Líneas: diseño de todo el mundo y atención a cada detalle (también con fábrica propia)

(Por NV) Líneas logró posicionarse gracias a la importación y representación de muebles y accesorios de marcas internacionales, como así también la fabricación de muebles nacionales. Conversamos con los directivos de esta empresa vanguardista que este año cumple tres décadas sorprendiendo a los amantes del buen gusto y diseño.

La empresa cuenta con muebles de autor importados de marcas renombradas de Italia, Brasil, Filipinas, Indonesia y con el tiempo fueron sumando países como Bélgica, Alemania, Holanda y en el 2022 Guatemala, además de países de Europa y Asia.

Se trata de un emprendimiento familiar fundado por Marisa Aguada y Eduardo Berton; luego se incorporó la segunda generación de la familia para seguir con los nuevos desafíos, Yasmine Berton, que se desempeña como gerente del departamento de diseño y su esposo Thomas Gambino, gerente de operaciones. En muchos casos, esta familia acompaña a otras durante generaciones, ya que crean enlaces muy fuertes con sus clientes.

“Hoy en día tenemos no solamente muebles italianos de diseñadores, también de firmas brasileñas, filipinas, indonesias, muebles de exterior de Bélgica y de Alemania. En cuanto a decoración contamos con objetos de Francia, Bélgica, Holanda y otros. Buscamos siempre diferentes lugares para tener algo único”, comentó Marisa Aguada, socia fundadora de Líneas.

Además, acompañan al cliente desde el principio hasta el final de su obra y están presentes en todos los detalles, desde el mobiliario hasta los detalles como cuadros, esculturas y complementos. “Cada uno de los muebles tiene un diseño atrás, con una garantía, con una firma, cada uno tiene un ADN diferente, una historia”, resaltó la empresaria.

“Comenzamos en 1993 con una idea que luego fue creciendo. Incursionamos en muebles de algarrobo, una total innovación para su época que traíamos de Argentina. Luego empezamos a fabricar acá y fue todo un éxito porque este material era muy duro y resistente, de buena calidad; de hecho, tenemos clientes que hasta ahora tienen esos mismos muebles”, mencionó Marisa.

Con el tiempo, se animaron a ingresar en el rubro de la decoración e importaron diversas artesanías hechas a mano de Indonesia, de África como por ejemplo las famosas jirafas. En 1999 se mudaron a su actual local en Senador Long. “En ese entonces solamente dos casas de decoración estábamos en la zona”, cuenta la socia fundadora de esta empresa que actualmente también cuenta con e-commerce.

Siempre innovando

“Dejamos de fabricar de a poco los muebles de algarrobo, porque ya entraba otra tendencia, así que empezamos a importar fibras naturales de Filipinas, que nuevamente fueron una innovación para el país por ser diferentes, así como la línea de poltronas. Conseguimos la representación de una marca brasileña que se destacaba por trabajar con la piel del ratán, un material más fino que se adapta también al interior”, explicó.

La empresa volvió a cambiar en el 2015. Viajaron por Europa y Asia visitando las ferias y las fábricas para conocer los distintos materiales. “Fue todo un desafío y una apuesta tanto en tiempo como en dinero, pero logramos posicionarnos mucho mejor en el mercado por contar con muebles y objetos de decoración exclusivos”, destacó.

La fábrica de Líneas

Esta empresa se adecua a las necesidades del mercado. La mayoría de los proyectos son una mezcla entre lo nacional y lo importado. La fábrica fue creciendo debido a la demanda, tanto que hoy día cuentan con un staff de seis arquitectos que se encargan de los proyectos, dándoles forma para crear espacios de vanguardia acordes a cada personalidad y gusto.

A finales del 2022 tenían alrededor de 60 proyectos activos, algunos grandes y otros más pequeños. Cabe mencionar que, Líneas también trabaja con proyectos corporativos, especialmente en el área de lobby, oficinas de directorio y otros espacios importantes. Banco Basa, Banco Atlas y Toyotoshi forman parte de los clientes más renombrados.

 En la fábrica ningún diseño es igual al otro. Se utilizan materiales diversos, muy poca melamina (salvo que sea un vestidor o un mueble de cocina), mucha madera, cuero, fibra, tejidos, piedras naturales. No se replica ningún mueble, son únicos. Es un trabajo más artesanal y personalizado, cada uno con su complejidad. Todos con el asesoramiento, ambientación y diseño adecuado y seleccionado para cada espacio.

Como novedad, el departamento de arte es el encargado de contar con esculturas y cuadros que hacen aún más especial cada ambiente. El trabajo de asesoramiento es integral y el servicio llave en mano. “Este año estamos trabajando con un plan para posicionarnos aún más, marcar tendencia y mejorar varios aspectos para que la experiencia del cliente sea única desde que entra hasta que se va”, finalizó Marisa.

Más datos

Líneas se encuentra en Lillo 1312 esq. Senador Long. Teléfono (021) 600-678 y (0971) 752-500. Visitá su página web: www.lineas.com.py y seguiles en sus redes @lineasinteriores

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.