Mega construcciones que impresionan

(Por Nora Vega - @noriveg) Innovadoras construcciones están siendo edificadas en las grandes ciudades del mundo, creando altas expectativas en cuanto a sus proyectos. Son edificios de complejos diseños, llenos de maravillas tecnológicas, que superan las expectativas desde el punto de vista arquitectónico. Aquí algunos de los más importantes.

Image description
Actualmente se están terminando de construir impresionantes rascacielos en todo el mundo.
Image description
Mega construcciones son parte de la silueta de Dubái.
Image description
Forum 66 en Shenyang, China.

MARINA 101 EN DUBAI

Altura: 426 metros.

Pisos: 101.

Ranking mundial: nº 21 en altura.

Datos interesantes: ha sufrido varios re-diseños desde que empezó su construcción, al igual que cambio de altura y de nombre, ya que en un principio se llamaba Marina 101, y tendría 425 m de altura. Luego pasó a llamarse Dream Dubai Marina y hubiese tenido 432 m. Actualmente, se le llama Marina 101, el nombre original, pero con 426,5 m. El rascacielos tiene 300 habitaciones de hotel y 506 apartamentos con servicio. Es el segundo edificio más alto de la ciudad y de los Emiratos Árabes Unidos.

TORRE VOSTOK EN MOSCÚ, RUSIA

Altura: 373 metros.

Pisos: 95.

Ranking mundial: nº 43 en altura.

Datos interesantes: como OKO, la torre Vostok es también parte del rápido crecimiento del distrito de negocios de Moscú. Una vez terminado, será el más alto de Europa. Este impresionante edificio se asemeja a un mástil con su bandera desplegada y flameante o a una gran escalera que sube hacia el cielo. Su acristalamiento en color cobre le da un aspecto fantástico cuando brilla el sol sobre su fachada. Las 42 primeras plantas serán oficinas, tiendas, cafés, restaurantes y varios gimnasios, el resto de las plantas serán residencias.

FORUM 66 TORRE 2 EN SHENYANG, CHINA

Altura: 350 metros.

Pisos: 68.

Ranking mundial: nº 56 en altura.

Datos interesantes: contará con 863.630m2, un complejo de varios programas que incluirá un centro comercial, hotel, oficinas, unidades residenciales y un metro. La Torre 2, la sección de oficinas del proyecto, será el edificio más alto de Shenyang.

ADNOC HEADUARTERS EN ABU DHABI, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

Altura: 342 metros.

Pisos: 76.

Ranking mundial: nº 62 en altura.

Datos interesantes: La nueva sede de la Abu Dhabi National Oil Company está siendo construida, irónicamente, para alcanzar la certificación LEED Gold. La torre es el segundo edificio más alto de la ciudad, por detrás de los 381 metros de altura del “Burj Mohammed Bin Rashid”. El edificio guarda cierto parecido con la Torre Bankia de Madrid y con la Chelsea Tower de Dubái. El diseño se basa en dos grandes columnas de hormigón que se elevan hasta 342 metros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.