Queda en sus manos: Mencargo se presenta como la app para condominios más completa de Latinoamérica

(Por LA) Mencargo nació con la visión de aumentar la seguridad, simplificar y mejorar la gestión de condominios, edificios y barrios cerrados a través de la tecnología. La idea surgió de la necesidad de ofrecer una solución integral que reuniera todas las actividades necesarias para vivir en comunidad.

Image description

Desde el control de acceso y los comunicados hasta las reservas, votaciones y manejo de fondos, Mencargo optimiza cada aspecto de la administración de condominios. Carlos Ramírez, Pedro Ferrario y Marcelo Vaisembrut son los socios de la firma Paraguay Analytics SA y representantes de Mencargo en Paraguay.

En entrevista exclusiva con Ramirez y Ferrario, brindaron información detallada sobre esta innovadora aplicación. “Mencargo, cuya desarrolladora es Overscope SRL con su CEO Andrei Dueri, se destaca como la app más completa, segura y fácil de usar para condominios, edificios y barrios cerrados, revolucionando la manera en que se gestionan estos espacios residenciales y corporativos”, afirmaron.

Lo que la distingue de otras soluciones disponibles es su orientación hacia la usabilidad y la personalización. “No es solo una app o un software más, sino un servicio completo que ofrece una interfaz intuitiva y funcionalidades adaptadas a las necesidades específicas de cada condominio”, agregaron los socios.

Además, proporciona un acompañamiento constante a la administración y al directorio de cada condominio y barrio cerrado, no sólo durante la implementación, sino durante todo el tiempo de uso. Y recientemente se han incorporado herramientas de inteligencia artificial, que continuarán ampliando para mejorar el bienestar de administradores, directores, guardias y copropietarios.

En el ámbito tecnológico, Mencargo sobresale por su integración avanzada de herramientas. Esta app es la más completa para condominios, edificios y barrios cerrados de Latinoamérica, ofreciendo desde control de acceso y comunicación hasta gestión de pagos y seguimiento de incidencias, todo en una única plataforma.

Ramírez y Ferrario desean ver a Mencargo posicionada como la opción preferida de los administradores y aspiran a que sea reconocida por su eficiencia, seguridad, claridad y capacidad para mejorar la calidad de vida en los espacios residenciales y de trabajo.

Mencargo ha permitido a varias empresas de administración expandirse significativamente, gestionando más condominios y mejorando sus ingresos. La app ha mejorado el control de acceso en diversas porterías con sus invitaciones QR, permitiendo que las visitas ingresen entre tres y cuatro veces más rápido, sin perder seguridad.

“Hemos logrado una reducción significativa en los tiempos de respuesta a solicitudes de los residentes y una mejor organización y control de los recursos del condominio, creando así una comunidad más cohesionada y satisfecha”, explicaron.

Uso de Mencargo

Su uso es sencillo y accesible para todos los usuarios involucrados en la administración de condominios, edificios y barrios cerrados. Desde los administradores, que pueden gestionar tareas, documentos, reservas, cobranzas y comunicaciones, hasta los residentes, que pueden reportar incidencias, responder votaciones y realizar pagos desde la aplicación. Los guardias también se benefician al registrar todas las visitas de una forma mucho más rápida y segura.

“En un país en crecimiento como Paraguay, donde la urbanización y los espacios residenciales compartidos son cada vez más comunes, una aplicación como Mencargo se vuelve crucial. Mejora la convivencia y la eficiencia en la administración de cualquier condominio, edificio de departamentos o edificio corporativo”, aseguraron.

En el futuro cercano, planean integrar más funcionalidades para una gestión aún más automatizada y eficiente, incluyendo dispositivos de hardware plenamente integrables.

Con estas innovaciones y perspectivas, Mencargo continúa consolidándose como la opción líder en la transformación digital de la administración de condominios en nuestro país, enfocada en ofrecer valor agregado y mejorar la calidad de vida de sus usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.