¡Que no se te pierda nada en la cocina!

(Por Nora Vega - @noriveg) Qué mejor que encontrar todo lo que queremos cuando más necesitamos. Para ello, tener organizado y ordenado el área en donde se guardan los utensilios es fundamental. Este espacio de trabajo se puede mejorar gracias a una diversidad de organizadores que se fabrican en materiales como PVC, madera de Teka, acero inoxidable, vidrio, metacrilato y acrílico.

La cocina es el corazón de nuestro hogar y los diversos diseños para mejorar este ambiente nunca dejan de sorprendernos. “Existen diferentes tipos de separadores o mejor dicho organizadores, según el ambiente y las necesidades. Lo más básico en la cocina y que todos tenemos son los separadores de cubiertos, los cuales actualmente existen en una gran variedad de colores y formas”, indica la arquitecta Adriana Mengual, gerente de SCA.

“Luego, y para los más modernos, existen los organizadores gourmet como especieros, porta copas en cajones, organizadores para los elementos de las picadas de quesos y vinos, organizadores de cuchillos de cortes, de papel film y aluminio, separadores para cacerolas, tuppers, artículos de almacén, entre otros elementos muy interesantes a la hora de ordenar”, comenta Adriana.

Con un diseño de alta calidad y sofisticación, SCA ofrece una amplia gama de soluciones que permiten hacer más eficiente el uso de los espacios, otorgando además, una imagen vanguardista y contemporánea. “¿A quién no se le perdió alguna vez un abridor de latas? Estos elementos son útiles para varios artículos de la cocina, nos ayudan a ordenar y a encontrar siempre todo lo que necesitamos”, comenta Mengual.

ORDENAR, ORGANIZAR Y CLASIFICAR
La manera de hacer que una cocina sea más accesible y funcional, es organizando ciertos aspectos importantes. Para que esto resulte, almacenar es una tarea que hay que realizar a la perfección. Por ejemplo, una buena idea es que los platos grandes estén en una parte, los más chicos en otra y los más demandados siempre adelante. También es necesario guardar siempre todo en el mismo lugar y de la misma forma. Con este simple consejo, las tareas del hogar se harán cada vez más sencillas.

“Por otra parte, es importante clasificar según las necesidades y categorías lo que vamos a guardar, por ejemplo; cubiertos de asado, cubiertos diarios, cubiertos de servir y cocinar, cacerolas y tapas, copas y vasos, especias para dulces y salados. Para todo esto existen diferentes tipos de separadores muy innovadores que se pueden hacer a medida. Y en estos espacios, hay que tratar de distribuir de la mejor manera posible. Lo ideal es colocar en un cajón hasta dos categorías diferentes”, recomienda la arquitecta.

Las diversas cualidades que incluyen las cocinas integrales, hoy día nos dan la oportunidad de estar siempre a la vanguardia de la decoración y la funcionalidad, ya que ahora no sólo incluyen un esquema uniforme y armonioso, sino que también nos permiten disfrutar de las nuevas tecnologías a través de diversos dispositivos y organizadores que ayudan a hacernos la vida más simple.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.