Mauro Flores: “En Fernando de la Mora Norte se pueden generar rentabilidades de entre el 6% y el 8% anual mediante alquileres”

(Por TA) El mercado inmobiliario en Fernando de la Mora Zona Norte vive un momento de fuerte expansión, impulsado por su ubicación estratégica y el crecimiento constante del área metropolitana de Asunción. Así lo explicó Mauro Flores, gerente de Consultoría de Century 21, quien destacó que la zona se posiciona para proyectos verticales y horizontales. “Fernando de la Mora está estratégicamente posicionada muy cerca del área metropolitana, lo cual permite desarrollar diferentes productos”, afirmó.

Image description

Según Flores, la Zona Norte atraviesa un auge particularmente en proyectos verticales, impulsados por una nueva generación de residentes que busca establecerse de manera permanente. “Hoy la gente ya no solo quiere quedarse a dormir, sino instalarse a mediano y largo plazo, teniendo su propio departamento o casa dúplex”, señaló. Además, mencionó que muchos inversionistas apuestan por la compra de terrenos con el objetivo de generar plusvalía a futuro, lo que demuestra la confianza en el potencial de la zona.

El atractivo principal radica en los precios. A diferencia de Asunción, donde los costos del suelo y los productos terminados se disparan, Fernando de la Mora Norte ofrece una alternativa más accesible sin resignar calidad. “A unos cuantos kilómetros de la capital se puede comprar más barato y con las mismas condiciones en términos de producto final”, explicó Flores. Este diferencial convierte a la zona en una opción interesante tanto para quienes buscan vivienda como para los que quieren generar ingresos mediante alquileres.

En ese sentido, el ejecutivo detalló que la rentabilidad promedio en la zona ronda entre 6% y 8% anual, especialmente en departamentos destinados a alquiler. Al mismo tiempo, existen oportunidades a mediano y largo plazo para quienes prefieren invertir en propiedades habitacionales de bajo costo o adquirir terrenos con proyección de valorización. “Quien compra tierra hoy, en cinco o diez años verá un valor mucho más alto”, aseguró.

Respecto al perfil de los inversores, Flores indicó que existe un equilibrio entre capital local y extranjero. “Hay un mixto de inversores paraguayos, argentinos y bolivianos que están viniendo con una velocidad súper interesante”, detalló. Los precios de inversión se mueven entre US$ 30.000 y US$ 100.000, lo que ubica al mercado dentro del segmento medio-bajo. Los compradores finales, en su mayoría, son familias jóvenes y profesionales de entre 25 y 40 años que buscan un primer hogar o una oportunidad de inversión.

La sostenibilidad también gana terreno en los nuevos desarrollos. Flores destacó que varios proyectos ya incorporan sistemas de eficiencia energética, como paneles solares o mecanismos de enfriamiento que reutilizan el agua. “Hoy en día los proyectos buscan ser sostenibles. Eso permite reducir el consumo eléctrico y las expensas de los residentes”, explicó. Estas innovaciones no solo apuntan a cuidar el medio ambiente, sino también a mejorar la rentabilidad del usuario final.

Para potenciar aún más el crecimiento de la zona, el gerente de Century 21 subrayó la necesidad de una mayor inversión pública. “Fernando de la Mora Norte es una tierra fértil, pero necesita infraestructura para crecer rápido”, sostuvo. En ese sentido, mencionó que el desarrollo urbano depende de mejoras en los sistemas cloacales, eléctricos y viales, que deberían acompañar el ritmo de expansión inmobiliaria. Con esos elementos, aseguró, el valor de los terrenos y propiedades se incrementará de forma significativa.

Finalmente, Flores reveló un dato clave sobre la dinámica actual del mercado: el 72% de las operaciones inmobiliarias en la zona corresponde a alquileres, mientras que el 28% restante se orienta a compras, principalmente de terrenos. “Hay una alta demanda de gente que está ocupando los productos que se diseñan en la zona”, explicó. Los precios de alquiler oscilan entre US$ 250 y US$ 500 en la mayoría de los casos, con un máximo de US$ 1.000, lo que configura una oferta variada y accesible. “Esa combinación de buena ubicación, precios competitivos y proyección a futuro convierte a Fernando de la Mora Norte en una de las zonas más atractivas del Gran Asunción”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.