Las ventas online de Pilar tuvieron un incremento del 100% (y ya producen mascarillas)

(Por NV)  En la página de Pilar vas a poder encontrar casi todos los productos que venden en la tienda y ¡atención! que próximamente también comenzarán la venta de tejidos online.

Image description
Image description
Image description
Image description

Las constantes promociones que lanza Pilar indudablemente generan más tráfico a la web, reflejando así un resultado positivo. “Las ventas subieron considerablemente en este tiempo. Estamos con un 100% más de pedidos que los meses anteriores. Debido a la situación que estamos atravesando con el COVID-19 tuvimos que cerrar nuestras tiendas al público”, manifestó Fátima Riveros, subgerente de marketing de la empresa.

Riveros señaló que las compras tanto en la web como por WhatsApp se dispararon. “Con esto nos dimos cuenta de la importancia de contar con estos canales. Nos encontramos corrigiendo muchos procesos, agilizándolos, ya que nos agarró de sorpresa el aumento. Estamos mejorando día a día para brindar al cliente la excelente atención a la cual estaban acostumbrados recibir en nuestras tiendas”, aseguró.

La página se lanzó hace cinco años y aunque ya tienen experiencia en el e-commerce cada día siguen perfeccionándose. “Desde hace tiempo venimos trabajando con esta metodología, aprendiendo y cambiando gracias a las diferentes experiencias que vamos adquiriendo”, dijo Riveros. Hoy día, casi el 80% de los productos que se vende en la tienda también forman parte de la plataforma digital, excepto los tejidos. “Estamos trabajando para comenzar la venta de tejidos online”, anunció la vocera.

Próximamente: mascarillas reutilizables y desechables

Por otra parte, Pilar ya empezó la producción de barbijos a nivel mayorista desde hace dos semanas y pretenden lanzar en los próximos días dos tipos de barbijos, que serán reutilizables y desechables, diseñados para el público en general. Los mismos podrán ser adquiridos a través de los medios digitales de venta. “Estuvimos trabajando arduamente en conjunto con las autoridades cumpliendo todas las normas de seguridad y salubridad que amerita la situación, esto se ve reflejado en nuestro producto final”, indicó. Hay que aclarar, que esto barbijos no serán para uso hospitalario.

Actualmente la fábrica de Pilar sigue trabajando porque deben entregar pedidos de tejidos para la confección de sábanas y demás insumos para hospitales. Además, cuentan con talleres internos que siguen trabajando con todos los recaudos. “Nos visitaron del Ministerio de Salud y Bienestar Social para los controles sanitarios y nos felicitaron por la manera en que estamos trabajando en la planta”, resaltó Riveros.

Además de esto, Pilar está trabajando con talleres tercerizados también pidiéndoles que se cuiden mucho y sigan los delineamientos del MSPBS. Por el lado comercial, Riveros explicó que se encuentran trabajando parcialmente ya que, si bien existe un aumento en los pedidos digitales y los insumos médicos, hay una gran caída en la venta general de los productos en general, en vista que las tiendas están cerradas, muchos clientes mayoristas también frenados y los de exportación cerrados.

“Nuestro e-commerce y ventas por WhatsApp son canales que se optimizan cada día para poder dar al cliente una excelente atención. Así que, si tuvieron una experiencia lenta en estos días, invitamos a todos a que sigan probando y nos acompañen y ayuden a mejorar. Necesitamos salir adelante todos juntos, como empresa, como familia Pilar y como país”, finalizó Riveros.

Para hacer tus compras ingresá a la página: https://www.pilar.com.py/

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.