Matter: un edificio con US$ 25 millones de inversión que redefine el concepto de oficina (amenities de primer nivel)

(Por NV) Matter se convertirá en un verdadero ícono arquitectónico que redefinirá los espacios laborales en Asunción, ofreciendo una experiencia integral donde convergerán lujo, sostenibilidad y conectividad de primer nivel. En una entrevista exclusiva con InfoNegocios, Santiago Steed, director del Consorcio JGL, compartió detalles sobre este ambicioso proyecto, cuya inversión alcanza los US$ 25 millones.

El Consorcio JGL Casatua lidera el desarrollo, construcción y comercialización de este ambicioso proyecto, respaldado por su vasta experiencia e innovación en el sector inmobiliario. El Edificio Matter representa un compromiso excepcional con el diseño de categoría AAA y la integración de tecnología de última generación.

La construcción de Matter está programada para comenzar en marzo de 2025, con un plazo estimado de 42 meses, proyectando su finalización para agosto de 2028. Está ubicado estratégicamente en la esquina de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping. “Esta localización lo sitúa en el corazón del eje corporativo de Asunción, ofreciendo fácil acceso, oportunidades de networking y proximidad a servicios de primer nivel”, dijo Santiago Steed, director del Consorcio JGL.

El edificio tiene 20 niveles, con 13 dedicados a oficinas configurables en semipisos desde 212 m2  hasta 262 m2 y, pisos completos desde 424 m2 hasta 524 m2. Los niveles superiores contienen un Rooftop Restaurant y un Executive Lounge Level. En la preventa "friends and family" lanzada en septiembre de 2024, se vendió el 20% del proyecto. La venta oficial comenzará en marzo de 2025, según comentó

Este proyecto cuenta con oficinas con ventilación cruzada y balcones aterrazados, sistema de climatización VRF para mayor eficiencia energética, acabados de lujo con materiales como vidrio DVH, aluminio y hormigón visto, certificación Leed, destacando la sostenibilidad del proyecto.

Una destacada gama de amenities fueron diseñados para brindar una experiencia de vida moderna, cómoda y exclusiva. Entre ellos, se incluye un imponente lobby de doble altura que ofrece una bienvenida sofisticada. Para mayor conveniencia, dispone de cocheras para visitas y estacionamiento exclusivo para bicicletas. Además, los residentes podrán disfrutar del Hub Área, un espacio multifuncional ideal para relajarse o trabajar en un entorno contemporáneo.

El Rooftop Restaurant se destacará por sus vistas panorámicas, convirtiéndose en un lugar perfecto para disfrutar de momentos únicos. Por último, el Executive Lounge incluye salas de reuniones privadas y áreas de descanso, ofreciendo un ambiente exclusivo para encuentros profesionales o para desconectarse en total tranquilidad.

El diseño de Matter responde a la evolución de las dinámicas laborales, ofreciendo espacios flexibles, colaborativos y sostenibles que equilibran productividad y bienestar. Además, combina un diseño arquitectónico innovador, ecoeficiencia y tecnología de punta. “Sus amplios balcones, ventilación cruzada y certificación Leed lo destacan como un espacio que promueve el bienestar integral y la productividad. Ofrece una capacidad excepcional de estacionamiento con 232 cocheras propias y 36 moteras, junto con cocheras dedicadas para visitas, lo que facilita la logística diaria y mejora la experiencia de los usuarios y sus clientes”, detalló Steed. También cuenta con un generador eléctrico con cobertura del 100% de las áreas, asegurando una operación continua y confiable en cualquier circunstancia.

“Ofrecemos una financiación propia sin intereses durante los 42 meses de obra, brindando una opción accesible para nuestros clientes durante esta etapa. Adicionalmente, el Consorcio JGL Casatua ofrece un plan de financiación a 10 años, con intereses, que inicia desde la posesión de la unidad”, informó el directivo. Los precios de las oficinas se darán a conocer en su lanzamiento oficial. “Las presentaciones para interesados serán exclusivas y se realizarán únicamente mediante agendamiento previo, asegurando un trato personalizado y confidencial en el proceso de venta”, comunicó.

Finalmente, Steed destacó las perspectivas de un aumento en la demanda de espacios que fusionen diseño y funcionalidad. En línea con esta tendencia, el Consorcio JGL tiene previstos nuevos lanzamientos tanto en el ámbito residencial como en el comercial para 2025. Asimismo, la empresa seguirá apostando por el desarrollo de proyectos que destaquen por su innovación y enfoque sostenible, respondiendo a las dinámicas y exigencias del mercado, tanto a nivel local como internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.