La Martina: una productora de eventos que renueva temporalmente sus servicios

(Por NV) Esta empresa, liderada por una pareja de emprendedores, trabaja en aproximadamente 6.000 eventos por año, desde una cena romántica para dos personas, hasta agasajos empresariales para más de 1.000 personas. Por ahora, los eventos están suspendidos, entonces ellos decidieron seguir trabajando aportando sus servicios de otra forma.

La Martina Producciones nació entre el año 2008 y 2009, cuando Clarisse Echeverría y su marido Mikis Matthias Yaluff Von Schmeling decidieron emprender su propio negocio llamado La Martina –nombre de su primera hija– que en un principio se dedicaba al alquiler de mobiliarios (sillas mesas, manteles y vajillería) para eventos.

“La idea del negocio surgió porque en este entonces mis amigas y yo empezamos a tener hijos (Matthias y yo tenemos cuatro hijos: Martina, Benjamín, Joaquín y Emanuel) y mis primeras clientas fueron justamente ellas. Acababa de salir de un trabajo como gerente y mi indemnización se transformó en las primeras sillas, mesas, vajillerías y manteles; las fotos por celular ya facilitaban la publicidad de boca en boca y los mismos invitados se agendaban para nuevos eventos”, cuenta Clarisse.

La Martina se hizo conocida por alquileres de mobiliarios, pero al poco tiempo, su servicio personalizado y la fluida comunicación con las personas les cambió la visión y se transformaron en una productora. Si bien con los años armaron su propio patrimonio de productos para diferentes tendencias, estos jóvenes emprendedores manifestaron que su principal producto son sus colaboradores, seguido por el asesoramiento que ellos mismos brindan.

“El alquiler está casi en segundo plano. Somos como los bomberos para los clientes, apagamos los incendios de sus eventos, siempre tratamos de cubrir sus necesidades, las programadas como las que se les pasaron”, explicó Clarisse. Hoy en día cuentan con varias divisiones, entre ellas: alquileres, decoración, bodega a consignación, equipamientos gastronómicos, climatización, disco móvil, iluminación, gastronomía exprés, toldos y pisos, entre otros.

Una empresa que sigue creciendo

“El 2019 terminamos con 20 excelentes personales fijos, verdaderos campeones, iniciamos el 2020 con todos ellos aguantando los meses de enero y febrero, para no dejar a ninguno. Indirectamente tenemos otros 20 personales independientes, entre floristas, enteladores, mozos, parrilleros, estibadores, Djs y otros (espero no olvidar a nadie)”, señaló.

Clarisse asegura que se diferencian en la atención personalizada. “Nos adaptamos a los clientes y sus necesidades. Soñamos con ellos y muchas veces hacemos cosas que no nos corresponden por alivianar la carga en el día de sus eventos”, detalló. “Somos una empresa que está detrás del telón, viendo que todo funcione y se realice en tiempo y forma, trabajando sincronizadamente con grandes personas”, agregó Matthias.

Nuevos cambios ante la situación actual

Matthias mencionó que es muy triste emprender en Paraguay. “Como muchas otras personas invertimos muchísimo para dar trabajo a muchas familias, nos endeudamos para preparamos con nuevos productos e infraestructura para la tendencia 2020, hasta el punto de perder todas nuestras reservas para mantener y ayudar lo máximo posible a nuestros funcionarios. Seguimos de pie, viendo cómo el sueño de años corre riesgo de rematarse por pedazos como piezas de rompecabezas que unidas forman un hermoso cuadro, pero separadas no valen nada. Esperamos que el Estado, en este momento ausente, facilite créditos antiquiebra para empresas que, tal vez, estén cerradas todo el 2020”, expresó.

El gerente financiero de La Martina sostuvo que el mayor valor está en los recursos humanos de la empresa, así que ellos decidieron dar una solución a la situación actual. “Tenemos una cartera de cliente importante, que siempre nos abrió las puertas de sus casas, y que confían en nosotros y nuestros protocolos, entonces surgió la idea de ofrecer diferentes servicios como limpieza de jardín, piletas, solución de emergencias, reparaciones, mantenimientos, compras, etc. Nos pusimos el uniforme de pandemia y acatamos los protocolos de desinfección para servir y dar lo mejor como siempre”, destacó.

Es así como La Martina Producciones logró transformar su modelo de negocio para seguir ayudando a sus colaboradores y continuar así trabajando. Para más informes sobre los nuevos servicios que ofrece esta empresa contactate al (0981) 630-555 o al (0971) 630-555 y seguiles en las redes sociales @LaMartinaProducciones.

Plus: Inmensa solidaridad de los paraguayos

Donando trabajo, productos, servicios y aportes en efectivo a través del doctor Osvaldo Alvarenga, asesor técnico de la dirección General del Hospital de Barrio Obrero y un grupo de empresas del sector de eventos, que inició el 23 de marzo el desafío de entregar un Hospital Campaña de Carpas para la atención diferenciada de enfermos con cuadros respiratorios.

Uniendo fuerzas, llevaron el objetivo mucho más allá, ampliando la capacidad del Hospital de Barrio Obrero en unos 600 m2 de infraestructura para consultas, atención y posibles internaciones. Empresas de buen corazón como La Martina Producciones SRL, Deutsch Toldos, Techo Móvil, Deco Depot, Nina Troche, Celestina, Rolando Barrios, Seltz Agua, Veroe Bikinis y otros se van sumando. Para más informes y donaciones contactarse con la licenciada Paloma Morínigo al (0982)109-820.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.