POpore: un almacén que revaloriza el arte indígena y popular del Paraguay inaugurará local

(Por NV) Esta marca trabaja en la promoción, revalorización y venta del arte indígena y popular del Paraguay, dándole una mirada diferente, y mostrando a las personas de qué manera pueden utilizar en sus hogares el arte hecho a mano. Son piezas únicas que crean un espacio exclusivo para el hogar y serán exhibidas en su local próximo a inaugurarse. Conocé más sobre POpore.

POpore es una conjunción de dos palabras en el idioma guaraní po (que significa mano) y pore (que significa vestigio, huellas). “Huellas que dejan más de 25 familias artesanas indígenas y populares del Paraguay que componen esta familia”, comentó Gustavo Gauto García, uno de los propietarios de esta marca que nació en el año 2017 de forma online.

“Contamos con diseños creados en conjunto con artistas del país, para que tengamos la posibilidad de llevar al arte paraguayo en cada espacio, como en salas, recibidores con obras de decoración. En la cocina, reuniones con amigos, a la mesa, con cuencos y cestería diseñados exclusivamente para la parte gastronómica”, resaltó Gauto.

Arte paraguayo en su esplendor

La marca trabaja con más de 25 familias artesanas del país de diferentes comunidades, una de ellas la mbya guaraní, que nos regala el arte del tramado de la cestería. Siempre diseñando en conjunto nuevas ideas, formas, etc. respetando la línea que lleva la creencia y simbología ancestral de la comunidad. Trabajando fibras naturales como el guembepi y takuapi. 

“La comunidad indígena aché son los artistas de las pantallas con diseños únicos, que al llegar a POpore las enmarcamos y son presentadas en cuadros para decoración a los clientes. También las tallas en madera de cedro con dibujos pirograbados, exclusivos y lanzados cada cierto tiempo en una cantidad reducida de obras”, explicó Gauto. Asimismo, mencionó que la comunidad ishir ofrece todo lo que es arte indígena plumario, que son enmarcados y presentados también como cuadros decorativos.

En lo que se refiere a cerámica la marca trabaja con artistas renombrados del Paraguay, como lo es Julia Isidrez, con quien ya crearon obras únicas, utilitarias para la parte gastronómica, además de sus famosos y raros animalitos, que son ideales para decoración. Estos ya fueron expuestos en varias partes del mundo como Alemania, París, Chile, Estados Unidos, Holanda, etc. ganando varios premios a nivel nacional e internacional. Ediltrudis Noguera, la creadora de los famosos toritos y la pareja Adán y Eva, otra reconocida ceramista quien forma parte de la familia.

Como novedad, este año POpore lanzó un nuevo producto de bachas para baños hechas a mano, en cerámica esmaltada en alta, para que cada rincón del hogar tenga un espacio irrepetible y de diseño. “Le tenemos a la ceramista Luiza Tsai, quien trabaja líneas finas y prolijas con un terminado perfecto y una cocción única a temperatura alta, que hace que sus piezas sean resistentes aparte de bellas”, detalló Gauto.

Originalidad, texturas y color al ambiente

En POpore trabajan con cada artesano para crear piezas únicas y de diseño que sean exclusivas de la marca, como el sapo champagnera, pieza en cerámica creada en conjunto con la artista Julia Isidrez o las lámparas en cestería mbya guaraní, que lleva la esencia de la simbología ancestral y la técnica de la comunidad.

“Hoy en día las personas se unen a un cambio en el estilo de vida, más sano, más natural, menos artificial. Esto no queda solo en la alimentación, sino que va más allá, un estilo de vida que es armónico con el medioambiente, dejando menos desechos, plásticos, etc. POpore es una marca que ofrece decoración con fibras naturales, con cerámica, barro, mostrando así que existe un mundo de decoración para tu hogar con productos sustentables que crean una atmósfera agradable y promueven la ecología”, manifestó César Centurión, otro de los propietarios.

Centurión anunció que el 4 de marzo estarán abriendo al público La Casa POpore, un espacio donde las personas podrán sacar citas para vivir la experiencia de una casa decorada con arte indígena y popular del Paraguay, pudiendo acceder a los espacios como la sala, cocina, baños, dormitorio y otros espacios para así ver y conocer cómo pueden utilizar distintas obras de arte hechas a mano, teniendo la posibilidad de adquirirlas y que sean parte de sus hogares, ya que estarán a la venta.

“Será una nueva mirada de lo que es un showroom, ya que queremos que las personas que visiten vivan una experiencia diferente además de poder llevar una pieza irrepetible a sus hogares. En dicho evento se hará el lanzamiento de la página web: popore.com.py donde cada cliente tendrá una obra de arte a un clic de distancia”, finalizó Centurión.

Más datos

La Casa POpore está ubicada a la vera del río, en la ciudad de San Antonio, avenida del Río y Cerro Corá. Para visitas contactar al (0995)669-115. Cuentan con envío a todo el país. Encontrales en las redes sociales como POpore py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.