Un jardín en el balcón

En los departamentos, los balcones y las terrazas son los lugares ideales para disfrutar de un pequeño espacio verde. Las flores y plantas transmiten belleza y bienestar. Además, consiguen que el ambiente se vuelva más fresco. Muchas de ellas hasta tienen efectos beneficiosos debido a que purifican el aire filtrando determinadas sustancias nocivas para el ser humano.

La variedad de composiciones que pueden conseguirse es infinita, pero aunque parezca una tarea fácil, no lo es. No solo se trata de comprar las flores que más nos gustan. Lo primero que se debe hacer antes de entrar en gastos innecesarios es tener en cuenta ciertas premisas como: el peso de las macetas, el tipo de plantas, el viento o la orientación de la luz. Una vez que se verifique esto, estamos listos para empezar a comprar. El resto ya corre por cuenta de la imaginación.
Existen numerosos materiales que hermosean y decoran todos los espacios. Uno de ellos, por ejemplo, es Greenbo Railing Planter, una maceta que puede ser colocada en la baranda del balcón sin ningún ajuste. Su diseño es único: simple y funcional.
En todo lo referente al diseño de los balcones hay que tener en cuenta siempre el equilibrio, de esta forma se logrará dar la armonía necesaria al espacio. Un balcón lleno de plantas que están ubicadas sin criterio no es lo ideal. Si la terraza es de menor dimensión, lo aconsejable es emplear menor diversidad de colores y concentrarse en el juego de texturas. A no olvidar que menos es más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.