Maderoga, una microempresa que apunta a la modernidad y la tecnología

(Por NV) Esta empresa nació hace dos años con la idea de innovar en el rubro de la carpintería en madera con los servicios de mecanizado computarizado. En Maderoga elaboran mobiliarios y cortes de muebles que son fáciles de armar. Una propuesta ideal para departamentos, oficinas y tiendas comerciales.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Su propietario es Horacio Brítez y como es una microempresa es el encargado de varios sectores y tareas; desde manejar la máquina, trabajar junto con el arquitecto diseñando, visitar clientes y otras labores. Maderoga tiene como principal protagonista a la madera, un elemento que le otorga a los espacios un toque único y moderno.

“La madera siempre fue el material más utilizado en la construcción y en la carpintería, luego fue desplazada unos años por otros materiales y ahora está volviendo con más fuerza por sus ventajas relacionadas a sus características técnicas y de huella medioambiental”, explicó Horario.

Brítez mencionó que en Maderoga se utiliza normalmente madera de pino y eucalipto. “Estas especies también se emplean para fabricar los multilaminados, MDF, MDP y OSB, ya que gracias a su rápido crecimiento tienen un manejo sustentable”, aclaró.

La empresa ofrece servicios en mecanizados CNC para madera (carpintería computarizada). “Lo que más nos solicitan son los cortes para muebles que luego son fáciles de ensamblar; solo se encastran y no necesitan tornillos para armar”, detalló.

Horacio comentó que actualmente existen páginas web donde se encuentran muebles de diseño abierto. “Uno puede elegir el mueble que le gusta, descargar los planos de corte y acercar a un CNCservice. Esa es una tendencia mundial en Europa, Norteamérica y está entrando a Sudamérica”, aseguró.

Para el próximo año, el propietario de Maderoga anunció que ya se encuentran desarrollando un nuevo sistema constructivo. “Las casas de madera prefabricadas van muy de la mano con las nuevas tecnologías, los diseños con BIM, los mecanizados con CNC, los tratamientos para proteger la madera también están avanzando mucho en los últimos años”, concluyó. Más informes al (0981) 642-280.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.