Matse ofrece unos módulos funcionales móviles (solución habitacional con enfoque sustentable)

(Por NV) Esta empresa brinda soluciones integrales relacionadas a la construcción civil, integrando diseño, desarrollo y construcción de proyectos, utilizando tecnología de punta, materiales contemporáneos y sistemas constructivos innovadores. Recientemente Matse lanzó al mercado una interesante propuesta: módulos funcionales móviles (una vivienda y una oficina) en su showroom ubicado en San Bernardino.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Durante el 2020 esta empresa constructora dio un giro diferente cambiando su imagen y agregando nuevos productos y alianzas importantes a su oferta comercial, innovando en técnicas modernas de construcción y brindando soluciones rápidas, económicas y modernas al rubro. “Ofrecemos contenedores marítimos modificados y ampliados, adaptados para uso habitacional, de oficina, comercio o gastronomía, de manera personalizada y también realizamos todo tipo de trabajos adicionales y complementarios como deck, quincho, piscina, jardinería y paisajismo, terraza, pergolado, cámara séptica, pequeñas obras”, expresó Carolina Solalinde, de Matse.

“Nuestro producto principal es el modelo monoambiente expandido que se encuentra ahora en exhibición en la ciudad de San Bernardino. Es el que más impacto causa en las personas por las finas terminaciones, precio y practicidad”, mencionó.

Solalinde manifestó que, si bien los contenedores son utilizados especialmente para locales gastronómicos o pequeñas tiendas, depósitos, etc., desde hace un tiempo el consumidor pasó de ni siquiera considerar estos módulos para su uso habitacional a incluso preferirlos sobre la construcción tradicional, por sus innumerables ventajas.

Ahorro en tiempo de montaje y costo de materiales, mínimo impacto en el terreno y en el medioambiente, de fácil transporte y con atractivos diseños, son algunos de los principales beneficios de optar por esta innovadora solución habitacional con enfoque sustentable.

“Este concepto está revolucionando lo que se tenía en mente sobre una vivienda, oficina o comercio hechos con contenedores marítimos. La presentación lograda causa un impacto positivo en todas las personas que nos visitan. Nuestros módulos poseen materiales y terminaciones de primera calidad, luces led perimetrales desde el modelo estándar y detalles y combinaciones de buen gusto, modernidad y practicidad en todas las unidades”, enfatizó.

La directora y coordinadora general de este proyecto dijo que la empresa asegura la calidad y durabilidad. “Creamos modelos que combinan condiciones óptimas de confort y funcionalidad, expandibles y con opciones diversas e integradas, adecuadas a la necesidad del cliente y de tamaño expandido que marcan la diferencia”, señaló.

Los módulos están compuestos por contenedores ampliados y tradicionales, cuyas medidas estándares facilitan su ensamblado con otros y su adaptación en diferentes formatos.

“De manera fácil y rápida podemos agregar un segundo piso o agrandar el módulo. Lo que nosotros tenemos de ventaja en relación con la construcción tradicional es en primer lugar el tiempo, esto se lleva prácticamente listo para ser utilizado al lugar donde el cliente quiere que se le coloque, se ahorra el estrés del albañil, del pintor, del arquitecto”, explicó Solalinde.

“A nuestro producto lo llamamos módulos funcionales móviles, no le decimos contenedor porque pensamos combinar los materiales más adelante con otros elementos que se adecuan a esta estructura y que se pueden soldar, no vamos a trabajar exclusivamente con contenedores tradicionales, sino que iremos incorporando nuevas tecnologías”, anunció.

Matse realiza visitas sin costo al terreno del cliente en Gran Asunción y San Bernardino (consultar otras localidades). Envían los módulos a cualquier parte del país. Realizan vistas y planos básicos y sencillos sin costo (consultar proyectos más complejos), teniendo en cuenta siempre la filosofía de la empresa: que es innovar en técnicas modernas de construcción.

“Estamos planificando el lanzamiento de nuevos productos, nuevas configuraciones utilizando nuevos materiales y también nuevas alianzas que refuercen nuestros lazos con proveedores y clientes”, adelantó la directora.

En lo que respecta al financiamiento, la constructora Matse cerró un acuerdo con tasas, plazos y condiciones preferenciales con el Banco Itaú. Para esta muestra integral realizaron 14 alianzas con empresas como Luminotecnia, Achón, Naturalia, Tiendas Pilar, Hcenter, Muebles DeBarro, Classic Home, Fibrac, Banco Itaú, DeConcreto, entre otros aliados y proveedores.

Más datos
El showroom se encuentra ubicado sobre la avenida Guillermo Naumann, esquina Calle Pública y estará abierto todos los días, hasta el 3 de abril, de 9:30 a 19.30. Informes al (0982) 517-414 o al email: info@matse.com.py. Encontrales en las redes como @matseparaguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.