Matse ofrece unos módulos funcionales móviles (solución habitacional con enfoque sustentable)

(Por NV) Esta empresa brinda soluciones integrales relacionadas a la construcción civil, integrando diseño, desarrollo y construcción de proyectos, utilizando tecnología de punta, materiales contemporáneos y sistemas constructivos innovadores. Recientemente Matse lanzó al mercado una interesante propuesta: módulos funcionales móviles (una vivienda y una oficina) en su showroom ubicado en San Bernardino.


 

Durante el 2020 esta empresa constructora dio un giro diferente cambiando su imagen y agregando nuevos productos y alianzas importantes a su oferta comercial, innovando en técnicas modernas de construcción y brindando soluciones rápidas, económicas y modernas al rubro. “Ofrecemos contenedores marítimos modificados y ampliados, adaptados para uso habitacional, de oficina, comercio o gastronomía, de manera personalizada y también realizamos todo tipo de trabajos adicionales y complementarios como deck, quincho, piscina, jardinería y paisajismo, terraza, pergolado, cámara séptica, pequeñas obras”, expresó Carolina Solalinde, de Matse.

“Nuestro producto principal es el modelo monoambiente expandido que se encuentra ahora en exhibición en la ciudad de San Bernardino. Es el que más impacto causa en las personas por las finas terminaciones, precio y practicidad”, mencionó.

Solalinde manifestó que, si bien los contenedores son utilizados especialmente para locales gastronómicos o pequeñas tiendas, depósitos, etc., desde hace un tiempo el consumidor pasó de ni siquiera considerar estos módulos para su uso habitacional a incluso preferirlos sobre la construcción tradicional, por sus innumerables ventajas.

Ahorro en tiempo de montaje y costo de materiales, mínimo impacto en el terreno y en el medioambiente, de fácil transporte y con atractivos diseños, son algunos de los principales beneficios de optar por esta innovadora solución habitacional con enfoque sustentable.

“Este concepto está revolucionando lo que se tenía en mente sobre una vivienda, oficina o comercio hechos con contenedores marítimos. La presentación lograda causa un impacto positivo en todas las personas que nos visitan. Nuestros módulos poseen materiales y terminaciones de primera calidad, luces led perimetrales desde el modelo estándar y detalles y combinaciones de buen gusto, modernidad y practicidad en todas las unidades”, enfatizó.

La directora y coordinadora general de este proyecto dijo que la empresa asegura la calidad y durabilidad. “Creamos modelos que combinan condiciones óptimas de confort y funcionalidad, expandibles y con opciones diversas e integradas, adecuadas a la necesidad del cliente y de tamaño expandido que marcan la diferencia”, señaló.

Los módulos están compuestos por contenedores ampliados y tradicionales, cuyas medidas estándares facilitan su ensamblado con otros y su adaptación en diferentes formatos.

“De manera fácil y rápida podemos agregar un segundo piso o agrandar el módulo. Lo que nosotros tenemos de ventaja en relación con la construcción tradicional es en primer lugar el tiempo, esto se lleva prácticamente listo para ser utilizado al lugar donde el cliente quiere que se le coloque, se ahorra el estrés del albañil, del pintor, del arquitecto”, explicó Solalinde.

“A nuestro producto lo llamamos módulos funcionales móviles, no le decimos contenedor porque pensamos combinar los materiales más adelante con otros elementos que se adecuan a esta estructura y que se pueden soldar, no vamos a trabajar exclusivamente con contenedores tradicionales, sino que iremos incorporando nuevas tecnologías”, anunció.

Matse realiza visitas sin costo al terreno del cliente en Gran Asunción y San Bernardino (consultar otras localidades). Envían los módulos a cualquier parte del país. Realizan vistas y planos básicos y sencillos sin costo (consultar proyectos más complejos), teniendo en cuenta siempre la filosofía de la empresa: que es innovar en técnicas modernas de construcción.

“Estamos planificando el lanzamiento de nuevos productos, nuevas configuraciones utilizando nuevos materiales y también nuevas alianzas que refuercen nuestros lazos con proveedores y clientes”, adelantó la directora.

En lo que respecta al financiamiento, la constructora Matse cerró un acuerdo con tasas, plazos y condiciones preferenciales con el Banco Itaú. Para esta muestra integral realizaron 14 alianzas con empresas como Luminotecnia, Achón, Naturalia, Tiendas Pilar, Hcenter, Muebles DeBarro, Classic Home, Fibrac, Banco Itaú, DeConcreto, entre otros aliados y proveedores.

Más datos
El showroom se encuentra ubicado sobre la avenida Guillermo Naumann, esquina Calle Pública y estará abierto todos los días, hasta el 3 de abril, de 9:30 a 19.30. Informes al (0982) 517-414 o al email: [email protected]. Encontrales en las redes como @matseparaguay

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.