras partes del mundo. En esta nota, el arquitecto José María Casal nos cuenta más sobre el panorama del rubro en nuestro país.

Image description
Image description
Image description

Hace 10 años, a partir del proyecto de la torre Skytower, el estudio estableció su sede propia en Asunción. “Actualmente, estamos diseñando edificios residenciales, como el gran proyecto corporativo Gotower, el primer edificio de un Master Plan muy ambicioso en una zona que estamos seguros de que se convertirá en el nuevo eje corporativo de la ciudad”, cuenta el arquitecto José María Casal.

El arquitecto destaca la urgencia de desarrollar nuevas centralidades en Asunción con el fin de mitigar los desplazamientos diarios, que se han vuelto cada vez más agobiantes. Explicó que sus propuestas consisten en crear espacios urbanos de alta calidad en esta zona -barrio Jara-, una medida que todos coinciden en que la ciudad debe incorporar para mejorar su calidad de vida.

“La premisa del estudio es enfocarse menos en lo que hemos hecho, sino más bien ocupar el tiempo en entender qué es lo que la gente y los clientes desean. Identificar cuáles son sus sueños, sus necesidades y estar siempre atentos a los cambios”, dijo.

A partir de esta forma de ver la realidad en Asunción, el arquitecto mencionó que identificaron dos tendencias paralelas.

Por un lado, la gente que busca vivir lo más cerca del trabajo posible, para desplazarse menos, eligiendo entornos seguros y con servicios de calidad. Cumplir con estos requisitos explica el éxito de Feel Asunción, la primera torre en ofrecer un espacio de coworking para sus habitantes.

“Entender las dinámicas de la vida actual es fundamental para no repetir e ir proponiendo soluciones para una demanda cada vez más dinámica. En este sentido el mercado de alquileres está muy volátil desde la pandemia. Es previsible que los precios de los alquileres se estabilicen para 2025 y como siempre van a prevalecer los proyectos de mejor calidad, mejor ubicados y que realmente solucionen las necesidades de la gente”, señaló.

Casal manifestó que es sencillo hablar sobre el diseño excepcional y la alta calidad de los edificios, pero es igualmente importante reconocer que la comodidad diaria de las personas se ve impactada por detalles prácticos. “Por ejemplo, en uno de nuestros edificios, hemos facilitado el estacionamiento con amplias rampas y espacios para automóviles. Aunque no sea considerado tan cool o moderno, es indudable que la gente aprecia estas comodidades en su rutina diaria. La calidad de vida se refleja no solo en aspectos estéticos, sino también en la practicidad y funcionalidad del entorno construido”, especificó.

Casas, el nuevo nicho de trabajo de Casal Arquitectura en Paraguay

La otra fuerte tendencia en Asunción es la construcción de barrios privados en las afueras de la ciudad, por ejemplo, en Luque y los incipientes fraccionamientos del otro lado del río. “En este caso se cambia el tiempo en el auto por el contacto con la naturaleza y también la seguridad”, detalló el arquitecto. Atendiendo esta nueva demanda el estudio decidió comenzar a proyectar y construir casas para clientes finales.

“Es una de las cosas que siempre nos gustó hacer, nos apasiona resolver los problemas de la gente. Le dedicamos mucho tiempo a ponernos dentro de la cabeza de los clientes para que el proyecto refleje lo que ellos sueñan. Nos salimos de ese rol donde el arquitecto hace fuerza por dejar su marca para dar lugar al cliente, el centro debe ser el cliente. Si nos necesitan para resolver un problema o cumplir un sueño ahí sí encajamos”, expresó Casal.

Este 2024, además de los proyectos de mayor envergadura que ya están en marcha, esperan que el foco esté en el desarrollo de casas. “Ya hemos comenzado con dos proyectos y esperamos que nuevos clientes nos elijan para ayudarlos a mejorar sus vidas y construir la casa que siempre han soñado”, finalizó el arquitecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)