La clase media, un sector olvidado por la construcción

Los propietarios de la Constructora Mantero Risch, especializados en construcción y diseño de interiores, proyecto y dirección de obras, nos cuentan en esta nota sobre un nicho de mercado desatendido en Paraguay, que hoy día necesita de más opciones.

Image description
Image description
Image description

La empresa surgió hace cinco años y se encarga de realizar nuevas viviendas y también remodelaciones. El cliente hoy sabe exactamente lo que quiere y cómo lo quiere, según el arquitecto Juan Francisco Mantero, presidente de la constructora.

“El desafío ante todas las ofertas de constructoras nuevas es enfocarnos a nuestra misión como empresa: entregar un trabajo garantizado, con un sello de calidad propio, que perdure en el tiempo. Nuestro servicio es 100% personalizado, estamos en cada detalle y detrás de todas las decisiones”, indicó el arquitecto.

“Encontramos un hueco en el mercado muy poco explotado; apuntamos a la clase media, un sector olvidado en el rubro de la construcción. El Gobierno se dedica a dar vivienda a los más necesitados, las grandes empresas están más volcadas a la clase alta, pero nadie se estaba ocupando de cumplir los sueños de la clase media”, analizó.

Tres segmentos bien diferenciados

Por su parte, Melanie Risch de Mantero, vicepresidente de la empresa, explicó que para sus clientes tienen tres tipos de productos, según el segmento. El rango de personas que buscan el servicio de la constructora va de 30 a 60 años en su mayoría.

El primer segmento son clientes que empiezan su vida fuera de casa, tienen una propiedad que heredaron, pero que se encuentra en mal estado por los años. “Reacondicionamos esas viviendas con un plus de diseño único. Contamos con más 20.000 seguidores en redes sociales avalan que nuestras fotos de antes y después que son verdaderamente un sueño y un trabajo increíble”, manifestó Melanie.

En el segundo segmento se encuentran personas de 60 años o más, las cuales tienen una casa que dejó de ser funcional. “Nuestro trabajo de diseño y construcción es sumamente minucioso ya que modificamos la vivienda, que por años fue la casa de sus sueños, pero se convirtió en un nido vacío. Buscamos darle esa calidez que necesitan y encontrar un espacio para la sala de juegos de los nietos, el escritorio que el marido siempre quiso, el gimnasio que años atrás quedó pendiente, entre otros”, explicó.

En el tercer segmento nos encontramos con clientes que están en la búsqueda del sueño de la casa propia. “Nuestro presidente, el arquitecto Mantero, recibido en la Universidad Nacional de Asunción, es también Máster en Inversiones por la Facultad Nacional de Economía y orienta a los clientes desde el primer paso para elegir el terreno para la construcción, acompaña el proceso de diseño a medida según las necesidades y gustos de cada cliente para luego comenzar la edificación del sueño materializado en ladrillos”, expuso Melanie.

El lema de la empresa: “No construimos casas, construimos sueños”

“Nuestro lema acompaña nuestra trayectoria”, aseguró el arquitecto Mantero. Asimismo, comentó que en el estudio se trabaja para que cada colaborador se sienta en familia. “Buscamos generar empleo digno con un salario justo. Actualmente damos trabajo a más de 100 personas”, apuntó.

Como novedad, nos contó que la Constructora Mantero Risch inauguró sus nuevas oficinas en el barrio Hipódromo de Asunción. “Nos mudamos a un terreno propio, en un punto intermedio en Asunción; es de fácil acceso y cuenta con un amplio estacionamiento”, expresó.

Las perspectivas para el 2019

“La demanda por construir está en auge gracias a las excelentes promociones que están lanzando los bancos y cooperativas, con un interés bajo para la construcción, encontramos préstamos con tasas desde el 8%. El país está en crecimiento y estamos seguros que el 2019 nos recibirá con mucho trabajo para todos”, dijo el arquitecto.

“El rubro de la construcción podría mejorar mucho si las empresas se ayudarán entre sí, recomendando los trabajos de los demás. Cada una tiene su fuerte y su público. ‘El sol sale para todos’, lo primero es el cliente, eso nunca hay que olvidar”, finalizó el presidente de Mantero Risch SA.

Más datos

Guarayos 182 casi Carios. Teléfono (0991) 441-518, (021) 501-347. Email: obras@mantero-risch.com

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.