Open House: la tendencia que se impone en el sector inmobiliario en 2021

El Open House es una técnica eficaz para dar a conocer una vivienda en venta. La firma C21 Wilson-Chihan impulsa esta modalidad -originada en Estados Unidos- en Paraguay, a través de la cual los visitantes disfrutan de una experiencia particular recorriendo las viviendas a sus anchas.

Se trata de una forma diferente y novedosa de abrir las puertas de una residencia y tiene como objetivo lograr la venta del inmueble. Esta actividad es desarrollada en un ambiente distendido en el que toda persona interesada puede conocer y recorrer la vivienda, la cual estará abierta al público durante todo el día.

La propuesta consiste en presentar cada habitación de la vivienda luego de ordenar y decorar los espacios a modo de acentuar sus puntos fuertes. Esto permite al visitante visualizar la disposición de los muebles con el fin de que tenga una idea más clara del espacio que comprende cada habitación. Cada dependencia está ambientada y equipada de acuerdo al estilo de los mejores profesionales nacionales del rubro.

Tras un previo y minucioso trabajo, C21 Wilson-Chihan, junto a aliados estratégicos del rubro como arquitectos y diseñadores de interiores, exponen propiedades de alta gama totalmente ambientadas, amobladas y listas para habitar. Vale resaltar que cada ambiente posee una descripción expuesta en una ficha técnica, en la que también se encuentran los productos exhibidos y sus costos.

Otro de los puntos que caracteriza al Open House es la posibilidad de conversar con el agente inmobiliario de manera más cercana para conocer la vivienda a fondo y aclarar dudas, enriqueciendo así la información y ampliando el panorama sobre el inmueble. Si hablamos de ventajas, esta modalidad ofrece la oportunidad de contemplar la vivienda y recorrerla con total tranquilidad y sin ningún tipo de presión. 

Una gran oportunidad de venta
Este concepto impulsado por la firma C21 Wilson-Chihan es una actividad bastante común en otros países y no está asociada únicamente a lo comercial sino que también es considerada una actividad social (como ir al cine o salir a cenar). Apunta a los grupos aficionados a la arquitectura y a la decoración de interiores.

Suele ambientarse con música, finger food y acciones programadas, y cuenta con la presencia de referentes y profesionales que intervinieron en la ambientación. Todo en un marco agradable con el objetivo de disfrutar de la mejor experiencia desde el momento en que se accede a la vivienda.

El Open House requiere de una organización previa por lo que dispone de fecha y horario ya establecidos, de manera que los interesados deben asistir en el día y hora marcados, con todas las medidas sanitarias dispuestas. 

Para más detalles sobre esta modalidad contactar al mail [email protected] o al teléfono (0991) 702 714. C21 Wilson-Chihan se ubica sobre Dr. Ricardo Odriozola 749 esq. Nuestra Señora del Carmen. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.