José María Casal: “Es previsible que los precios de los alquileres se estabilicen para 2025”

Con 22 años de trayectoria, Casal Arquitectura ha transitado por diferentes etapas, proyectando edificios residenciales, casas, hoteles, espacios públicos, y edificios comerciales y corporativos para clientes, inversores y desarrolladores en Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay y otras partes del mundo. En esta nota, el arquitecto José María Casal nos cuenta más sobre el panorama del rubro en nuestro país.

Image description
Image description
Image description

Hace 10 años, a partir del proyecto de la torre Skytower, el estudio estableció su sede propia en Asunción. “Actualmente, estamos diseñando edificios residenciales, como el gran proyecto corporativo Gotower, el primer edificio de un Master Plan muy ambicioso en una zona que estamos seguros de que se convertirá en el nuevo eje corporativo de la ciudad”, cuenta el arquitecto José María Casal.

El arquitecto destaca la urgencia de desarrollar nuevas centralidades en Asunción con el fin de mitigar los desplazamientos diarios, que se han vuelto cada vez más agobiantes. Explicó que sus propuestas consisten en crear espacios urbanos de alta calidad en esta zona -barrio Jara-, una medida que todos coinciden en que la ciudad debe incorporar para mejorar su calidad de vida.

“La premisa del estudio es enfocarse menos en lo que hemos hecho, sino más bien ocupar el tiempo en entender qué es lo que la gente y los clientes desean. Identificar cuáles son sus sueños, sus necesidades y estar siempre atentos a los cambios”, dijo.

A partir de esta forma de ver la realidad en Asunción, el arquitecto mencionó que identificaron dos tendencias paralelas.

Por un lado, la gente que busca vivir lo más cerca del trabajo posible, para desplazarse menos, eligiendo entornos seguros y con servicios de calidad. Cumplir con estos requisitos explica el éxito de Feel Asunción, la primera torre en ofrecer un espacio de coworking para sus habitantes.

“Entender las dinámicas de la vida actual es fundamental para no repetir e ir proponiendo soluciones para una demanda cada vez más dinámica. En este sentido el mercado de alquileres está muy volátil desde la pandemia. Es previsible que los precios de los alquileres se estabilicen para 2025 y como siempre van a prevalecer los proyectos de mejor calidad, mejor ubicados y que realmente solucionen las necesidades de la gente”, señaló.

Casal manifestó que es sencillo hablar sobre el diseño excepcional y la alta calidad de los edificios, pero es igualmente importante reconocer que la comodidad diaria de las personas se ve impactada por detalles prácticos. “Por ejemplo, en uno de nuestros edificios, hemos facilitado el estacionamiento con amplias rampas y espacios para automóviles. Aunque no sea considerado tan cool o moderno, es indudable que la gente aprecia estas comodidades en su rutina diaria. La calidad de vida se refleja no solo en aspectos estéticos, sino también en la practicidad y funcionalidad del entorno construido”, especificó.

Casas, el nuevo nicho de trabajo de Casal Arquitectura en Paraguay

La otra fuerte tendencia en Asunción es la construcción de barrios privados en las afueras de la ciudad, por ejemplo, en Luque y los incipientes fraccionamientos del otro lado del río. “En este caso se cambia el tiempo en el auto por el contacto con la naturaleza y también la seguridad”, detalló el arquitecto. Atendiendo esta nueva demanda el estudio decidió comenzar a proyectar y construir casas para clientes finales.

“Es una de las cosas que siempre nos gustó hacer, nos apasiona resolver los problemas de la gente. Le dedicamos mucho tiempo a ponernos dentro de la cabeza de los clientes para que el proyecto refleje lo que ellos sueñan. Nos salimos de ese rol donde el arquitecto hace fuerza por dejar su marca para dar lugar al cliente, el centro debe ser el cliente. Si nos necesitan para resolver un problema o cumplir un sueño ahí sí encajamos”, expresó Casal.

Este 2024, además de los proyectos de mayor envergadura que ya están en marcha, esperan que el foco esté en el desarrollo de casas. “Ya hemos comenzado con dos proyectos y esperamos que nuevos clientes nos elijan para ayudarlos a mejorar sus vidas y construir la casa que siempre han soñado”, finalizó el arquitecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.