Las ventas online de Pilar tuvieron un incremento del 100% (y ya producen mascarillas)

(Por NV)  En la página de Pilar vas a poder encontrar casi todos los productos que venden en la tienda y ¡atención! que próximamente también comenzarán la venta de tejidos online.

Image description
Image description
Image description
Image description

Las constantes promociones que lanza Pilar indudablemente generan más tráfico a la web, reflejando así un resultado positivo. “Las ventas subieron considerablemente en este tiempo. Estamos con un 100% más de pedidos que los meses anteriores. Debido a la situación que estamos atravesando con el COVID-19 tuvimos que cerrar nuestras tiendas al público”, manifestó Fátima Riveros, subgerente de marketing de la empresa.

Riveros señaló que las compras tanto en la web como por WhatsApp se dispararon. “Con esto nos dimos cuenta de la importancia de contar con estos canales. Nos encontramos corrigiendo muchos procesos, agilizándolos, ya que nos agarró de sorpresa el aumento. Estamos mejorando día a día para brindar al cliente la excelente atención a la cual estaban acostumbrados recibir en nuestras tiendas”, aseguró.

La página se lanzó hace cinco años y aunque ya tienen experiencia en el e-commerce cada día siguen perfeccionándose. “Desde hace tiempo venimos trabajando con esta metodología, aprendiendo y cambiando gracias a las diferentes experiencias que vamos adquiriendo”, dijo Riveros. Hoy día, casi el 80% de los productos que se vende en la tienda también forman parte de la plataforma digital, excepto los tejidos. “Estamos trabajando para comenzar la venta de tejidos online”, anunció la vocera.

Próximamente: mascarillas reutilizables y desechables

Por otra parte, Pilar ya empezó la producción de barbijos a nivel mayorista desde hace dos semanas y pretenden lanzar en los próximos días dos tipos de barbijos, que serán reutilizables y desechables, diseñados para el público en general. Los mismos podrán ser adquiridos a través de los medios digitales de venta. “Estuvimos trabajando arduamente en conjunto con las autoridades cumpliendo todas las normas de seguridad y salubridad que amerita la situación, esto se ve reflejado en nuestro producto final”, indicó. Hay que aclarar, que esto barbijos no serán para uso hospitalario.

Actualmente la fábrica de Pilar sigue trabajando porque deben entregar pedidos de tejidos para la confección de sábanas y demás insumos para hospitales. Además, cuentan con talleres internos que siguen trabajando con todos los recaudos. “Nos visitaron del Ministerio de Salud y Bienestar Social para los controles sanitarios y nos felicitaron por la manera en que estamos trabajando en la planta”, resaltó Riveros.

Además de esto, Pilar está trabajando con talleres tercerizados también pidiéndoles que se cuiden mucho y sigan los delineamientos del MSPBS. Por el lado comercial, Riveros explicó que se encuentran trabajando parcialmente ya que, si bien existe un aumento en los pedidos digitales y los insumos médicos, hay una gran caída en la venta general de los productos en general, en vista que las tiendas están cerradas, muchos clientes mayoristas también frenados y los de exportación cerrados.

“Nuestro e-commerce y ventas por WhatsApp son canales que se optimizan cada día para poder dar al cliente una excelente atención. Así que, si tuvieron una experiencia lenta en estos días, invitamos a todos a que sigan probando y nos acompañen y ayuden a mejorar. Necesitamos salir adelante todos juntos, como empresa, como familia Pilar y como país”, finalizó Riveros.

Para hacer tus compras ingresá a la página: https://www.pilar.com.py/

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.