La Cementaria: arte en cemento de la más alta calidad (se encuentra en Ciudad del Este)

(Por NV) La Cementeria ofrece productos hechos en su totalidad de cemento de la mejor calidad, las piezas se caracterizan por su durabilidad y diseños únicos, desde colores neutros, vivos y con diferentes texturas. En esta nota te contamos más sobre este emprendimiento que se encuentra en Alto Paraná, pero realiza delivery a todo el país.

Image description
Image description
Image description

Llama la atención el hecho de que el cemento pueda adaptarse a estas formas de piezas decoración tan únicas y delicadas, lo que ofrece esta marca es algo nunca antes visto dentro del país y el mundo de la artesanía. La tienda es netamente online por el momento y nació a fines de agosto del 2022 con el objetivo de entregar a los clientes un producto innovador y de un material duradero. Es por eso que utilizan materiales de alto rendimiento como el mejor cemento del mercado, en gris y blanco, arena y un aditivo reforzante.

“En el taller somos dos personas y nos encontramos inmersos en el mundo del trabajo manual y el arte que puede lograrse con un material como el cemento; siendo éste de características muy nobles y versátiles que nos permiten innovar constantemente. Buscamos que nuestras piezas sean siempre protagonistas en los espacios. Cada una es única e irrepetible”, cuenta Alejandra Gómez Brunelli, CEO de La Cementeria.

 Cuando Alejandra se lanzó al mundo del emprendedurismo realmente lo hizo con mucha fe en que la gente abrace estas piezas nuevas y este nuevo estilo de artesanía: y así fue. “Nos percatamos de que al consumidor no le da miedo probar e innovar, nuestros productos decorativos son los más vendidos dentro del taller. En base a nuestras ventas podemos concluir que las elecciones de nuestros clientes no varían mucho, tienen sus favoritos definitivamente y estos son los sets de baño y las macetitas, realmente son los más solicitados”, mencionó.

La marca busca ser tendencia en cuanto a decoración, colores o diseño de interiores con piezas que llaman la atención y curiosidad de la gente. “Las piezas llevan un tiempo de producción de siete a nueve días hábiles como mínimo, su proceso de trabajado y secado es totalmente artesanal y hecho por nosotros mismos desde el taller de La Cementeria”, explicó la propietaria.

“Notamos que nuestro alcance a través de las redes crece a medida que interactuamos de forma más inclusiva con nuestros clientes, les llama mucho la atención y se interesan por los procesos de producción, entonces tratamos de mostrarles toda la producción a través de herramientas como los reels e historias de Instagram”, señaló Alejandra. “Al tener un trayecto relativamente nuevo dentro de lo que son los emprendimientos, estamos realmente sorprendidos con el recibimiento y muy agradecidos por darnos la oportunidad de ir creciendo tan rápidamente”, sostuvo.

Según Alejandra, la tendencia actual marca mucho aquello que busca el cliente, por lo tanto, la marca ofrece productos que se adaptan, variando así desde el estilo moderno hasta un estilo más vintage rústico. “Esto lo logramos a través de los colores y las texturas; nuestras piezas son adaptables tanto para el exterior como para el interior, sus diseños pueden variar entre el original (gris cemento), la técnica de Terrazo, marmolado y colores”, especificó.

 “Somos los únicos en el mercado con piezas y modelos que no se encuentran en otras tiendas de artesanías, por ejemplo, nuestros centros de mesa y macetas con el trabajado del Terrazo, esto lo logramos gracias a que trabajamos con moldes únicos y específicos para cada pieza. Este año contaremos con una variedad de productos nuevos, desde velas artesanales hasta nuevos modelos de piezas en cemento”, anunció la CEO de la empresa. El sueño de Alejandra es poder tener un gran taller y una producción enorme de piezas y mobiliarios de cemento en un futuro muy próximo.

Para lo que resta del año tiene planeadas muchas piezas nuevas que aún no fueron lanzadas en el catálogo 2023. “Estamos seguros de que les encantará, también tenemos unas cuantas ferias dentro de los planes como, por ejemplo, la que haremos en la ciudad de San Bernardino durante la Semana Santa, que sabemos que a nuestros clientes les emociona mucho ya que como somos una tienda online, de esta forma nos acercamos más a ellos, así también buscaremos agrandarnos y hacernos más conocidos dentro de lo que es el mundo de la artesanía”, finalizó Alejandra. 

Más datos

La Cementeria se encuentra en Área 4, Ciudad del Este, Alto Paraná. Informes al teléfono (0982)060-152 o al mail la.cementeria@gmail.com. Seguiles en el Instagram @la.cementeria

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.