Petra Urbana vendió casi el total de las unidades de Life Bruselas ¡en 60 días!

(Por NV) Desde Life Botánico, que fue el primero de los Life, Petra Urbana ya invirtió US$ 5 millones en edificaciones, así lo confirmó Carlos Guasti, director de la empresa. Además, la desarrolladora cuenta con otras marcas de edificios, con los cuales han aportado una cuota de inversión importante para el desarrollo inmobiliario de Asunción.

Image description
Image description
Image description
Image description

Hoy se dio la palada inicial de Life Bruselas, cuya obra tendrá una duración de 12 meses. “Llevamos vendidos 23 departamentos de 25 unidades en total, en tan solo 60 días. Actualmente somos la empresa número uno en venta de departamentos en Asunción, rompiendo récords con cada lanzamiento y sumando confianza de los clientes en cada entrega”, comentó Carlos Guasti, director de Petra Urbana.

En un mercado que va cambiando y en donde se van sumando cada vez más opciones inmobiliarias ¿cómo Life logró posicionarse y tener tanto éxito? No hay una clave o un secreto, según Guasti. “Creemos que en Petra Urbana hemos logrado reunir condiciones fundamentales: cumplimiento en tiempos de obra, atención post venta, ubicaciones destacadas, precios ajustados al mercado, diseño y otros beneficios”, mencionó.

“Estudiamos el mercado a fondo; realizamos encuestas a potenciales usuarios, análisis de la oferta, alianzas con los entes financieros. Comenzamos con todos los ingredientes que el mercado inmobiliario de Asunción necesitada, y además, añadimos innovación con el concepto green & pet friendly, un segmento donde nadie se había animado. A todo esto, nuestro entusiasmo era aún superior a todos los factores favorables”, explicó.

Acerca del público, Carlos indicó que mayormente las personas que adquieren los departamentos de Life son los consumidores finales. “También tenemos un porcentaje que compra como inversión, es decir, para obtener una renta mensual. Nuestra tasa de ocupación es muy alta, considerando un año desde la entrega del edificio”, expresó.

Los edificios Life han aportado al mercado 86 unidades de departamentos. La desarrolladora inmobiliaria trabajó también en la edificación del edificio Forum que tiene 47 unidades. Y como novedad, Guasti nos contó que próximamente estarán lanzando una nueva marca con 60 departamentos.

Conocé Life Bruselas

El proyecto cuenta con cinco niveles de departamentos de uno y dos dormitorios, una planta destinada a los estacionamientos, bauleras en cada piso y ascensor. “También contará con una azotea con importantes espacios verdes y recreativos, con una vista al centro financiero y comercial más importante de la ciudad”, dijo.

Otro de los puntos a favor de Life Bruselas es la ubicación; uno de los puntos críticos a la hora de decidir. Transporte público y privado, centros comerciales, supermercados, ventajas geográficas, también son beneficios que se requieren en mayor medida.

“Asunción, como la mayoría de las ciudades, tiene barrios tradicionalmente cotizados donde se han emplazado los centros de compra, corporativos y recreativos de la ciudad. Los proyectos que se acerquen a estas zonas son los que tienen mayores posibilidades de éxito. Buscamos seguir potenciando las ubicaciones premium para el segmento al cual apuntamos”, finalizó Guasti.

Los interesados en este y otros proyectos de Petra Urbana pueden ingresar a la página de la desarrolladora.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.