Reinventá tu espacio de trabajo

(Por Nora Vega - @noriveg) ¿Quién no quiere estar más inspirado y lograr ser más eficiente a la hora de trabajar? A veces no solo se trata de estética, se trata también de productividad. Darle un nuevo toque a tu oficina es algo que podés hacer por medio de unos sencillos detalles que pueden lograr cambiar hasta el aire que se respira en el espacio.

Imprimirle un poco de lujo, modernidad o tal vez inclusive hasta creatividad a una oficina, parece todo un desafío para quienes quieren una nueva apariencia de sus espacios cotidianos. Pero reciclar o seguir las nuevas tendencias es una tarea fácil que solo requiere de buen gusto. Dar un paseo por las tiendas de decoración de Senador Long y alrededores o hasta Pinterest y otras páginas web, pueden ser fuentes de investigación e inspiración que, sin duda, ayudarán a cambiar o renovar cualquier espacio.

En el campo de la decoración, todas las posibilidades se convierten en buenas opciones, siempre y cuando, los elementos sean utilizados de manera correcta. Actualmente existen diversas corrientes y estilos para quienes quieren redecorar o rediseñar. Las tendencias de diseño de interiores incluyen muebles clásicos, materiales retro y también modernos, colores frescos y motivos exóticos. Además siempre están presentes los pequeños detalles y sobre todo la mezcla de texturas y de estilos.

Los materiales naturales, maderas claras, texturas o elementos inspirados en la naturaleza, forman parte también de lo actual. Lámparas de mesa hechas a partir de trozos de piedra o las grandes mesas de madera e incluso modernos muebles metálicos y hamacas en cualquier rincón, son algunas ideas geniales. Así mismo, el uso de la madera reciclada para hacer sillas,  mesas o muebles de apoyo son bastante empleadas en este espacio.

A veces no hace falta cambiar todo el mobiliario. Tal vez con una silla de diseñador se logre dar ese toque diferente. Todo depende del gusto de cada persona. Pintar las paredes de otro color también es una buena opción o colocarle diferentes texturas. Siempre respetando el estilo del lugar, pero proporcionando a su vez el toque vanguardista para crear el nuevo aire que tanto se anhela.

En cuanto a colores, el anaranjado fomenta el optimismo y el entusiasmo; estimula el esparcimiento, la vitalidad, la diversión y el movimiento. Utilizado en pequeñas extensiones o como acento, es un color muy útil para invitar a la interacción y al trabajo en equipo. Por su parte, el verde es el tono más fácil de visualizar por el ojo humano, es muy fresco. El azul abre la mente y trae consigo la sensación de tranquilidad, confianza y calidez, ideal para las salas de espera. A no olvidar tener siempre presente los neutros, cremas y blancos, son colores purificadores que brindan una sensación de limpieza y claridad.

La oficina debe contar siempre con un diseño dinámico y alegre. Deben dejar de ser esos espacios aburridos e incómodos, más bien deben convertirse en lugares agradables, abiertos, amplios, funcionales, con buena iluminación y excelente ventilación. Hoy día muchas oficinas incorporan hasta espacios de ocio o descanso. Ideales para poder despejar la mente unos segundos. Todo es válido a la hora de reinventar un espacio de trabajo, en la medida que se pueda crear un ambiente interesante, confortable y creativo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.