Líneas: diseño de todo el mundo y atención a cada detalle (también con fábrica propia)

(Por NV) Líneas logró posicionarse gracias a la importación y representación de muebles y accesorios de marcas internacionales, como así también la fabricación de muebles nacionales. Conversamos con los directivos de esta empresa vanguardista que este año cumple tres décadas sorprendiendo a los amantes del buen gusto y diseño.

Image description
Image description

La empresa cuenta con muebles de autor importados de marcas renombradas de Italia, Brasil, Filipinas, Indonesia y con el tiempo fueron sumando países como Bélgica, Alemania, Holanda y en el 2022 Guatemala, además de países de Europa y Asia.

Se trata de un emprendimiento familiar fundado por Marisa Aguada y Eduardo Berton; luego se incorporó la segunda generación de la familia para seguir con los nuevos desafíos, Yasmine Berton, que se desempeña como gerente del departamento de diseño y su esposo Thomas Gambino, gerente de operaciones. En muchos casos, esta familia acompaña a otras durante generaciones, ya que crean enlaces muy fuertes con sus clientes.

“Hoy en día tenemos no solamente muebles italianos de diseñadores, también de firmas brasileñas, filipinas, indonesias, muebles de exterior de Bélgica y de Alemania. En cuanto a decoración contamos con objetos de Francia, Bélgica, Holanda y otros. Buscamos siempre diferentes lugares para tener algo único”, comentó Marisa Aguada, socia fundadora de Líneas.

Además, acompañan al cliente desde el principio hasta el final de su obra y están presentes en todos los detalles, desde el mobiliario hasta los detalles como cuadros, esculturas y complementos. “Cada uno de los muebles tiene un diseño atrás, con una garantía, con una firma, cada uno tiene un ADN diferente, una historia”, resaltó la empresaria.

“Comenzamos en 1993 con una idea que luego fue creciendo. Incursionamos en muebles de algarrobo, una total innovación para su época que traíamos de Argentina. Luego empezamos a fabricar acá y fue todo un éxito porque este material era muy duro y resistente, de buena calidad; de hecho, tenemos clientes que hasta ahora tienen esos mismos muebles”, mencionó Marisa.

Con el tiempo, se animaron a ingresar en el rubro de la decoración e importaron diversas artesanías hechas a mano de Indonesia, de África como por ejemplo las famosas jirafas. En 1999 se mudaron a su actual local en Senador Long. “En ese entonces solamente dos casas de decoración estábamos en la zona”, cuenta la socia fundadora de esta empresa que actualmente también cuenta con e-commerce.

Siempre innovando

“Dejamos de fabricar de a poco los muebles de algarrobo, porque ya entraba otra tendencia, así que empezamos a importar fibras naturales de Filipinas, que nuevamente fueron una innovación para el país por ser diferentes, así como la línea de poltronas. Conseguimos la representación de una marca brasileña que se destacaba por trabajar con la piel del ratán, un material más fino que se adapta también al interior”, explicó.

La empresa volvió a cambiar en el 2015. Viajaron por Europa y Asia visitando las ferias y las fábricas para conocer los distintos materiales. “Fue todo un desafío y una apuesta tanto en tiempo como en dinero, pero logramos posicionarnos mucho mejor en el mercado por contar con muebles y objetos de decoración exclusivos”, destacó.

La fábrica de Líneas

Esta empresa se adecua a las necesidades del mercado. La mayoría de los proyectos son una mezcla entre lo nacional y lo importado. La fábrica fue creciendo debido a la demanda, tanto que hoy día cuentan con un staff de seis arquitectos que se encargan de los proyectos, dándoles forma para crear espacios de vanguardia acordes a cada personalidad y gusto.

A finales del 2022 tenían alrededor de 60 proyectos activos, algunos grandes y otros más pequeños. Cabe mencionar que, Líneas también trabaja con proyectos corporativos, especialmente en el área de lobby, oficinas de directorio y otros espacios importantes. Banco Basa, Banco Atlas y Toyotoshi forman parte de los clientes más renombrados.

 En la fábrica ningún diseño es igual al otro. Se utilizan materiales diversos, muy poca melamina (salvo que sea un vestidor o un mueble de cocina), mucha madera, cuero, fibra, tejidos, piedras naturales. No se replica ningún mueble, son únicos. Es un trabajo más artesanal y personalizado, cada uno con su complejidad. Todos con el asesoramiento, ambientación y diseño adecuado y seleccionado para cada espacio.

Como novedad, el departamento de arte es el encargado de contar con esculturas y cuadros que hacen aún más especial cada ambiente. El trabajo de asesoramiento es integral y el servicio llave en mano. “Este año estamos trabajando con un plan para posicionarnos aún más, marcar tendencia y mejorar varios aspectos para que la experiencia del cliente sea única desde que entra hasta que se va”, finalizó Marisa.

Más datos

Líneas se encuentra en Lillo 1312 esq. Senador Long. Teléfono (021) 600-678 y (0971) 752-500. Visitá su página web: www.lineas.com.py y seguiles en sus redes @lineasinteriores

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.