La Cementaria: arte en cemento de la más alta calidad (se encuentra en Ciudad del Este)

(Por NV) La Cementeria ofrece productos hechos en su totalidad de cemento de la mejor calidad, las piezas se caracterizan por su durabilidad y diseños únicos, desde colores neutros, vivos y con diferentes texturas. En esta nota te contamos más sobre este emprendimiento que se encuentra en Alto Paraná, pero realiza delivery a todo el país.

Image description
Image description
Image description

Llama la atención el hecho de que el cemento pueda adaptarse a estas formas de piezas decoración tan únicas y delicadas, lo que ofrece esta marca es algo nunca antes visto dentro del país y el mundo de la artesanía. La tienda es netamente online por el momento y nació a fines de agosto del 2022 con el objetivo de entregar a los clientes un producto innovador y de un material duradero. Es por eso que utilizan materiales de alto rendimiento como el mejor cemento del mercado, en gris y blanco, arena y un aditivo reforzante.

“En el taller somos dos personas y nos encontramos inmersos en el mundo del trabajo manual y el arte que puede lograrse con un material como el cemento; siendo éste de características muy nobles y versátiles que nos permiten innovar constantemente. Buscamos que nuestras piezas sean siempre protagonistas en los espacios. Cada una es única e irrepetible”, cuenta Alejandra Gómez Brunelli, CEO de La Cementeria.

 Cuando Alejandra se lanzó al mundo del emprendedurismo realmente lo hizo con mucha fe en que la gente abrace estas piezas nuevas y este nuevo estilo de artesanía: y así fue. “Nos percatamos de que al consumidor no le da miedo probar e innovar, nuestros productos decorativos son los más vendidos dentro del taller. En base a nuestras ventas podemos concluir que las elecciones de nuestros clientes no varían mucho, tienen sus favoritos definitivamente y estos son los sets de baño y las macetitas, realmente son los más solicitados”, mencionó.

La marca busca ser tendencia en cuanto a decoración, colores o diseño de interiores con piezas que llaman la atención y curiosidad de la gente. “Las piezas llevan un tiempo de producción de siete a nueve días hábiles como mínimo, su proceso de trabajado y secado es totalmente artesanal y hecho por nosotros mismos desde el taller de La Cementeria”, explicó la propietaria.

“Notamos que nuestro alcance a través de las redes crece a medida que interactuamos de forma más inclusiva con nuestros clientes, les llama mucho la atención y se interesan por los procesos de producción, entonces tratamos de mostrarles toda la producción a través de herramientas como los reels e historias de Instagram”, señaló Alejandra. “Al tener un trayecto relativamente nuevo dentro de lo que son los emprendimientos, estamos realmente sorprendidos con el recibimiento y muy agradecidos por darnos la oportunidad de ir creciendo tan rápidamente”, sostuvo.

Según Alejandra, la tendencia actual marca mucho aquello que busca el cliente, por lo tanto, la marca ofrece productos que se adaptan, variando así desde el estilo moderno hasta un estilo más vintage rústico. “Esto lo logramos a través de los colores y las texturas; nuestras piezas son adaptables tanto para el exterior como para el interior, sus diseños pueden variar entre el original (gris cemento), la técnica de Terrazo, marmolado y colores”, especificó.

 “Somos los únicos en el mercado con piezas y modelos que no se encuentran en otras tiendas de artesanías, por ejemplo, nuestros centros de mesa y macetas con el trabajado del Terrazo, esto lo logramos gracias a que trabajamos con moldes únicos y específicos para cada pieza. Este año contaremos con una variedad de productos nuevos, desde velas artesanales hasta nuevos modelos de piezas en cemento”, anunció la CEO de la empresa. El sueño de Alejandra es poder tener un gran taller y una producción enorme de piezas y mobiliarios de cemento en un futuro muy próximo.

Para lo que resta del año tiene planeadas muchas piezas nuevas que aún no fueron lanzadas en el catálogo 2023. “Estamos seguros de que les encantará, también tenemos unas cuantas ferias dentro de los planes como, por ejemplo, la que haremos en la ciudad de San Bernardino durante la Semana Santa, que sabemos que a nuestros clientes les emociona mucho ya que como somos una tienda online, de esta forma nos acercamos más a ellos, así también buscaremos agrandarnos y hacernos más conocidos dentro de lo que es el mundo de la artesanía”, finalizó Alejandra. 

Más datos

La Cementeria se encuentra en Área 4, Ciudad del Este, Alto Paraná. Informes al teléfono (0982)060-152 o al mail la.cementeria@gmail.com. Seguiles en el Instagram @la.cementeria

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.