Quality ofrece descanso suave para trabajar duro

(Por NV) Quality Center remodeló totalmente su área de Dormitorio y Sommier, expandiéndola para ofrecer más comodidad en la exhibición de sus productos. Si estás buscando un sueño reparador y confortable, esta nota es para vos.

La renovada sección cuenta con una mayor muestra de líneas de colchones y sommiers, blanquería de las más importantes marcas americanas; así como también cabeceras, bauleras, mesas de noche, lámparas y accesorios de decoración que te permiten dar el toque perfecto y personalizado al dormitorio.

COLCHONES SERTA

Entre otras marcas, Quality Center es distribuidor exclusivo en Paraguay de los colchones Serta. “No existen actualmente en el mercado paraguayo productos tan confortables”, asegura Erika Huber, Gerente Comercial y Marketing de Quality Group.

Serta es un gigante de la industria del descanso a escala global, su sede central se encuentra en Hoffmann Estates, Illinois (EE.UU) y posee más de 23 fábricas en todo ese país en donde se elaboran “los mejores colchones del mundo”.

ADIOS AL DOLOR DE ESPALDA

Por su parte, entre los productos de Serta se destaca el Firm Super Pillow, que ofrece una combinación de rellenos en la parte superior del colchón para brindar mayor suavidad en la superficie de descanso manteniendo en todo momento la firmeza del producto.

“Se recomienda para aquellas personas que sufren de dolor de espalda o cualquier dolor físico o debilidades, aunque también pueden ser utilizados por personas que solo desean un colchón con más apoyo y firmeza”, cuenta Erika.

CAMAS ELÉCTRICAS PILATI

Quality Center también es representante oficial en Paraguay de la marca de camas eléctricas Pilati, pensadas desde la tecnología de vanguardia para que proporcionen a las personas satisfacción y confort a la hora de descansar.

“Todas las líneas de camas Pilati se componen de diseños armónicos sofisticados y elegantes acordes a los espacios cada hogar. Sus modernos sistemas de articulación fueron creados para que el cuerpo pueda lograr una óptima relajación, adaptándose de forma ergonómica de acuerdo a la necesidad de cada persona”, explica Huber.

LAS TENDENCIAS

Erika nos comentó que una de las cabeceras que están de moda, y han formado parte de la tendencia decorativa en los últimos años, es la cabecera capitoneada. “El capitoné es una técnica que otorga un toque clásico y elegante a la habitación. Es ideal para los amantes de los espacios urbanos, modernos y sobre todo minimalistas, tendencias en auge a nivel mundial”, agregó.

En cuanto a las telas, lo recomendable es el uso del cuero en las cabeceras, asimismo de telas lavables y resistentes entre ellas la microfibra.

Y cuando hablamos de ropa de cama, Quality ofrece una amplia gama de blanquería de las más importantes marcas americanas como Lacoste, Tommy Hilfiger, Martha Stewart, Calvin Klein, entre otros.

“Contamos con juegos de edredón, sábanas de la mejor calidad desde 300 hilos hasta las más exclusivas de algodón egipcio de hasta 1600 hilos, mantas térmicas, protectores para colchón, y más”, dijo Huber.

El kit sueño perfecto lo complementan las almohadas y en Quality podés encontrar las que son 100% de pluma de cuello de ganso, que vienen con un tratamiento especial para facilitar el lavado a máquina y que no queden con olor, vienen con forro de algodón y son hipoalergénicas.  

“También tenemos las almohadas de guata siliconada con forro de algodón orgánico, un producto pensado para personas con problemas de alergia. Es muy consistente y brinda una agradable comodidad por poseer una gran elasticidad”, destacó la gerente.

Finalmente, las expertas de la tienda mencionaron que el beige y el blanco son los colores que más se utilizan en la decoración de dormitorios, ya que logran transmitir calma y son eternamente clásicos. “El gris y el verde oscuro, también hacen una importante aparición, especialmente para incorporarlo por medio de detalles o por qué no, en las paredes”, concluyó Erika.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.