Matse ofrece unos módulos funcionales móviles (solución habitacional con enfoque sustentable)

(Por NV) Esta empresa brinda soluciones integrales relacionadas a la construcción civil, integrando diseño, desarrollo y construcción de proyectos, utilizando tecnología de punta, materiales contemporáneos y sistemas constructivos innovadores. Recientemente Matse lanzó al mercado una interesante propuesta: módulos funcionales móviles (una vivienda y una oficina) en su showroom ubicado en San Bernardino.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Durante el 2020 esta empresa constructora dio un giro diferente cambiando su imagen y agregando nuevos productos y alianzas importantes a su oferta comercial, innovando en técnicas modernas de construcción y brindando soluciones rápidas, económicas y modernas al rubro. “Ofrecemos contenedores marítimos modificados y ampliados, adaptados para uso habitacional, de oficina, comercio o gastronomía, de manera personalizada y también realizamos todo tipo de trabajos adicionales y complementarios como deck, quincho, piscina, jardinería y paisajismo, terraza, pergolado, cámara séptica, pequeñas obras”, expresó Carolina Solalinde, de Matse.

“Nuestro producto principal es el modelo monoambiente expandido que se encuentra ahora en exhibición en la ciudad de San Bernardino. Es el que más impacto causa en las personas por las finas terminaciones, precio y practicidad”, mencionó.

Solalinde manifestó que, si bien los contenedores son utilizados especialmente para locales gastronómicos o pequeñas tiendas, depósitos, etc., desde hace un tiempo el consumidor pasó de ni siquiera considerar estos módulos para su uso habitacional a incluso preferirlos sobre la construcción tradicional, por sus innumerables ventajas.

Ahorro en tiempo de montaje y costo de materiales, mínimo impacto en el terreno y en el medioambiente, de fácil transporte y con atractivos diseños, son algunos de los principales beneficios de optar por esta innovadora solución habitacional con enfoque sustentable.

“Este concepto está revolucionando lo que se tenía en mente sobre una vivienda, oficina o comercio hechos con contenedores marítimos. La presentación lograda causa un impacto positivo en todas las personas que nos visitan. Nuestros módulos poseen materiales y terminaciones de primera calidad, luces led perimetrales desde el modelo estándar y detalles y combinaciones de buen gusto, modernidad y practicidad en todas las unidades”, enfatizó.

La directora y coordinadora general de este proyecto dijo que la empresa asegura la calidad y durabilidad. “Creamos modelos que combinan condiciones óptimas de confort y funcionalidad, expandibles y con opciones diversas e integradas, adecuadas a la necesidad del cliente y de tamaño expandido que marcan la diferencia”, señaló.

Los módulos están compuestos por contenedores ampliados y tradicionales, cuyas medidas estándares facilitan su ensamblado con otros y su adaptación en diferentes formatos.

“De manera fácil y rápida podemos agregar un segundo piso o agrandar el módulo. Lo que nosotros tenemos de ventaja en relación con la construcción tradicional es en primer lugar el tiempo, esto se lleva prácticamente listo para ser utilizado al lugar donde el cliente quiere que se le coloque, se ahorra el estrés del albañil, del pintor, del arquitecto”, explicó Solalinde.

“A nuestro producto lo llamamos módulos funcionales móviles, no le decimos contenedor porque pensamos combinar los materiales más adelante con otros elementos que se adecuan a esta estructura y que se pueden soldar, no vamos a trabajar exclusivamente con contenedores tradicionales, sino que iremos incorporando nuevas tecnologías”, anunció.

Matse realiza visitas sin costo al terreno del cliente en Gran Asunción y San Bernardino (consultar otras localidades). Envían los módulos a cualquier parte del país. Realizan vistas y planos básicos y sencillos sin costo (consultar proyectos más complejos), teniendo en cuenta siempre la filosofía de la empresa: que es innovar en técnicas modernas de construcción.

“Estamos planificando el lanzamiento de nuevos productos, nuevas configuraciones utilizando nuevos materiales y también nuevas alianzas que refuercen nuestros lazos con proveedores y clientes”, adelantó la directora.

En lo que respecta al financiamiento, la constructora Matse cerró un acuerdo con tasas, plazos y condiciones preferenciales con el Banco Itaú. Para esta muestra integral realizaron 14 alianzas con empresas como Luminotecnia, Achón, Naturalia, Tiendas Pilar, Hcenter, Muebles DeBarro, Classic Home, Fibrac, Banco Itaú, DeConcreto, entre otros aliados y proveedores.

Más datos
El showroom se encuentra ubicado sobre la avenida Guillermo Naumann, esquina Calle Pública y estará abierto todos los días, hasta el 3 de abril, de 9:30 a 19.30. Informes al (0982) 517-414 o al email: info@matse.com.py. Encontrales en las redes como @matseparaguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.