Soholoft, un edificio residencial que cuenta con una interesante propuesta gastronómica

(Por NV) Asunción ha crecido a pasos agigantados en el rubro inmobiliario y hoy día existe una oferta increíble tanto para aquellas personas que quieren invertir como para los que buscan un nuevo hogar. En esta nota te contamos sobre un edificio que se encuentra en el barrio Las Mercedes.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Diferenciarse dentro del universo de propuestas existentes es una tarea difícil y las desarrolladoras inmobiliarias han notado que para sobresalir deben ofrecer algo más. Este es el caso de Soholoft, un emprendimiento desarrollado por Miaterra Negocios Inmobiliarios, que cuenta con un espacio gourmet en el edificio.

Este edificio, además de contar con buenas dependencias, departamentos funcionales y con diferentes amenidades a precios competitivos, incorporó al barrio Las Mercedes (que actualmente es una zona con una alta demanda) una vivienda con estilo y dimensiones ideales.

Soholoft está dirigido a personas independientes, cuyos objetivos y metas no tienen límites, buscan vivir un nuevo estilo de vida y tener al alcance el mayor confort. Ideal para familias jóvenes que anhelen vivir en uno de los sitios más cosmopolitas de la capital, con cafés, almacenes de categoría y gama de novedosos restaurantes.

“El mercado debería ofrecer siempre ambientes cómodos, acogedores, espacios bien luminosos y diseñados con buen gusto, y, a la vez, estar bien ubicados, adaptándose a distintas necesidades”, comentó Cynthia Cristaldo, gerente general de Miaterra Negocios Inmobiliarios.

Miaterra Negocios Inmobiliarios logró combinar versatilidad y eficiencia en el edificio Soholoft, que como plus cuenta con una novedosa propuesta gastronómica: La Quesería. “Este emprendimiento es una propuesta diferente a nivel oferta inmobiliaria, ya que incorporó el concepto de tener un espacio gourmet en el edificio para que las personas puedan disfrutar de las mejores tablas de quesos, sándwiches gourmet, ensaladas, tartas, postres y un excelente café”, explicó la gerente.

En cuanto a las unidades, estas fueron diseñadas con un estilo muy particular, lleno de ambientes acogedores combinando detalles rústicos con toques modernos. Cristaldo detalló que en el exterior predominan los muros de ladrillo trabado, que dan un destaque cálido a la fachada del edificio.

“Los interiores se materializaron con selectos muros de ladrillo visto, techos con losa a la vista con artefactos de iluminación led. Los pisos son de porcelanato en color gris, grandes aberturas de aluminio color bronce, muebles de cocina y placares de la marca brasilera Idélli”, destacó.

Tiene dos niveles de estacionamiento, 35 departamentos distribuidos en cinco niveles y una terraza totalmente transitable con un quincho abierto con hermosas vistas a la bahía de Asunción. Entre los servicios del edificio, se previó una lavandería de uso particular para cada propietario.

Soholoft está ubicado sobre las calles Marcos Núñez c/ Washington del barrio Las Mercedes. “Está ubicado estratégicamente, al igual que los demás inmuebles que ofrecemos, los mismos están adaptados a las necesidades de distintos tipos de usuarios finales en zonas privilegiadas, por tanto, tenemos un abanico de opciones a la hora de ofrecer una vivienda, variedad en estilo y dimensiones”, expresó la gerente. 

La obra fue entregada a fines de febrero y cuenta con una ocupación del 90%. Las unidades disponibles, monoambientes y de dos dormitorios van desde US$ 67.000 y US$ 126.500. “Contamos con opciones de financiación bastante flexibles. Uno puede ingresar al departamento abonando cuotas corridas. Solo quedan dos unidades con este beneficio”, finalizó Cristaldo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.