Skyterra Paraguay lanza Wave Houses en Altos (primer barrio cerrado con laguna con olas Wavetech)

(Por NV) Skyterra Paraguay, una empresa de capital argentino-paraguayo con más de 15 años de trayectoria en el desarrollo inmobiliario, especializada en la construcción de proyectos residenciales, comerciales y de uso mixto, presentó su más reciente e innovador desarrollo: Wave Houses. Estas residencias de lujo están ubicadas en el exclusivo barrio privado Aquabrava, el único que ofrece una laguna cristalina con tecnología de olas Wavetech.

“Wave Houses responde a la creciente demanda de viviendas de lujo en barrios privados, donde muchas familias buscan refugio los fines de semana, disfrutando de amenities de primer nivel, seguridad privada y un entorno comunitario que incluye restaurantes, áreas deportivas y espacios recreativos”, comentó Leonardo Cortizas, uno de los socios de Skyterra Paraguay.

Estas residencias ofrecerán todas las comodidades de un hogar de alta tecnología en un entorno natural y exclusivo. Estarán disponibles para su construcción en Aquabrava, ubicado en Altos, a solo 47 kilómetros de Asunción. El proyecto contempla la construcción de al menos 10 casas en un plazo de tres años, distribuidas en lotes estratégicamente seleccionados dentro del barrio cerrado. Este es solo el comienzo, ya que Skyterra Paraguay planea desarrollar un segundo conjunto de residencias tras finalizar la primera fase.

Las Wave Houses están diseñadas para quienes buscan una vida moderna en contacto con la naturaleza. Cada casa, ubicada en terrenos de 650 m2, contará con 300 m2 de construcción, distribuidos en dos plantas. En la Planta Baja, se podrá disfrutar de un garaje semicubierto para dos camionetas y dos autos, un amplio living-comedor-cocina, family/playroom, escritorio o cuarto de huéspedes en suite, toilette, cuarto de servicio con baño, lavadero, galería con parrilla, pileta, jardín y baño exterior. En la planta alta estará la master suite con vestidor y baño completo, junto con dos cuartos en suite.

"Identificamos una gran oportunidad en el mercado inmobiliario paraguayo, que actualmente se encuentra en una etapa inicial de crecimiento. Desde nuestra visión, es solo cuestión de tiempo para que este sector experimente un verdadero auge. A medida que los espacios dentro de Asunción se vuelvan más limitados, las personas naturalmente comenzarán a buscar alternativas en zonas periféricas, explorando áreas cercanas que ofrezcan mayor exclusividad y confort”, señaló Agustina García Estrada, socia de Skyterra Paraguay.

El estilo de las residencias Wave Houses es moderno y lleva el sello distintivo de Skyterra Paraguay. Agustina explicó que la empresa se enfocó en las necesidades del estilo de vida de los paraguayos. “Sabemos que estas residencias serán el lugar perfecto para compartir con amigos, parejas y familiares. Por eso, hemos creado espacios pensados para recibir a todos, asegurando que cada uno se sienta cómodo. Buscamos principalmente la funcionalidad, sin perder de vista el diseño y la estética. Creemos que ese es nuestro gran diferencial”, explicó García Estrada.

Por su parte, David Rodríguez Moreira, CEO de Sotheby’s Paraguay, calificó al proyecto Aquabrava como tremendamente exitoso. “Tenemos casi el 80% de los lotes ya vendidos”, informó. “Contamos con un equipo de asesores con amplia experiencia en la comercialización de residencias de lujo”, añadió.

“Las residencias Wave Houses estarán adaptadas a las necesidades y requerimientos del público local. Sabemos que este perfil de comprador vive la segunda vivienda de una manera particular, enfocándose en disfrutar esos espacios en compañía de su familia", expresó Rodríguez Moreira. Cabe destacar que las primeras 10 casas estarán a la venta exclusivamente a través de Sotheby’s Paraguay.

Vivir entre las olas todo el año

El barrio cerrado Aquabrava es un desarrollo de Raíces Real Estate que cuenta con 65 hectáreas y 463 lotes residenciales de 650 m2 cada uno, distribuidos en cuatro barrios con macrolotes y edificios de departamentos. Es el primer barrio en Paraguay que cuenta con una Laguna Cristalina de aproximadamente 2,5 hectáreas con tecnología de olas Wave Tech.

Entre sus principales amenities destacan una playa con más de 9.000 m2 de arena blanca, un área deportiva con canchas de tenis, fútbol, pádel y multiuso, club house, bar de playa y bar acuático. “Además, los accidentes geográficos naturales del terreno nos regalan la altura de Altos y tres lagunas naturales fabulosas que formarán parte del paisajismo del lugar, cuyas aguas crudas se utilizarán para regadío”, detalló Jorge Figueredo, de Raíces Real Estate.

Figueredo comentó que en este proyecto participó una empresa española llamada Locus, que en conjunto con la Universidad Complutense de Madrid y la empresa norteamericana GeoFluv, fue contratada para estudiar la cuenca hídrica del lugar y plantear un sistema de aprovechamiento del agua en sus cauces naturales, de manera que el diseño del proyecto no altere el entorno, algo que se logró de manera muy eficaz. “Aquabrava será un condominio con un excelente diseño urbanístico en armonía con la naturaleza, además del cuidado y reaprovechamiento de los recursos hídricos”, resaltó.

“Hace 60 días entregamos el primer barrio, y es muy gratificante ver cómo los clientes ya están llevando sus árboles para plantarlos, dejando su huella personal en sus terrenos. Dentro de un mes, o quizás antes, entregaremos el segundo barrio. Creemos que para abril del próximo año entregaremos el tercer barrio, y finalmente el cuarto, junto con la laguna con olas, uno de los proyectos más emblemáticos y el corazón del desarrollo, que estimamos estará listo para septiembre del próximo año. Nuestro objetivo es llegar a tiempo para la primavera de 2025”, finalizó el directivo de Raíces Real Estate.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.