Modernidad y funcionalidad son tendencias que marcan el rumbo de la construcción

(Por NV) Siempre a la vanguardia, la empresa SCA no deja de sorprender a sus clientes presentando en el país constantemente lo mejor en cuanto a texturas, colores y materiales. Si estás buscando soluciones integradas para vivir, trabajar y construir esta nota es para vos.

Image description
Image description
Image description

El origen de SCA se remonta a Brasil hace más de 50 años. Su fábrica se encuentra en Bento Gonçalves, Río Grande do Sul y distribuye sus productos a varios países como Angola, Estados Unidos, Bolivia, Colombia, Perú, Uruguay y Guatemala. En Paraguay se instaló en el 2011 y no paró de crecer. El local se encuentra en la avenida San Martín casi Nuestra Señora del Carmen.

“Los showrooms de la marca a nivel mundial generalmente son muy conceptuales y proponen diseño y funcionalidad. Además, la marca no tiene productos prefabricados, cada artículo se personaliza para cada cliente”, explicó la arquitecta Adriana Mengual, gerente general de SCA en Paraguay.

La marca ofrece mobiliarios para el vestidor, el dormitorio, el living, las oficinas, además de accesorios para la casa como cristaleros, mesas de apoyo, consolas para comedor, entre otros. Asimismo, cuenta con un servicio de asesoramiento sin costo en el que intervienen diseñadores y arquitectos que forman parte del staff permanente.

Según Adriana, lo que más solicitan los clientes es tecnología y accesorios: cocinas con iluminación incorporada, luces leds en todos los casos, accesorios para organizar cocinas, vestidores con organizadores de cajones e iluminación propia, ya sea en los percheros o estantes iluminados, puertas con espejos incorporados, todo para aprovechar los espacios.

En cuanto a baños, la arquitecta comentó que últimamente los clientes optan por el estilo moderno, bien iluminado y funcional. “Siempre son líderes los azulejos y diferentes tipos de revestimientos, con sus variedades de opciones que simulan maderas; también los mármoles en color grisáceo. El acabado mate predomina en los baños”, resaltó.

Novedades y lanzamientos

Acerca de la situación actual del mercado de la construcción, Mengual mencionó que al comienzo del año se sintió una desaceleración, pero no paró del todo. “Este año se activó un poco más tarde en comparación con otros, pero estamos confiados en que se regularizará y nos aproximaremos a las expectativas de ventas que tenemos pautadas para el 2019”, aseguró.

Finalmente, Adriana anunció que SCA Paraguay se encuentra trabajando en el lanzamiento de nuevos colores y una nueva línea de closets, que llegará al local en el 2020. “También estamos contando con más variedades de colores en perfilerías de aluminio, vidrios, lacas y maderas”, concluyó. Más informes al (021) 624-949 o al correo proyectos@scaparaguay.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.