Tours virtuales de Paneo360: perfectos para visitar lugares sin moverte de tu casa

(Por NV) Paneo360 es una empresa que nació de la mano de Raúl Darío Acosta y Rodrigo Alvarenga, dos jóvenes emprendedores que  además de tours virtuales 360 brindan experiencias interactivas para empresas y comercios.

Image description
Image description
Image description

La empresa se originó en mayo del 2020 ante la necesidad de brindar servicios innovadores inicialmente para el área inmobiliaria. “A causa de la pandemia, y ante la imposibilidad de visitar las propiedades en venta o alquiler, quisimos ofrecer un servicio de tours virtuales 360, para que las personas puedan recorrer diferentes espacios sin necesidad de moverse de su casa”, comentó Raúl Darío Acosta, creador de Paneo360.

Paneo360 ofrece una experiencia innovadora, inmersiva, tecnológica y adaptada a una realidad en la que las visitas físicas se hacen difíciles. “La novedad de la experiencia será una publicidad extra y el objetivo es que se comparta y ayude a la promoción de servicios”, cuenta. “Decimos que es inmersiva porque el usuario final se siente parte del recorrido, no solo ver una foto sino recorrerla e interactuar, incluso comprar un producto”, explicó.

Acerca del panorama actual, Acosta aseguró que el rubro inmobiliario está recuperándose rápidamente, empezó con una rotación de alquileres muy importante que continúa. “Hace más de un mes que las ventas de vuelta van recuperando su ritmo habitual, inclusive con algunas señales de que puede ser un buen año para el rubro por el interés en alquilar y comprar de casas de verano que está empezando a notarse en el mercado”, señaló.

Por otra parte, mencionó que este servicio −si bien no es nuevo a nivel local− es poco conocido o utilizado. “Va tomando fuerza a medida que la gente lo conoce y utiliza por la visibilidad exponencial que genera. En Estados Unidos, Canadá o países europeos es bastante utilizado y popular a nivel de inmobiliarias e igualmente para otro tipo de servicios. En muchos casos los clientes exigen o esperan que el agente o inmobiliaria les provea un servicio similar”, indicó Acosta.

Los beneficios de un tour virtual 360

Rodrigo Alvarenga, también creador de Paneo360, destacó el acceso instantáneo a la propiedad mediante la plataforma, que permite mediante un clic desde un celular, computadora, tableta ingresar al tour. El cliente tiene acceso las 24 horas, ya que puede ingresar en el tiempo libre que tenga; ahorrando dinero, ya que no gastará en combustible, taxi, estacionamiento y tiempo. “Visitar un tour virtual te lleva aproximadamente 1 a 2 minutos y se puede repetir cuando se quiera”, agregó. Otro factor interesante es que se podrá visitar más propiedades, alcanzando más opciones de elección y un mejor poder de decisión sobre lo que compra.

En cuanto a los beneficios para agentes inmobiliarios, Alvarenga especificó que estarán brindando un servicio innovador, de calidad y moderno. “Tendrá mayor alcance o exposición. El alcance de un tour virtual 360 no tiene límites, ya dependerá de la capacidad de cada agente para promocionarlo, con un link se accede al tour y lo puede promocionar donde quiera, Whatsapp, email, redes sociales, tarjeta de negocios, etc.”, enfatizó.

“El agente aumenta de manera muy significativa la visualización e interacción en redes con las fotos 360 y los tours, cuadruplicando los números en comparación a una foto o video normal, y eso aumenta proporcionalmente las posibilidades de cerrar nuevos negocios”, sostuvo Alvarenga. Con el servicio, los agentes también filtran los compradores no calificados y adquieren otras ventajas interesantes.

Paneo360 no tiene límites

Aunque hay dominios en los cuales el tour virtual 360 es más común, como ser inmobiliarias, arquitectura, ingeniería, construcciones y otros, con esta plataforma existe la opción de interactuar y agregar elementos. “Es decir, a través de puntos de interés incorporados en el recorrido se puede seleccionar áreas, objetos y con ellos se tiene una acción de respuesta, como ser abrir un video, un sitio web, sitio de ecommerce, música, descripciones del lugar, del producto, etc. opciones ilimitadas”, detalló Alvarenga.

Esto abre una nueva gama de opciones, por ejemplo, para el ecommerce: recorrido virtual 360 de un comercio y conexión de cada producto a carritos de compra para realizar la transacción. Así también para la inauguración de empresas, comercios o espacios nuevos, recorridos interactivos de instituciones educativas, universidades, colegios, museos y miles de otros lugares. Cabe mencionar, que en la empresa pueden atender a los clientes en español, inglés, francés y portugués.

Proyección a futuro

La empresa ofrece también un tour virtual 360 a partir de renders 3D. “Esto sirve para futuros proyectos o desarrollos inmobiliarios y que la gente pueda recorrer el espacio que se está proyectando. Es lo más cercano a la futura realidad”, dijo Acosta. Entre otros servicios ofrecen fotografías, videos profesionales y la posibilidad de incorporar tomas aéreas.

Para el 2020-2021 los emprendedores esperan afianzarse en los servicios ofrecidos para seguir brindando un servicio de primer nivel. “Al lanzar un emprendimiento como este uno debe pensar en que los resultados no son inmediatos y se debe pensar a mediano y largo plazo, pero confiamos en que el país se va a levantar de buena forma y queremos ser parte de ese proceso, ayudar al crecimiento, innovación y promoción de las empresas”, finalizó Acosta.

Más datos

Para más información comunicarse al (0971) 236-042, (0972) 182-740, escribir un mail a paneo360tours@gmail.com o seguirles en las redes sociales: @paneo360tours

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.