Skyterra Paraguay lanza Wave Houses en Altos (primer barrio cerrado con laguna con olas Wavetech)

(Por NV) Skyterra Paraguay, una empresa de capital argentino-paraguayo con más de 15 años de trayectoria en el desarrollo inmobiliario, especializada en la construcción de proyectos residenciales, comerciales y de uso mixto, presentó su más reciente e innovador desarrollo: Wave Houses. Estas residencias de lujo están ubicadas en el exclusivo barrio privado Aquabrava, el único que ofrece una laguna cristalina con tecnología de olas Wavetech.

“Wave Houses responde a la creciente demanda de viviendas de lujo en barrios privados, donde muchas familias buscan refugio los fines de semana, disfrutando de amenities de primer nivel, seguridad privada y un entorno comunitario que incluye restaurantes, áreas deportivas y espacios recreativos”, comentó Leonardo Cortizas, uno de los socios de Skyterra Paraguay.

Estas residencias ofrecerán todas las comodidades de un hogar de alta tecnología en un entorno natural y exclusivo. Estarán disponibles para su construcción en Aquabrava, ubicado en Altos, a solo 47 kilómetros de Asunción. El proyecto contempla la construcción de al menos 10 casas en un plazo de tres años, distribuidas en lotes estratégicamente seleccionados dentro del barrio cerrado. Este es solo el comienzo, ya que Skyterra Paraguay planea desarrollar un segundo conjunto de residencias tras finalizar la primera fase.

Las Wave Houses están diseñadas para quienes buscan una vida moderna en contacto con la naturaleza. Cada casa, ubicada en terrenos de 650 m2, contará con 300 m2 de construcción, distribuidos en dos plantas. En la Planta Baja, se podrá disfrutar de un garaje semicubierto para dos camionetas y dos autos, un amplio living-comedor-cocina, family/playroom, escritorio o cuarto de huéspedes en suite, toilette, cuarto de servicio con baño, lavadero, galería con parrilla, pileta, jardín y baño exterior. En la planta alta estará la master suite con vestidor y baño completo, junto con dos cuartos en suite.

"Identificamos una gran oportunidad en el mercado inmobiliario paraguayo, que actualmente se encuentra en una etapa inicial de crecimiento. Desde nuestra visión, es solo cuestión de tiempo para que este sector experimente un verdadero auge. A medida que los espacios dentro de Asunción se vuelvan más limitados, las personas naturalmente comenzarán a buscar alternativas en zonas periféricas, explorando áreas cercanas que ofrezcan mayor exclusividad y confort”, señaló Agustina García Estrada, socia de Skyterra Paraguay.

El estilo de las residencias Wave Houses es moderno y lleva el sello distintivo de Skyterra Paraguay. Agustina explicó que la empresa se enfocó en las necesidades del estilo de vida de los paraguayos. “Sabemos que estas residencias serán el lugar perfecto para compartir con amigos, parejas y familiares. Por eso, hemos creado espacios pensados para recibir a todos, asegurando que cada uno se sienta cómodo. Buscamos principalmente la funcionalidad, sin perder de vista el diseño y la estética. Creemos que ese es nuestro gran diferencial”, explicó García Estrada.

Por su parte, David Rodríguez Moreira, CEO de Sotheby’s Paraguay, calificó al proyecto Aquabrava como tremendamente exitoso. “Tenemos casi el 80% de los lotes ya vendidos”, informó. “Contamos con un equipo de asesores con amplia experiencia en la comercialización de residencias de lujo”, añadió.

“Las residencias Wave Houses estarán adaptadas a las necesidades y requerimientos del público local. Sabemos que este perfil de comprador vive la segunda vivienda de una manera particular, enfocándose en disfrutar esos espacios en compañía de su familia", expresó Rodríguez Moreira. Cabe destacar que las primeras 10 casas estarán a la venta exclusivamente a través de Sotheby’s Paraguay.

Vivir entre las olas todo el año

El barrio cerrado Aquabrava es un desarrollo de Raíces Real Estate que cuenta con 65 hectáreas y 463 lotes residenciales de 650 m2 cada uno, distribuidos en cuatro barrios con macrolotes y edificios de departamentos. Es el primer barrio en Paraguay que cuenta con una Laguna Cristalina de aproximadamente 2,5 hectáreas con tecnología de olas Wave Tech.

Entre sus principales amenities destacan una playa con más de 9.000 m2 de arena blanca, un área deportiva con canchas de tenis, fútbol, pádel y multiuso, club house, bar de playa y bar acuático. “Además, los accidentes geográficos naturales del terreno nos regalan la altura de Altos y tres lagunas naturales fabulosas que formarán parte del paisajismo del lugar, cuyas aguas crudas se utilizarán para regadío”, detalló Jorge Figueredo, de Raíces Real Estate.

Figueredo comentó que en este proyecto participó una empresa española llamada Locus, que en conjunto con la Universidad Complutense de Madrid y la empresa norteamericana GeoFluv, fue contratada para estudiar la cuenca hídrica del lugar y plantear un sistema de aprovechamiento del agua en sus cauces naturales, de manera que el diseño del proyecto no altere el entorno, algo que se logró de manera muy eficaz. “Aquabrava será un condominio con un excelente diseño urbanístico en armonía con la naturaleza, además del cuidado y reaprovechamiento de los recursos hídricos”, resaltó.

“Hace 60 días entregamos el primer barrio, y es muy gratificante ver cómo los clientes ya están llevando sus árboles para plantarlos, dejando su huella personal en sus terrenos. Dentro de un mes, o quizás antes, entregaremos el segundo barrio. Creemos que para abril del próximo año entregaremos el tercer barrio, y finalmente el cuarto, junto con la laguna con olas, uno de los proyectos más emblemáticos y el corazón del desarrollo, que estimamos estará listo para septiembre del próximo año. Nuestro objetivo es llegar a tiempo para la primavera de 2025”, finalizó el directivo de Raíces Real Estate.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.