Serendipia propone una nueva forma de vida en pleno contacto con la naturaleza a minutos de San Bernardino

(Por NV) El condominio Serendipia se compone de cinco barrios, cada uno tiene algo que lo caracteriza; ya sea por su entorno, su altura o ubicación más privada. Se encuentra en Ciervo Cuá, a minutos de San Bernardino. Este proyecto tiene una magia especial. Es un lugar perfecto para los que buscan privacidad, exclusividad, en un entorno de belleza y seguridad.

Image description
Image description

La ubicación es estratégica puesto que se encuentra a 45 minutos de Asunción y cinco minutos del centro histórico de San Bernardino. “Con la altura del terreno tenemos una diferencia de 80 metros desde la entrada hasta la parte más alta, y esto forma como un anfiteatro natural de árboles, rocas, nacientes; y para completar tenemos el poético lago Ypacaraí en todo su esplendor”, comentó Cristina Souto, asesora inmobiliaria de C21 Wilson-Chihan.

“Este emprendimiento surgió con la alianza de dos empresarios, uno paraguayo y uno español, la casualidad los hizo amigos y crearon Serendipia. Un lugar tan especial que cuenta con un valor agregado que querían compartir con otras personas, y a la vez querían cuidarlo, por ello contrataron al equipo de Locus Landscape Architecture, un estudio muy renombrado a nivel internacional para que haga el desarrollo del proyecto”, señaló Souto.

Serendipia fue proyectado con un criterio profesional de diseño, armonía, respeto y coherencia con el entorno natural. “La prioridad es la naturaleza, por ello tenemos unos patrones definidos de construcción, queremos que las personas que adquieran sus lotes también compartan esta manera respetuosa que tienen los desarrolladores, que disfruten de toda esta maravilla, que la vista desde cada casa sea única, que el entorno natural sea una extensión de cada jardín”, manifestó.

El proyecto apunta a un público exigente, que busca privacidad, exclusividad, un refugio donde pueda encontrar paz y un ambiente armonioso. “Personas que aprecian una infraestructura de primer mundo, por ello las conexiones son todas subterráneas, agua, electricidad, internet, aguas negras y una planta de tratamiento para ello. Además, se están realizando los pozos artesianos que abastecerán al condominio”, especificó.

La culminación de las obras está prevista para octubre de este año. “Estamos en plena obra vial, se está trabajando arduamente. La constructora encargada es Bieber, con una trayectoria muy importante y una excelente gestión. A partir de la entrega de las obras, los nuevos propietarios ya podrán empezar a construir sus casas”, indicó.

En total son 100 lotes. El terreno es grande, son más de 11 hectáreas, pero los desarrolladores quisieron mantener lo más posible el entorno natural, según comentó Souto. “Cada lote tiene un promedio de 500 m2 y posee un porcentaje máximo de edificabilidad, de altura máxima a la que se puede llegar, de manera que todos tengan una hermosa vista, que todos tengan privacidad en sus hogares”, resaltó.

El condominio se compone de cinco barrios, cada uno tiene algo que lo caracteriza; ya sea por su entorno, su altura o ubicación más privada. En todo el condominio las calles serpentean con suaves curvas, hechas con empedrados que lo integran con el medioambiente y sirven también como un desacelerador de la velocidad tanto de las aguas cuando llueve como de los vehículos de los propietarios que lo recorren.

Tanto la laguna, que se está creando con las nacientes que hay en el terreno, como el bosque que se preserva se convierten en lugares de paseo, con senderos escondidos y los sonidos propios de la naturaleza. Cabe mencionar, que acompañan al proyecto empresas como MDL Fashion House, Impacto, Gayatri, Jardín Erimar, Ipale Alta Gama, entre otros. “Los propietarios podrán obtener excelentes beneficios con estas y otras empresas que se están sumando”, mencionó.

En cuanto a los precios, los mismos varían de acuerdo a su entorno, a la vista y otros criterios que se tuvieron en cuenta. “Actualmente los lotes están rondando los US$ 75.000. Contamos con formas de pago de la desarrolladora hasta 24 meses y también con el apoyo del Banco GNB, que nos brinda un beneficio muy interesante para nuestros clientes”, finalizó Souto.

Para conocer más comunicate a través de las redes sociales de Serendipia @serendipiasanber. Comercializa Century 21 Wilson-Chihan @c21wilson.chihan

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.