José María Casal: “Es previsible que los precios de los alquileres se estabilicen para 2025”

Con 22 años de trayectoria, Casal Arquitectura ha transitado por diferentes etapas, proyectando edificios residenciales, casas, hoteles, espacios públicos, y edificios comerciales y corporativos para clientes, inversores y desarrolladores en Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay y otras partes del mundo. En esta nota, el arquitecto José María Casal nos cuenta más sobre el panorama del rubro en nuestro país.

Image description
Image description
Image description

Hace 10 años, a partir del proyecto de la torre Skytower, el estudio estableció su sede propia en Asunción. “Actualmente, estamos diseñando edificios residenciales, como el gran proyecto corporativo Gotower, el primer edificio de un Master Plan muy ambicioso en una zona que estamos seguros de que se convertirá en el nuevo eje corporativo de la ciudad”, cuenta el arquitecto José María Casal.

El arquitecto destaca la urgencia de desarrollar nuevas centralidades en Asunción con el fin de mitigar los desplazamientos diarios, que se han vuelto cada vez más agobiantes. Explicó que sus propuestas consisten en crear espacios urbanos de alta calidad en esta zona -barrio Jara-, una medida que todos coinciden en que la ciudad debe incorporar para mejorar su calidad de vida.

“La premisa del estudio es enfocarse menos en lo que hemos hecho, sino más bien ocupar el tiempo en entender qué es lo que la gente y los clientes desean. Identificar cuáles son sus sueños, sus necesidades y estar siempre atentos a los cambios”, dijo.

A partir de esta forma de ver la realidad en Asunción, el arquitecto mencionó que identificaron dos tendencias paralelas.

Por un lado, la gente que busca vivir lo más cerca del trabajo posible, para desplazarse menos, eligiendo entornos seguros y con servicios de calidad. Cumplir con estos requisitos explica el éxito de Feel Asunción, la primera torre en ofrecer un espacio de coworking para sus habitantes.

“Entender las dinámicas de la vida actual es fundamental para no repetir e ir proponiendo soluciones para una demanda cada vez más dinámica. En este sentido el mercado de alquileres está muy volátil desde la pandemia. Es previsible que los precios de los alquileres se estabilicen para 2025 y como siempre van a prevalecer los proyectos de mejor calidad, mejor ubicados y que realmente solucionen las necesidades de la gente”, señaló.

Casal manifestó que es sencillo hablar sobre el diseño excepcional y la alta calidad de los edificios, pero es igualmente importante reconocer que la comodidad diaria de las personas se ve impactada por detalles prácticos. “Por ejemplo, en uno de nuestros edificios, hemos facilitado el estacionamiento con amplias rampas y espacios para automóviles. Aunque no sea considerado tan cool o moderno, es indudable que la gente aprecia estas comodidades en su rutina diaria. La calidad de vida se refleja no solo en aspectos estéticos, sino también en la practicidad y funcionalidad del entorno construido”, especificó.

Casas, el nuevo nicho de trabajo de Casal Arquitectura en Paraguay

La otra fuerte tendencia en Asunción es la construcción de barrios privados en las afueras de la ciudad, por ejemplo, en Luque y los incipientes fraccionamientos del otro lado del río. “En este caso se cambia el tiempo en el auto por el contacto con la naturaleza y también la seguridad”, detalló el arquitecto. Atendiendo esta nueva demanda el estudio decidió comenzar a proyectar y construir casas para clientes finales.

“Es una de las cosas que siempre nos gustó hacer, nos apasiona resolver los problemas de la gente. Le dedicamos mucho tiempo a ponernos dentro de la cabeza de los clientes para que el proyecto refleje lo que ellos sueñan. Nos salimos de ese rol donde el arquitecto hace fuerza por dejar su marca para dar lugar al cliente, el centro debe ser el cliente. Si nos necesitan para resolver un problema o cumplir un sueño ahí sí encajamos”, expresó Casal.

Este 2024, además de los proyectos de mayor envergadura que ya están en marcha, esperan que el foco esté en el desarrollo de casas. “Ya hemos comenzado con dos proyectos y esperamos que nuevos clientes nos elijan para ayudarlos a mejorar sus vidas y construir la casa que siempre han soñado”, finalizó el arquitecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.