La firma inversora Fortaleza adquirió un terreno sobre la avenida Boggiani

(Por NV) Con este nuevo proyecto Fortaleza SA tiene actualmente en construcción más de 430 departamentos, distribuidos en los 11 edificios que forman parte de esta firma de sistemas de inversión y ahorro en inmuebles.

Image description

Tres edificios se encuentran en el barrio Ciudad Nueva y siete proyectos en el barrio Mariscal Estigarribia, según comentó Francisco Gómez, CEO de la empresa. Esta adquisición permitirá la construcción de un nuevo edificio con fácil acceso al centro de Asunción y beneficiará a sus inversores con el sistema de inversión y ahorro en inmuebles.

“Nuestro contrato nos permite construir en toda la ciudad de Asunción, protegiendo el principio de la rentabilidad de los inversores a través de la cuota que pagan. En este caso, los incentivos que tiene la avenida Boggiani, que permiten a través de su coeficiente de edificación y los pisos que admite hacer la Municipalidad de Asunción, son favorables”, declaró Gómez.

Sobre el nuevo proyecto

“Este moderno edificio, que estamos lanzando en su fase de anteproyecto, tiene 192 departamentos, 194 extensas cocheras y se levantará en 24 pisos construidos con materiales de primera calidad”, indicó. El inmueble ampliará el beneficio a más familias que a mediano o largo plazo podrán acceder a un departamento tipo vivienda.

El edificio contará con sistema de paneles solares para disminuir el consumo de electricidad de los residentes y la parte de carpintería se realizará con madera de bosques reforestados, apostando a una edificación sostenible en favor del medio ambiente. Además, tendrá las griferías con sistema de corte automático permitiendo un importante ahorro en el consumo de agua del edificio.

La situación actual del país

Acerca de la perspectiva del sector inmobiliario, Gómez mencionó que el panorama sigue siendo el mejor para Paraguay. “Todos los edificios que se están terminando generarán una oferta interesante, con buenas alternativas para alquilar, quizás en algunos casos debajo de las expectativas de los inversores”, manifestó.

Según Gómez, a pesar de la sensación de crisis y algunas cuestiones coyunturales que son reales y que tienen que ver con el clima y otros temas estructurales en los que el Estado debería trabajar de manera a empujar a la economía local, Paraguay sigue conservando una estabilidad económica muy apetecible para los inversores extranjeros.

“Creo que vamos a seguir recibiendo inversión extranjera”, aseguró. “Por nuestra parte, con Fortaleza seguiremos marcando una huella en la ciudad con nuestros desarrollos inmobiliarios y apostaremos por mucho más”, indicó.

Lo que se viene

Gómez anunció que para este año la empresa tiene como objetivo terminar el edificio Milano, a su vez, está proyectado dar la palada inicial al proyecto Mariscal Estigarribia. “También estamos avanzando con las obras del edificio ubicado sobre 25 de Mayo y República Francesa, un proyecto icónico para Fortaleza, que esperamos inaugurar a mediados del año que viene”, informó. Para los siguientes proyectos explicó que buscarán las zonas más demandadas por sus clientes.

Finalmente, el directivo comentó que actualmente están creando nuevos productos para rentabilizar los ahorros de los clientes y capitalizar los ladrillos. Para más información sobre Fortaleza, el sistema de inversión y los demás productos y servicios de la empresa, se puede visitar la web http://www.fortalezainmuebles.com y los perfiles de la marca en redes sociales, a través de Facebook e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.