POpore: un almacén que revaloriza el arte indígena y popular del Paraguay inaugurará local

(Por NV) Esta marca trabaja en la promoción, revalorización y venta del arte indígena y popular del Paraguay, dándole una mirada diferente, y mostrando a las personas de qué manera pueden utilizar en sus hogares el arte hecho a mano. Son piezas únicas que crean un espacio exclusivo para el hogar y serán exhibidas en su local próximo a inaugurarse. Conocé más sobre POpore.

POpore es una conjunción de dos palabras en el idioma guaraní po (que significa mano) y pore (que significa vestigio, huellas). “Huellas que dejan más de 25 familias artesanas indígenas y populares del Paraguay que componen esta familia”, comentó Gustavo Gauto García, uno de los propietarios de esta marca que nació en el año 2017 de forma online.

“Contamos con diseños creados en conjunto con artistas del país, para que tengamos la posibilidad de llevar al arte paraguayo en cada espacio, como en salas, recibidores con obras de decoración. En la cocina, reuniones con amigos, a la mesa, con cuencos y cestería diseñados exclusivamente para la parte gastronómica”, resaltó Gauto.

Arte paraguayo en su esplendor

La marca trabaja con más de 25 familias artesanas del país de diferentes comunidades, una de ellas la mbya guaraní, que nos regala el arte del tramado de la cestería. Siempre diseñando en conjunto nuevas ideas, formas, etc. respetando la línea que lleva la creencia y simbología ancestral de la comunidad. Trabajando fibras naturales como el guembepi y takuapi. 

“La comunidad indígena aché son los artistas de las pantallas con diseños únicos, que al llegar a POpore las enmarcamos y son presentadas en cuadros para decoración a los clientes. También las tallas en madera de cedro con dibujos pirograbados, exclusivos y lanzados cada cierto tiempo en una cantidad reducida de obras”, explicó Gauto. Asimismo, mencionó que la comunidad ishir ofrece todo lo que es arte indígena plumario, que son enmarcados y presentados también como cuadros decorativos.

En lo que se refiere a cerámica la marca trabaja con artistas renombrados del Paraguay, como lo es Julia Isidrez, con quien ya crearon obras únicas, utilitarias para la parte gastronómica, además de sus famosos y raros animalitos, que son ideales para decoración. Estos ya fueron expuestos en varias partes del mundo como Alemania, París, Chile, Estados Unidos, Holanda, etc. ganando varios premios a nivel nacional e internacional. Ediltrudis Noguera, la creadora de los famosos toritos y la pareja Adán y Eva, otra reconocida ceramista quien forma parte de la familia.

Como novedad, este año POpore lanzó un nuevo producto de bachas para baños hechas a mano, en cerámica esmaltada en alta, para que cada rincón del hogar tenga un espacio irrepetible y de diseño. “Le tenemos a la ceramista Luiza Tsai, quien trabaja líneas finas y prolijas con un terminado perfecto y una cocción única a temperatura alta, que hace que sus piezas sean resistentes aparte de bellas”, detalló Gauto.

Originalidad, texturas y color al ambiente

En POpore trabajan con cada artesano para crear piezas únicas y de diseño que sean exclusivas de la marca, como el sapo champagnera, pieza en cerámica creada en conjunto con la artista Julia Isidrez o las lámparas en cestería mbya guaraní, que lleva la esencia de la simbología ancestral y la técnica de la comunidad.

“Hoy en día las personas se unen a un cambio en el estilo de vida, más sano, más natural, menos artificial. Esto no queda solo en la alimentación, sino que va más allá, un estilo de vida que es armónico con el medioambiente, dejando menos desechos, plásticos, etc. POpore es una marca que ofrece decoración con fibras naturales, con cerámica, barro, mostrando así que existe un mundo de decoración para tu hogar con productos sustentables que crean una atmósfera agradable y promueven la ecología”, manifestó César Centurión, otro de los propietarios.

Centurión anunció que el 4 de marzo estarán abriendo al público La Casa POpore, un espacio donde las personas podrán sacar citas para vivir la experiencia de una casa decorada con arte indígena y popular del Paraguay, pudiendo acceder a los espacios como la sala, cocina, baños, dormitorio y otros espacios para así ver y conocer cómo pueden utilizar distintas obras de arte hechas a mano, teniendo la posibilidad de adquirirlas y que sean parte de sus hogares, ya que estarán a la venta.

“Será una nueva mirada de lo que es un showroom, ya que queremos que las personas que visiten vivan una experiencia diferente además de poder llevar una pieza irrepetible a sus hogares. En dicho evento se hará el lanzamiento de la página web: popore.com.py donde cada cliente tendrá una obra de arte a un clic de distancia”, finalizó Centurión.

Más datos

La Casa POpore está ubicada a la vera del río, en la ciudad de San Antonio, avenida del Río y Cerro Corá. Para visitas contactar al (0995)669-115. Cuentan con envío a todo el país. Encontrales en las redes sociales como POpore py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.