Líneas: diseño de todo el mundo y atención a cada detalle (también con fábrica propia)

(Por NV) Líneas logró posicionarse gracias a la importación y representación de muebles y accesorios de marcas internacionales, como así también la fabricación de muebles nacionales. Conversamos con los directivos de esta empresa vanguardista que este año cumple tres décadas sorprendiendo a los amantes del buen gusto y diseño.

La empresa cuenta con muebles de autor importados de marcas renombradas de Italia, Brasil, Filipinas, Indonesia y con el tiempo fueron sumando países como Bélgica, Alemania, Holanda y en el 2022 Guatemala, además de países de Europa y Asia.

Se trata de un emprendimiento familiar fundado por Marisa Aguada y Eduardo Berton; luego se incorporó la segunda generación de la familia para seguir con los nuevos desafíos, Yasmine Berton, que se desempeña como gerente del departamento de diseño y su esposo Thomas Gambino, gerente de operaciones. En muchos casos, esta familia acompaña a otras durante generaciones, ya que crean enlaces muy fuertes con sus clientes.

“Hoy en día tenemos no solamente muebles italianos de diseñadores, también de firmas brasileñas, filipinas, indonesias, muebles de exterior de Bélgica y de Alemania. En cuanto a decoración contamos con objetos de Francia, Bélgica, Holanda y otros. Buscamos siempre diferentes lugares para tener algo único”, comentó Marisa Aguada, socia fundadora de Líneas.

Además, acompañan al cliente desde el principio hasta el final de su obra y están presentes en todos los detalles, desde el mobiliario hasta los detalles como cuadros, esculturas y complementos. “Cada uno de los muebles tiene un diseño atrás, con una garantía, con una firma, cada uno tiene un ADN diferente, una historia”, resaltó la empresaria.

“Comenzamos en 1993 con una idea que luego fue creciendo. Incursionamos en muebles de algarrobo, una total innovación para su época que traíamos de Argentina. Luego empezamos a fabricar acá y fue todo un éxito porque este material era muy duro y resistente, de buena calidad; de hecho, tenemos clientes que hasta ahora tienen esos mismos muebles”, mencionó Marisa.

Con el tiempo, se animaron a ingresar en el rubro de la decoración e importaron diversas artesanías hechas a mano de Indonesia, de África como por ejemplo las famosas jirafas. En 1999 se mudaron a su actual local en Senador Long. “En ese entonces solamente dos casas de decoración estábamos en la zona”, cuenta la socia fundadora de esta empresa que actualmente también cuenta con e-commerce.

Siempre innovando

“Dejamos de fabricar de a poco los muebles de algarrobo, porque ya entraba otra tendencia, así que empezamos a importar fibras naturales de Filipinas, que nuevamente fueron una innovación para el país por ser diferentes, así como la línea de poltronas. Conseguimos la representación de una marca brasileña que se destacaba por trabajar con la piel del ratán, un material más fino que se adapta también al interior”, explicó.

La empresa volvió a cambiar en el 2015. Viajaron por Europa y Asia visitando las ferias y las fábricas para conocer los distintos materiales. “Fue todo un desafío y una apuesta tanto en tiempo como en dinero, pero logramos posicionarnos mucho mejor en el mercado por contar con muebles y objetos de decoración exclusivos”, destacó.

La fábrica de Líneas

Esta empresa se adecua a las necesidades del mercado. La mayoría de los proyectos son una mezcla entre lo nacional y lo importado. La fábrica fue creciendo debido a la demanda, tanto que hoy día cuentan con un staff de seis arquitectos que se encargan de los proyectos, dándoles forma para crear espacios de vanguardia acordes a cada personalidad y gusto.

A finales del 2022 tenían alrededor de 60 proyectos activos, algunos grandes y otros más pequeños. Cabe mencionar que, Líneas también trabaja con proyectos corporativos, especialmente en el área de lobby, oficinas de directorio y otros espacios importantes. Banco Basa, Banco Atlas y Toyotoshi forman parte de los clientes más renombrados.

 En la fábrica ningún diseño es igual al otro. Se utilizan materiales diversos, muy poca melamina (salvo que sea un vestidor o un mueble de cocina), mucha madera, cuero, fibra, tejidos, piedras naturales. No se replica ningún mueble, son únicos. Es un trabajo más artesanal y personalizado, cada uno con su complejidad. Todos con el asesoramiento, ambientación y diseño adecuado y seleccionado para cada espacio.

Como novedad, el departamento de arte es el encargado de contar con esculturas y cuadros que hacen aún más especial cada ambiente. El trabajo de asesoramiento es integral y el servicio llave en mano. “Este año estamos trabajando con un plan para posicionarnos aún más, marcar tendencia y mejorar varios aspectos para que la experiencia del cliente sea única desde que entra hasta que se va”, finalizó Marisa.

Más datos

Líneas se encuentra en Lillo 1312 esq. Senador Long. Teléfono (021) 600-678 y (0971) 752-500. Visitá su página web: www.lineas.com.py y seguiles en sus redes @lineasinteriores

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.