Skyterra Paraguay lanza Wave Houses en Altos (primer barrio cerrado con laguna con olas Wavetech)

(Por NV) Skyterra Paraguay, una empresa de capital argentino-paraguayo con más de 15 años de trayectoria en el desarrollo inmobiliario, especializada en la construcción de proyectos residenciales, comerciales y de uso mixto, presentó su más reciente e innovador desarrollo: Wave Houses. Estas residencias de lujo están ubicadas en el exclusivo barrio privado Aquabrava, el único que ofrece una laguna cristalina con tecnología de olas Wavetech.

“Wave Houses responde a la creciente demanda de viviendas de lujo en barrios privados, donde muchas familias buscan refugio los fines de semana, disfrutando de amenities de primer nivel, seguridad privada y un entorno comunitario que incluye restaurantes, áreas deportivas y espacios recreativos”, comentó Leonardo Cortizas, uno de los socios de Skyterra Paraguay.

Estas residencias ofrecerán todas las comodidades de un hogar de alta tecnología en un entorno natural y exclusivo. Estarán disponibles para su construcción en Aquabrava, ubicado en Altos, a solo 47 kilómetros de Asunción. El proyecto contempla la construcción de al menos 10 casas en un plazo de tres años, distribuidas en lotes estratégicamente seleccionados dentro del barrio cerrado. Este es solo el comienzo, ya que Skyterra Paraguay planea desarrollar un segundo conjunto de residencias tras finalizar la primera fase.

Las Wave Houses están diseñadas para quienes buscan una vida moderna en contacto con la naturaleza. Cada casa, ubicada en terrenos de 650 m2, contará con 300 m2 de construcción, distribuidos en dos plantas. En la Planta Baja, se podrá disfrutar de un garaje semicubierto para dos camionetas y dos autos, un amplio living-comedor-cocina, family/playroom, escritorio o cuarto de huéspedes en suite, toilette, cuarto de servicio con baño, lavadero, galería con parrilla, pileta, jardín y baño exterior. En la planta alta estará la master suite con vestidor y baño completo, junto con dos cuartos en suite.

"Identificamos una gran oportunidad en el mercado inmobiliario paraguayo, que actualmente se encuentra en una etapa inicial de crecimiento. Desde nuestra visión, es solo cuestión de tiempo para que este sector experimente un verdadero auge. A medida que los espacios dentro de Asunción se vuelvan más limitados, las personas naturalmente comenzarán a buscar alternativas en zonas periféricas, explorando áreas cercanas que ofrezcan mayor exclusividad y confort”, señaló Agustina García Estrada, socia de Skyterra Paraguay.

El estilo de las residencias Wave Houses es moderno y lleva el sello distintivo de Skyterra Paraguay. Agustina explicó que la empresa se enfocó en las necesidades del estilo de vida de los paraguayos. “Sabemos que estas residencias serán el lugar perfecto para compartir con amigos, parejas y familiares. Por eso, hemos creado espacios pensados para recibir a todos, asegurando que cada uno se sienta cómodo. Buscamos principalmente la funcionalidad, sin perder de vista el diseño y la estética. Creemos que ese es nuestro gran diferencial”, explicó García Estrada.

Por su parte, David Rodríguez Moreira, CEO de Sotheby’s Paraguay, calificó al proyecto Aquabrava como tremendamente exitoso. “Tenemos casi el 80% de los lotes ya vendidos”, informó. “Contamos con un equipo de asesores con amplia experiencia en la comercialización de residencias de lujo”, añadió.

“Las residencias Wave Houses estarán adaptadas a las necesidades y requerimientos del público local. Sabemos que este perfil de comprador vive la segunda vivienda de una manera particular, enfocándose en disfrutar esos espacios en compañía de su familia", expresó Rodríguez Moreira. Cabe destacar que las primeras 10 casas estarán a la venta exclusivamente a través de Sotheby’s Paraguay.

Vivir entre las olas todo el año

El barrio cerrado Aquabrava es un desarrollo de Raíces Real Estate que cuenta con 65 hectáreas y 463 lotes residenciales de 650 m2 cada uno, distribuidos en cuatro barrios con macrolotes y edificios de departamentos. Es el primer barrio en Paraguay que cuenta con una Laguna Cristalina de aproximadamente 2,5 hectáreas con tecnología de olas Wave Tech.

Entre sus principales amenities destacan una playa con más de 9.000 m2 de arena blanca, un área deportiva con canchas de tenis, fútbol, pádel y multiuso, club house, bar de playa y bar acuático. “Además, los accidentes geográficos naturales del terreno nos regalan la altura de Altos y tres lagunas naturales fabulosas que formarán parte del paisajismo del lugar, cuyas aguas crudas se utilizarán para regadío”, detalló Jorge Figueredo, de Raíces Real Estate.

Figueredo comentó que en este proyecto participó una empresa española llamada Locus, que en conjunto con la Universidad Complutense de Madrid y la empresa norteamericana GeoFluv, fue contratada para estudiar la cuenca hídrica del lugar y plantear un sistema de aprovechamiento del agua en sus cauces naturales, de manera que el diseño del proyecto no altere el entorno, algo que se logró de manera muy eficaz. “Aquabrava será un condominio con un excelente diseño urbanístico en armonía con la naturaleza, además del cuidado y reaprovechamiento de los recursos hídricos”, resaltó.

“Hace 60 días entregamos el primer barrio, y es muy gratificante ver cómo los clientes ya están llevando sus árboles para plantarlos, dejando su huella personal en sus terrenos. Dentro de un mes, o quizás antes, entregaremos el segundo barrio. Creemos que para abril del próximo año entregaremos el tercer barrio, y finalmente el cuarto, junto con la laguna con olas, uno de los proyectos más emblemáticos y el corazón del desarrollo, que estimamos estará listo para septiembre del próximo año. Nuestro objetivo es llegar a tiempo para la primavera de 2025”, finalizó el directivo de Raíces Real Estate.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.