Pojejapo fabrica muebles de autor, únicos y totalmente a mano

(Por NV) Fundada por la diseñadora industrial Talía Saguier, Pojejapo es una empresa paraguaya creativa, que se dedica a la fabricación de muebles de mimbre, bambú, ratán y otros materiales mezclados con hierro y madera.
 

Luego de vivir en Tulúm, México, Talía Saguier decidió emprender y creó una empresa que trabaja muy de cerca con los artesanos paraguayos. Pojejapo nació con la idea de trabajar el mimbre, pero luego fue creciendo a medida que los clientes solicitaban sus pedidos. Ella es la diseñadora y su marido, Enzo Prono, es el encargado de la administración.
 
“Nos diferenciamos bastante en los materiales que tenemos, no solamente trabajamos en hierro, madera o mimbre de excelentes terminaciones sino también con diferentes tipos de tramas, hilos, texturas, acabados, colores y materiales. Todo lo que hacemos es a medida y queremos que sea lo más personalizado posible”, explicó Talía.
 
De la mano de artesanos, carpinteros, herreros, vidrieros, que también se juegan con Pojejapo en cada diseño nuevo y desafiante que les toca realizar, hacen maravillas. Productos innovadores, únicos en Paraguay. “La persona que compra nuestros productos es aquella que necesita algo específico, novedoso y original. Nos encanta que nos digan que quieren algo diferente”, comentó la joven emprendedora.
 
Pojejapo inauguró un local hace un mes. Allí, los clientes podrán ver un muestrario de materiales que se pueden combinar con mármol, mimbre, melamina, mdf, hierro, ratán sintético, etc. Tienen desde cabeceras, taburetes, mesas, sillas, lámparas, objetos antiguos hasta cestos, canastos, bandejas, canasta de picnic, espejos. “Fusionamos lo antiguo con lo tradicional y lo rústico”, especificó Talía.
 
Los productos estrellas son las sillas, en diferentes modelos, que pueden elaborarse en cantidad, también los juegos de exterior, que son únicos en el país. “Trabajamos mucho con mármol travertino, también el mimbre y el karanda’y, que se transforma en piolín y se usa en las tramas de los taburetes, sillas y lámparas, esto es tendencia”, expresó.
 
Como novedad, nos contó sobre un material que es para exterior, y que se llama cordón náutico, que la marca utiliza bastante en el país. “Tenemos de todo tipo y colores, también trabajamos con yute para el forrado de las lámparas y con piedras para base de mesas o bachas, de la mano de talladores de piedras y de madera”, señaló. Esta marca es ideal para aquellos arquitectos y diseñadores que quieran presentar trabajos realmente distintos.
 
Talía mencionó que durante la pandemia aumentaron las ventas, ya que las personas, al quedarse en sus casas, empezaron a cambiar los diferentes espacios. Lo que también ayudó a que la empresa crezca aún más son las ventas en el local. “Las personas necesitan probar y sentir las texturas, además allí les asesoramos para realizar diferentes combinaciones de colores y materiales”, destacó.
 
La marca cuenta con muchos productos nuevos en lo que se refiere a modelos de sillas, hamacas y exterior, también una cerámica muy novedosa que ellos mismos diseñan, tallados de madera de máscaras (también de diseño propio) y espejos que pueden llegar hasta los 3 metros de altura.
 
“Estamos siempre con muchas novedades, ya que somos una empresa que trabaja con todo tipo de materiales y sobre todo porque los productos son hechos a medida”, manifestó la fundadora de la marca. Eso sí, aclaró que todo tiene un tiempo de fabricación y varía entre 15 a 30 días hábiles, dependiendo de la cantidad y el tipo de producto.
 
Cabe mencionar, que la empresa tiene otra unidad de negocios llamada Pojejapo Rentals, que se dedica al alquiler de juegos de sillones, sillas, puff, mesas para eventos de hasta 60 personas. También tienen sillitas de mimbre y mesas para los más chicos.
 
Más datos
 
Dirección: Eusebio Lillo Robles 582. Teléfono (0983) 434-944. Redes sociales @pojejapo.py @pojejaporentals.py
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.