Oga Ciudad Jardín en Luque: un megaproyecto inmobiliario de más de US$ 10 millones a minutos de Asunción (80% vendido)

Los inversionistas detrás de Oga Ciudad Jardín son dos destacadas empresas, una española y otra paraguaya: Aramar Group y Venezia 4. Ambas poseen una extensa trayectoria en el ámbito de desarrollos inmobiliarios, dejando su huella tanto en Europa como en Paraguay. Se encuentra en Luque y cuenta con unidades de una, dos y tres habitaciones. Monoambientes agotados.

Oga Ciudad Jardín está ubicado en Luque, sobre Ykua Karanday, una avenida asfaltada que ha traído un inmenso desarrollo inmobiliario en la zona. “A diciembre de 2023, estamos en un 45% de la ejecución de obra, teniendo en cuenta que la cimentación está al 100% y la estructura de las tres primeras plantas están totalmente construidas. La meta es iniciar las entregas en agosto de 2024”, comentó Judy Rodríguez, directora Comercial y de Marketing.

El edificio exhibe una arquitectura muy particular, ya que tiene una base larga de cuatro plantas y de sus extremos se desprenden dos torres; una de nueve plantas y la otra de 10. En total son 188 departamentos. “Gracias al avance en la construcción, los precios accesibles y la calidad en los acabados de los departamentos, estamos a diciembre de 2023, en un 80% de ventas”, mencionó Rodríguez.

Diferentes tipos de unidades

Oga Ciudad Jardín cuenta con: departamentos monoambientes (los cuales están agotados); de una habitación, desde 42 m2 por un valor de US$ 51.000 (quedan 10 unidades); de dos habitaciones, desde 58 m2 por un valor de US$ 65.300; y de tres habitaciones, desde 81 m2 por un valor de US$ 91.000. Ofrecen dos métodos de pago: 100% financiados por el banco con crédito de la AFD y financiación propia durante la construcción sin intereses.

“Todos los departamentos cuentan con balcón y/o terraza. Además, se entregan con aire acondicionado en la zona social, placard en la habitación principal, termocalefón, anafe y muebles bajo mesada de cocina. Adicionalmente piso de porcelanato, perfilería de aluminio, todas las paredes son de ladrillo y el cacetonado de isopor otorga a los departamentos cualidades termoacústicas. Además de aplicar técnicas de construcción con estándares de calidad europeos”, explicó la directora comercial y de marketing.

Vivir en una miniciudad

Algo único y diferencial del proyecto es que contará con su propia planta de tratamiento de aguas, planta potabilizadora y paneles solares para las zonas comunes, lo cual les convierte en un emprendimiento respetuoso y amigable con el medio ambiente. Además, menos del 40% del área base del lote estará dedicado a la construcción de las torres, por lo que más 60% del área será para las zonas verdes y amenidades.

“Nuestro objetivo principal es que las familias paraguayas tengan una vivienda de calidad, con amenidades de primer nivel y al alcance de todos los bolsillos, por esto nuestra obsesión desde del día uno fue dotar de lugares de disfrute y ocio a estas familias”, resaltó la vocera. Oga Ciudad Jardín cuenta con piscina para adultos y niños, cancha de pádel, cancha multideportiva, quinchos y parrillas, dos salones de eventos cada uno con quincho climatizado, parque infantil, kids room, coworking y un minimarket que estará ubicado a la entrada del complejo y que dotará de productos de primera necesidad a los habitantes del proyecto y de la zona. ¡Una miniciudad al alcance de todos!

El proyecto cuenta con más de 10 amenidades. “Brindamos una vivienda totalmente cómoda y de calidad gracias a los espacios de los departamentos y sus acabados. Estamos a 15 minutos de la principal zona de Asunción, gracias a sus vías de fácil conectividad con la capital, pero rodeado de naturaleza y tranquilidad.

Una buena inversión

Por su parte, el presidente de la empresa, Alberto Aragones expresó: “Nuestra apuesta es infinita por Luque y por Paraguay. Seguiremos construyendo y aportando a la zona, por lo que, para Oga, viene un proyecto de más de 1.000 viviendas que beneficiará a la zona, a Luque y al país”.

Finalmente, Rodríguez dijo que este 2023 fue un año maravilloso para Paraguay, por lo que el rubro inmobiliario se vio altamente beneficiado. “Necesitamos trabajar más por la capa media de la población, que en este momento es la que está desatendida. Nuestra idea es lograr reducir esa brecha del déficit habitacional de 15.000 viviendas que ahora presenta Paraguay. Por esta razón, recibiremos el 2024 con nuevos proyectos de Oga para las familias paraguayas”.

Más datos

Ingresá a la página www.ogaciudadjardin.com.py. Seguiles en el Instagram y Facebook: @ogaciudadjardin

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.