Transformando espacios: Better Muebles marca nueva era de inversión con mobiliario inteligente

En el rubro del real estate, donde cada detalle cuenta, la diferenciación se ha vuelto crucial para atraer a inversores y arrendatarios. Ofrecer soluciones integrales puede ser la clave para alcanzar el éxito en un panorama cada vez más competitivo.

Image description

Better Muebles, liderado por Pedro Carrillo, lo tiene muy claro y se destaca en el sector con su enfoque en mobiliario inteligente y soluciones integrales de equipamiento, que prometen optimizar la rentabilidad de los desarrolladores inmobiliarios.

Su propuesta se alinea perfectamente con las tendencias actuales del mercado, donde los departamentos equipados se alquilan más rápido y a precios superiores. “En un entorno donde el sector inmobiliario es visto como una herramienta de inversión, ofrecer departamentos totalmente equipados se convierte en una ventaja competitiva”, explicó Carrillo.

Agregó que la misión de la empresa es proporcionar soluciones personalizadas que respondan a las necesidades específicas de los inversores y sus proyectos, por lo que no solo ofrece muebles, sino también electrodomésticos y elementos de decoración que permiten a los desarrolladores presentar propiedades listas para habitar.

Este enfoque integral facilita la comercialización e incrementa el valor del metro cuadrado de los edificios. “Al ofrecer paquetes de muebles funcionales, ayudamos a los desarrolladores a maximizar cada rincón del espacio disponible”, añadió Carrillo.

Better Muebles trabaja desde las etapas iniciales de los proyectos, colaborando con los desarrolladores en el diseño y la funcionalidad de los espacios. Este proceso de co-creación les permite diferenciarse en un mercado saturado, proporcionando un valor añadido tanto para el cliente final como para el inversor.

“En 2024, hemos experimentado un crecimiento significativo en nuestra producción de mobiliario, cerrando importantes proyectos que reflejan nuestra visión”, mencionó. Este crecimiento es un testimonio de la demanda por soluciones que no solo son estéticamente agradables, sino también funcionales y rentables.

Con un enfoque en la innovación y la adaptación a las tendencias del mercado, Better Muebles se establece como un socio estratégico para desarrolladores y un referente en el sector del equipamiento inmobiliario.

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Paraguay sumará un nuevo hotel Hilton y la inauguración está prevista para este 2025

(Por LA) La compañía internacional de hoteles, Hilton, se expandió a niveles récord en el Caribe y América Latina (CALA) el pasado año, añadiendo más hoteles a su portafolio, firmando un gran número de nuevos acuerdos en todos los segmentos, entrando en nuevos mercados y lanzando nuevas marcas, con cerca de 280 hoteles en CALA, en más de 30 países y territorios, y más de 130 hoteles en desarrollo, el mayor número de su historia en la región.

Lo que no sabías que Paraguay exporta: guayaba deshidratada, galletas saludables y chocolate de alta gama

(Por LA) Cuando pensamos en exportaciones paraguayas, lo primero que nos viene a la mente son productos tradicionales como la carne y la soja. Sin embargo, hay emprendedores que están llevando al mundo productos innovadores y con valor agregado. Desde guayaba deshidratada para la industria farmacéutica en Alemania hasta galletitas saludables en Uruguay y chocolate artesanal en negociaciones con Canadá y EE.UU., Paraguay demuestra que tiene mucho más para ofrecer al mercado internacional.

Paul Sarubbi Balansa: “Paraguay necesita al menos 25.000 kilómetros de rutas asfaltadas para cubrir todos los caminos estratégicos”

En la última década, la inversión en infraestructura vial en Paraguay ha crecido de manera significativa, llegando a destinar unos US$ 1.000 millones anuales, lo que ha permitido un avance notable en la conectividad del país. Paul Sarubbi Balansa, ingeniero con más de 50 años de trayectoria en el sector, realizó un análisis sobre este progreso y los desafíos que aún persisten en materia vial.

Óscar Rodas: “El consumo responsable del agua también implica mejorar la eficiencia en el uso industrial y agrícola”

(Por BR) El consumo responsable del agua sigue siendo un tema prioritario en el contexto del cambio climático y la preservación de los recursos naturales. Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, comentó acerca de los avances y desafíos en la gestión de los recursos hídricos en el país y la necesidad de fomentar un consumo más consciente.