Un refugio dentro de la casa

(Por Nora Vega - @noriveg) Después del trabajo, nada mejor que relajarse en un lugar que sea cómodo y en donde se pueda descansar. En esta nota te damos algunos consejos para tener, o tal vez mejorar, un espacio que sea exclusivo para desconectarte un ratito del mundo.

El estilo minimalista es una de las formas más simples y económicas de transformar el un espacio en un lugar de relax. Foto gentileza @Houzz.
El estilo minimalista es una de las formas más simples y económicas de transformar el un espacio en un lugar de relax. Foto gentileza @Houzz.
Este espacio debe estar personalizado con el gusto de cada persona. Foto gentileza @Houzz.
Este espacio debe estar personalizado con el gusto de cada persona. Foto gentileza @Houzz.

CONSEGUÍ UN BUEN SILLÓN DE RELAX
Los sillones de relax tienen muchos beneficios gracias a sus diseños ergonómicos y sus programas de masaje. Generá un entorno relajante, que te proporcione serenidad. Unos almohadones y una manta delicada pueden ser los complementos ideales para leer un libro o simplemente descansar en un buen sillón.

CONTÁ CON UNA ILUMINACIÓN SUAVE
Evitá el deslumbramiento porque es incómodo y perturbador. Controlá la luz natural con visillos, paneles y cortinas en tejidos de mayor opacidad para que el interior sea apacible. Con referencia a la iluminación artificial, se recomienda una luz indirecta y suave, y el uso de reguladores para modular la intensidad.

ELEGÍ LA TENDENCIA MINIMALISTA
El estilo minimalista es una de las formas más simples y económicas de transformar el espacio en un lugar de relax. La idea principal es emplear el mínimo de decoración y mantener el orden para que el ambiente sea relajante. Hay que huir de las decoraciones frías e impersonales. Evitá el exceso de objetos decorativos y no abuses de los muebles que puedan obstaculizar el camino: así vas a tener la sensación de libertad.

QUE NO FALTEN LAS VELAS Y LA MÚSICA
Al estrés y al cansancio podés ponerle fin con una buena terapia de música. Date el lujo de descansar por lo menos 10 o 20 minutos en tu sala de relax. Prendé velas aromáticas y poné música relajante. Crear este tipo de atmósferas puede ayudar a mejorar tu salud. Los sonidos se pueden diferencias entre los negativos (ruidos) y los positivos. Está científicamente comprobado que sonidos de la naturaleza pertenecen a los positivos.

UTILIZÁ COLORES ADECUADOS
Pintar la habitación puede ser una excelente alternativa para convertirla en un espacio relajante, y para ello debemos optar por colores claros como el rosa, azul, marfil u ocre. Para los demás elementos y complementos se puede utilizar la gama del blanco y crema. Siempre relajan e invitan a meditar. La paleta cromática influye, y mucho, en el estado de ánimo. La superposición de tonos blancos transmite serenidad; el ambiente es equilibrado y parece más despejado.

RENOVAR LOS COMPLEMENTOS
A algunas personas les gustan las flores, a otros los dulces o chocolates. Elegí complementos como jarrones de vidrio, en los cuales se pueda ir renovando lo que pongas adentro. Estos son detalles sutiles que suman estilo, aligeran el espacio y también conducen a un nuevo bienestar, el que se siente cuando la decoración destila buen gusto.

CREÁ UN LUGAR SIN INTERFERENCIAS
Buscá un rincón algo apartado de la zona más ruidosa de la habitación, para crear un rincón relax. Si es posible, con luz natural, sin televisión, móvil, tablets o juguetes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.