Reinventá tu espacio de trabajo

(Por Nora Vega - @noriveg) ¿Quién no quiere estar más inspirado y lograr ser más eficiente a la hora de trabajar? A veces no solo se trata de estética, se trata también de productividad. Darle un nuevo toque a tu oficina es algo que podés hacer por medio de unos sencillos detalles que pueden lograr cambiar hasta el aire que se respira en el espacio.

Imprimirle un poco de lujo, modernidad o tal vez inclusive hasta creatividad a una oficina, parece todo un desafío para quienes quieren una nueva apariencia de sus espacios cotidianos. Pero reciclar o seguir las nuevas tendencias es una tarea fácil que solo requiere de buen gusto. Dar un paseo por las tiendas de decoración de Senador Long y alrededores o hasta Pinterest y otras páginas web, pueden ser fuentes de investigación e inspiración que, sin duda, ayudarán a cambiar o renovar cualquier espacio.

En el campo de la decoración, todas las posibilidades se convierten en buenas opciones, siempre y cuando, los elementos sean utilizados de manera correcta. Actualmente existen diversas corrientes y estilos para quienes quieren redecorar o rediseñar. Las tendencias de diseño de interiores incluyen muebles clásicos, materiales retro y también modernos, colores frescos y motivos exóticos. Además siempre están presentes los pequeños detalles y sobre todo la mezcla de texturas y de estilos.

Los materiales naturales, maderas claras, texturas o elementos inspirados en la naturaleza, forman parte también de lo actual. Lámparas de mesa hechas a partir de trozos de piedra o las grandes mesas de madera e incluso modernos muebles metálicos y hamacas en cualquier rincón, son algunas ideas geniales. Así mismo, el uso de la madera reciclada para hacer sillas,  mesas o muebles de apoyo son bastante empleadas en este espacio.

A veces no hace falta cambiar todo el mobiliario. Tal vez con una silla de diseñador se logre dar ese toque diferente. Todo depende del gusto de cada persona. Pintar las paredes de otro color también es una buena opción o colocarle diferentes texturas. Siempre respetando el estilo del lugar, pero proporcionando a su vez el toque vanguardista para crear el nuevo aire que tanto se anhela.

En cuanto a colores, el anaranjado fomenta el optimismo y el entusiasmo; estimula el esparcimiento, la vitalidad, la diversión y el movimiento. Utilizado en pequeñas extensiones o como acento, es un color muy útil para invitar a la interacción y al trabajo en equipo. Por su parte, el verde es el tono más fácil de visualizar por el ojo humano, es muy fresco. El azul abre la mente y trae consigo la sensación de tranquilidad, confianza y calidez, ideal para las salas de espera. A no olvidar tener siempre presente los neutros, cremas y blancos, son colores purificadores que brindan una sensación de limpieza y claridad.

La oficina debe contar siempre con un diseño dinámico y alegre. Deben dejar de ser esos espacios aburridos e incómodos, más bien deben convertirse en lugares agradables, abiertos, amplios, funcionales, con buena iluminación y excelente ventilación. Hoy día muchas oficinas incorporan hasta espacios de ocio o descanso. Ideales para poder despejar la mente unos segundos. Todo es válido a la hora de reinventar un espacio de trabajo, en la medida que se pueda crear un ambiente interesante, confortable y creativo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.