Nueva historia para un mueble reciclado

(Por Nora Vega - @noriveg) Reciclar un mueble antiguo, aparte de otorgar un nuevo uso al mismo y ser una tendencia a nivel mundial en decoración, da la libertad de elegir la función que cumplirán y el color que mejor convviene para cada ambiente. Es una opción muy creativa de reutilizar el mobiliario y renovar las distintas estancias del hogar.

Las maderas de antes eran de excelente calidad y vale la pena darles una oportunidad reciclando muebles de todo tipo y dándoles un segundo uso, que a veces puede ser hasta más conveniente, ya que por un precio bajo se obtiene un mueble hermoso, único y quizás con alguna historia.

Boulle Furniture ofrece servicios de restauración y reciclaje de muebles y diseño de muebles a medida,“también proyectamos espacios únicos según el gusto y la necesidad de cada cliente en particular y llevamos a cabo la ejecución del proyecto”, nos comentó Laura Maidana, propietaria de la empresa.

En cuanto al proceso, Laura nos indicó: “Dependiendo del estado del mueble, normalmente lo primero es ver la parte de carpintería, como ser el cambio de bisagras de las puertas, se reparan cajones, patas rotas, entre otros. Luego se decide que acabado dar (lustre, laqueado, shabby). Lo siguiente es preparar la madera o metal eliminando la pintura existente y las imperfecciones para después poder pintar del color elegido previamente, una vez terminado ese proceso, se le da un último toque a los muebles con tiradores de cerámica esmaltada y adornos coloridos para colgar hechos a mano”

¿Cuáles son los muebles aptos para ser reciclados?

A la hora de reciclar no hay restricciones, todo vale: esas mesitas de noche que usabas durante tu infancia, sillas, sofás, aparadores, mesas de apoyo, cómodas, cunas, camas y todo lo que merece tener una nueva vida.

Tips a la hora de decorar con muebles reciclados

1. Los colores brillantes e intensos están de moda, así que no hay tener miedo de pintar una cómoda o un aparador de coral, turquesa o azul marino. Se logrará conseguir un mueble alegre y divertido.
2. Unos tiradores de cerámica esmaltada y adornos colgantes coloridos harán una gran diferencia y darán un toque especial.
3. ¡A rescatar una mesita de luz guardada en el depósito! Pintar cada cajón de un color distinto, desgastar hasta que quede onda shabby y colocar unos tiradores de cerámica de distintos colores es una opción espectacular. Se obtiene una mesita de apoyo que va ser admirada por todos y que puede ser utilizada en cualquier rincón de la casa.
4. Las persianas viejas pueden ser reutilizadas a modo de mamparas, porta planteras, cabeceras, mesas, entre otros. Son excelentes materiales para reciclar.
5. A una puerta sin uso se puede convertir en una mesa o en un colgador de sombreros con tan solo pintar de un color y colocándole ganchos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.