Ser feliz en la oficina ¿Qué significa?

Cómo el diseño del espacio de trabajo puede contribuir a crear un ambiente más confortable y agradable.

Image description
Image description

¿Qué significa ser feliz en el trabajo? A lo largo del tiempo se realizaron muchas investigaciones abordando esta temática y todas coindicen en que la felicidad en el trabajo no sólo depende de la satisfacción con la tarea que se lleva a cabo, ni tampoco está relacionada exclusivamente con el nivel de remuneración. Al parecer, otros valores comienzan a ganar protagonismo para que el trabajo cobre un significado positivo más allá de la cuestión económica, como el aprendizaje, la creatividad, las relaciones personales, el reconocimiento, la seguridad, el equilibro entre la vida laboral y la vida personal, entre otros.

Se habla mucho sobre la felicidad en el trabajo, pero casi nada se ha dicho sobre el fuerte impacto que el entorno físico tiene sobre las emociones y la percepción de bienestar de los trabajadores. El lugar de trabajo no solo debe satisfacer las necesidades básicas de las personas (confort, salud y seguridad) sino también sus necesidades emocionales más profundas.

“Si bien las tendencias actuales apuntan a tener una modalidad de trabajo más flexible y móvil, las personas pasan la mayor parte de su día en la oficina, es por eso que el diseño del espacio de trabajo cumple un rol decisivo para alcanzar el objetivo de tener una oficina feliz”, explica Víctor Feingold, CEO de Contract Workplaces, empresa regional dedicada a la conceptualización, diseño y construcción de espacios de trabajo.

El diseño de un espacio de trabajo feliz

Para allanar el camino hacia una fuerza de trabajo feliz, productiva y de buen ánimo es necesario reforzar los estímulos placenteros, positivos y edificantes. Desde el punto de vista del diseño, la oficina no sólo debe dar un soporte eficiente a las tareas que se realizan, sino también promover el bienestar y satisfacción de las personas. Será necesario además saber incentivarlas y conectarlas con tareas y proyectos que les hagan sentir pasión y compromiso dentro de una cultura organizacional que favorezca el desarrollo de todo su potencial. Como expertos en espacios de trabajo, desde Contract Workplaces proponen una serie de estrategias de diseño que contribuyen a alcanzar el objetivo de tener una oficina feliz:

· Procurar acceso a la luz natural: el uso de divisores vidriados, la utilización de paneles bajos en los puestos de trabajo y sobre todo la distribución de las áreas de trabajo operativo por sobre las jerárquicas en zonas de mayor incidencia de luz natural.

· Ofrecer contacto con la naturaleza: a través de tener vistas al exterior, especialmente en los espacios de uso compartido, y la creación de un entorno más natural dentro del espacio de trabajo que incluya el aporte de plantas, muros verdes y terrazas accesibles.

· Velar por la calidad del aire interior: mantener un buen nivel de ventilación y humedad junto con una temperatura adecuada tanto en verano como en invierno.

· Disminuir el ruido: para alcanzar un buen nivel de confort acústico que permita reducir las distracciones y mantener la privacidad sin afectar la necesidad de comunicación y los beneficios de la interacción hará falta una buena planificación del espacio de trabajo. La aplicación de estrategias de acondicionamiento ayudarán a reducir el nivel de ruido y las distracciones en la oficina.

· Establecer un buen balance entre espacios de colaboración y privacidad: identificar las necesidades de interacción, privacidad y concentración permitirá aplicar los conceptos de zonificación más adecuados. Para poder lograr una interacción exitosa, es necesario ofrecer condiciones de privacidad que permitan controlar el nivel de disponibilidad hacia los demás; se debe pensar en un enfoque equitativo entre las distintas áreas.

· Ofrecer diversos amenities y servicios complementarios: una gama de espacios para satisfacer las necesidades físicas y psicológicas de los empleados, destinadas a actividades tales como clases de yoga, ejercicio, descanso o recreación, ayuda a combatir estados de ánimo que atentan contra el bienestar y el buen rendimiento.

Impacto positivo

La dimensión económica -la retribución por el trabajo realizado- no es determinante en la percepción de satisfacción, bienestar y felicidad en el trabajo. Hay otras facetas que juegan un papel importante y que, generalmente, están interrelacionadas. Estudios sobre habitabilidad en entornos de gran exigencia, donde el espacio físico puede ser determinante para el bienestar y la supervivencia de las personas, ponen en evidencia el alto impacto que el diseño del ambiente de trabajo posee sobre los estados de ánimo y comportamiento de las personas.

Una oficina feliz es aquella que no sólo resuelve las demandas básicas de confort, salud y seguridad y da soporte eficaz a las tareas diarios, sino que también contempla desde el diseño necesidades emocionales más profundas. La privacidad, el respeto por el espacio personal, la posibilidad de disfrutar de espacios de distensión y socialización, la flexibilidad y el contacto con la naturaleza, entre otros, son requisitos que se deben satisfacer para que las personas se sientan bien, refuercen los sentimientos positivos y puedan dar lo mejor de sí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.