La firma inversora Fortaleza adquirió un terreno sobre la avenida Boggiani

(Por NV) Con este nuevo proyecto Fortaleza SA tiene actualmente en construcción más de 430 departamentos, distribuidos en los 11 edificios que forman parte de esta firma de sistemas de inversión y ahorro en inmuebles.

Image description

Tres edificios se encuentran en el barrio Ciudad Nueva y siete proyectos en el barrio Mariscal Estigarribia, según comentó Francisco Gómez, CEO de la empresa. Esta adquisición permitirá la construcción de un nuevo edificio con fácil acceso al centro de Asunción y beneficiará a sus inversores con el sistema de inversión y ahorro en inmuebles.

“Nuestro contrato nos permite construir en toda la ciudad de Asunción, protegiendo el principio de la rentabilidad de los inversores a través de la cuota que pagan. En este caso, los incentivos que tiene la avenida Boggiani, que permiten a través de su coeficiente de edificación y los pisos que admite hacer la Municipalidad de Asunción, son favorables”, declaró Gómez.

Sobre el nuevo proyecto

“Este moderno edificio, que estamos lanzando en su fase de anteproyecto, tiene 192 departamentos, 194 extensas cocheras y se levantará en 24 pisos construidos con materiales de primera calidad”, indicó. El inmueble ampliará el beneficio a más familias que a mediano o largo plazo podrán acceder a un departamento tipo vivienda.

El edificio contará con sistema de paneles solares para disminuir el consumo de electricidad de los residentes y la parte de carpintería se realizará con madera de bosques reforestados, apostando a una edificación sostenible en favor del medio ambiente. Además, tendrá las griferías con sistema de corte automático permitiendo un importante ahorro en el consumo de agua del edificio.

La situación actual del país

Acerca de la perspectiva del sector inmobiliario, Gómez mencionó que el panorama sigue siendo el mejor para Paraguay. “Todos los edificios que se están terminando generarán una oferta interesante, con buenas alternativas para alquilar, quizás en algunos casos debajo de las expectativas de los inversores”, manifestó.

Según Gómez, a pesar de la sensación de crisis y algunas cuestiones coyunturales que son reales y que tienen que ver con el clima y otros temas estructurales en los que el Estado debería trabajar de manera a empujar a la economía local, Paraguay sigue conservando una estabilidad económica muy apetecible para los inversores extranjeros.

“Creo que vamos a seguir recibiendo inversión extranjera”, aseguró. “Por nuestra parte, con Fortaleza seguiremos marcando una huella en la ciudad con nuestros desarrollos inmobiliarios y apostaremos por mucho más”, indicó.

Lo que se viene

Gómez anunció que para este año la empresa tiene como objetivo terminar el edificio Milano, a su vez, está proyectado dar la palada inicial al proyecto Mariscal Estigarribia. “También estamos avanzando con las obras del edificio ubicado sobre 25 de Mayo y República Francesa, un proyecto icónico para Fortaleza, que esperamos inaugurar a mediados del año que viene”, informó. Para los siguientes proyectos explicó que buscarán las zonas más demandadas por sus clientes.

Finalmente, el directivo comentó que actualmente están creando nuevos productos para rentabilizar los ahorros de los clientes y capitalizar los ladrillos. Para más información sobre Fortaleza, el sistema de inversión y los demás productos y servicios de la empresa, se puede visitar la web http://www.fortalezainmuebles.com y los perfiles de la marca en redes sociales, a través de Facebook e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.