Reinventá tu espacio de trabajo

(Por Nora Vega - @noriveg) ¿Quién no quiere estar más inspirado y lograr ser más eficiente a la hora de trabajar? A veces no solo se trata de estética, se trata también de productividad. Darle un nuevo toque a tu oficina es algo que podés hacer por medio de unos sencillos detalles que pueden lograr cambiar hasta el aire que se respira en el espacio.

Imprimirle un poco de lujo, modernidad o tal vez inclusive hasta creatividad a una oficina, parece todo un desafío para quienes quieren una nueva apariencia de sus espacios cotidianos. Pero reciclar o seguir las nuevas tendencias es una tarea fácil que solo requiere de buen gusto. Dar un paseo por las tiendas de decoración de Senador Long y alrededores o hasta Pinterest y otras páginas web, pueden ser fuentes de investigación e inspiración que, sin duda, ayudarán a cambiar o renovar cualquier espacio.

En el campo de la decoración, todas las posibilidades se convierten en buenas opciones, siempre y cuando, los elementos sean utilizados de manera correcta. Actualmente existen diversas corrientes y estilos para quienes quieren redecorar o rediseñar. Las tendencias de diseño de interiores incluyen muebles clásicos, materiales retro y también modernos, colores frescos y motivos exóticos. Además siempre están presentes los pequeños detalles y sobre todo la mezcla de texturas y de estilos.

Los materiales naturales, maderas claras, texturas o elementos inspirados en la naturaleza, forman parte también de lo actual. Lámparas de mesa hechas a partir de trozos de piedra o las grandes mesas de madera e incluso modernos muebles metálicos y hamacas en cualquier rincón, son algunas ideas geniales. Así mismo, el uso de la madera reciclada para hacer sillas,  mesas o muebles de apoyo son bastante empleadas en este espacio.

A veces no hace falta cambiar todo el mobiliario. Tal vez con una silla de diseñador se logre dar ese toque diferente. Todo depende del gusto de cada persona. Pintar las paredes de otro color también es una buena opción o colocarle diferentes texturas. Siempre respetando el estilo del lugar, pero proporcionando a su vez el toque vanguardista para crear el nuevo aire que tanto se anhela.

En cuanto a colores, el anaranjado fomenta el optimismo y el entusiasmo; estimula el esparcimiento, la vitalidad, la diversión y el movimiento. Utilizado en pequeñas extensiones o como acento, es un color muy útil para invitar a la interacción y al trabajo en equipo. Por su parte, el verde es el tono más fácil de visualizar por el ojo humano, es muy fresco. El azul abre la mente y trae consigo la sensación de tranquilidad, confianza y calidez, ideal para las salas de espera. A no olvidar tener siempre presente los neutros, cremas y blancos, son colores purificadores que brindan una sensación de limpieza y claridad.

La oficina debe contar siempre con un diseño dinámico y alegre. Deben dejar de ser esos espacios aburridos e incómodos, más bien deben convertirse en lugares agradables, abiertos, amplios, funcionales, con buena iluminación y excelente ventilación. Hoy día muchas oficinas incorporan hasta espacios de ocio o descanso. Ideales para poder despejar la mente unos segundos. Todo es válido a la hora de reinventar un espacio de trabajo, en la medida que se pueda crear un ambiente interesante, confortable y creativo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.