Torre Spano es el edificio para aquellos que buscan vivir como en una casa

(Por NV) Este proyecto está dirigido a ese segmento de la población que está acostumbrada a la comodidad de sus hogares y que hoy buscan simplicidad en el manejo y uso de su hábitat. Se encuentra sobre Guido Spano entre Manuel Talavera y Coronel Escurra, en el barrio Herrera y el precio de las unidades ronda los US$ 340.000, con variantes en cada nivel de piso.

La desarrolladora Roma Inmobiliaria ofrece con Torre Spano departamentos residenciales especialmente amplios, con énfasis en el confort y su estratégica ubicación. El edificio de siete plantas cuenta con una inversión aproximada de US$ 6,5 millones (con la participación de inversionistas paraguayos en su totalidad) y fue galardonado internacionalmente como “Mejor proyecto de vivienda vertical” en el 2018, en los premios LADI de Panamá.

Torre Spano se diferencia por ser una propuesta de alta gama en confort y simplicidad, diseñada para celebrar la vida en familia y amigos; haciendo alusión a la célebre frase “La simplicidad es la mayor sofisticación” de Leonardo da Vinci. La edificación estuvo a cargo de la constructora Itasã, con más de 30 años en el rubro.

Cada planta de los siete niveles cuenta, a su vez, con tres departamentos de tres dormitorios, uno de ellos en suite; con vestidor, dos placares y baño compartido. Además, el living y comedor están integrados, con vista al balcón con parrilla, área de servicio residencial, donde la amplitud del espacio es la principal característica. Esta homogeneidad de los departamentos se traduce en la generación armoniosa de una reducida comunidad de residentes que facilita la convivencia.

“Estamos contentos de presentar Torre Spano, uno de nuestros grandes proyectos que tiene como beneficio la seguridad, la ubicación y por sobre todo, una comunidad reducida en población; esto facilita la circulación y convivencia entre los residentes, ya que todos nuestros departamentos tienen características similares en cuanto a distribución y comodidad”, mencionó Luis Emilio Guanes, director de Roma Inmobiliaria.

La eficiencia en los espacios comunes hace que el residente obtenga mayor espacio propio, disfrutando de cada área de su vivienda, reduciendo así los gastos de expensas comparativamente. Guanes comentó a InfoNegocios que las expensas estarían rondando los US$ 150 aproximadamente.

El mercado inmobiliario

Por su parte, el arquitecto Luis Guanes, de Guanes&Asociados, afirmó que llevan vendidos seis departamentos de 21, y ya son dos los propietarios que habitan el edificio. “Es indiscutible que la economía de Paraguay está parada, pero el mercado de necesidades es imposible parar y cuando empezamos este proyecto (en 2010) también tuvimos unas paradas, pero como este nicho de mercado aún no está cubierto seguimos adelante. Probablemente otros segmentos de este tipo de inmuebles, para el sector de viviendas, estén un poco sobrecargados, pero este en particular no. Nosotros ya tenemos clientela en espera y son personas que están acostumbradas a vivir en casas, con espacios amplios y todas las comodidades”, indicó.

El arquitecto comentó que prácticamente todas las unidades están reservadas y en su mayoría son vecinos del barrio. Guanes también adelantó que tienen pensando hacer más proyectos con la misma tipología, pero de menor escala. “Buscaremos la densificación de Asunción, con la participación de los habitantes de cada barrio. Con ellos desarrollaremos el concepto de la vivienda que ellos sueñan”, señaló.

Para el arquitecto, el sector inmobiliario debería despertar el interés a los desarrolladores hacia otros nichos que no están cubiertos. “En Asunción estamos reduciendo población y eso implica que la Municipalidad recibe menos tributos. Esa falta de contribuyentes es la que origina el déficit presupuestario que tenemos hoy día. Lo que falta es densificar la ciudad”, aseguró.

“Podemos revertir esto con edificios que no hagan daño al entorno, desarrollando proyectos que expandan la ciudad de manera armónica, sin agredir al vecindario, en el que puedan vivir personas que sean contribuyentes de Asunción. De esta manera la capital va a ser una ciudad con luces”, concluyó.

Conocé más

El último piso cuenta con un área social, parrilla con apoyo de cocina, terraza común abierta, piscina al aire libre, gimnasio, área de juegos y en la planta baja hay un salón de eventos; dando la oportunidad a que los residentes puedan tener hasta tres eventos al mismo tiempo, dos en la terraza y uno en el salón.

La seguridad de sus residentes es la misión de Torre Spano, por eso ofrece recepción y portería 24 horas, control de accesos, estacionamientos, circuito cerrado de televisión conectado a portería y a cada departamento con videocámaras para el acceso a los departamentos y portón eléctrico, todo esto con abastecimiento energético permanente, mediante un generador de carga completa.

Los metros cuadrados ofrecidos y su calidad lo convierten en un producto competitivo en relación al precio por metro cuadrado en nuestro mercado, de este segmento inmobiliario. Cada unidad tiene una cochera que ya está incluida en el precio. El estacionamiento tiene dos accesos a dos cocheras independientes, lo cual facilitará el flujo vehicular, evitando de esta manera el congestionamiento, según explicó el arquitecto.

Para la adquisición de las unidades de Torre Spano, la inmobiliaria pone a disposición de los interesados financiación propia a cinco años, así como también apertura para evaluar financiación bancaria con la entidad de su preferencia y manejando distintas alternativas, además de ventas, contratos de alquileres, y de alquileres con opción a compra.

Para más información contactar al (021) 293-276, al (0985) 561-700 o al correo [email protected]; o bien a través de la página www.torrespano.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.