Un refugio dentro de la casa

(Por Nora Vega - @noriveg) Después del trabajo, nada mejor que relajarse en un lugar que sea cómodo y en donde se pueda descansar. En esta nota te damos algunos consejos para tener, o tal vez mejorar, un espacio que sea exclusivo para desconectarte un ratito del mundo.

Image description
El estilo minimalista es una de las formas más simples y económicas de transformar el un espacio en un lugar de relax. Foto gentileza @Houzz.
Image description
Este espacio debe estar personalizado con el gusto de cada persona. Foto gentileza @Houzz.

CONSEGUÍ UN BUEN SILLÓN DE RELAX
Los sillones de relax tienen muchos beneficios gracias a sus diseños ergonómicos y sus programas de masaje. Generá un entorno relajante, que te proporcione serenidad. Unos almohadones y una manta delicada pueden ser los complementos ideales para leer un libro o simplemente descansar en un buen sillón.

CONTÁ CON UNA ILUMINACIÓN SUAVE
Evitá el deslumbramiento porque es incómodo y perturbador. Controlá la luz natural con visillos, paneles y cortinas en tejidos de mayor opacidad para que el interior sea apacible. Con referencia a la iluminación artificial, se recomienda una luz indirecta y suave, y el uso de reguladores para modular la intensidad.

ELEGÍ LA TENDENCIA MINIMALISTA
El estilo minimalista es una de las formas más simples y económicas de transformar el espacio en un lugar de relax. La idea principal es emplear el mínimo de decoración y mantener el orden para que el ambiente sea relajante. Hay que huir de las decoraciones frías e impersonales. Evitá el exceso de objetos decorativos y no abuses de los muebles que puedan obstaculizar el camino: así vas a tener la sensación de libertad.

QUE NO FALTEN LAS VELAS Y LA MÚSICA
Al estrés y al cansancio podés ponerle fin con una buena terapia de música. Date el lujo de descansar por lo menos 10 o 20 minutos en tu sala de relax. Prendé velas aromáticas y poné música relajante. Crear este tipo de atmósferas puede ayudar a mejorar tu salud. Los sonidos se pueden diferencias entre los negativos (ruidos) y los positivos. Está científicamente comprobado que sonidos de la naturaleza pertenecen a los positivos.

UTILIZÁ COLORES ADECUADOS
Pintar la habitación puede ser una excelente alternativa para convertirla en un espacio relajante, y para ello debemos optar por colores claros como el rosa, azul, marfil u ocre. Para los demás elementos y complementos se puede utilizar la gama del blanco y crema. Siempre relajan e invitan a meditar. La paleta cromática influye, y mucho, en el estado de ánimo. La superposición de tonos blancos transmite serenidad; el ambiente es equilibrado y parece más despejado.

RENOVAR LOS COMPLEMENTOS
A algunas personas les gustan las flores, a otros los dulces o chocolates. Elegí complementos como jarrones de vidrio, en los cuales se pueda ir renovando lo que pongas adentro. Estos son detalles sutiles que suman estilo, aligeran el espacio y también conducen a un nuevo bienestar, el que se siente cuando la decoración destila buen gusto.

CREÁ UN LUGAR SIN INTERFERENCIAS
Buscá un rincón algo apartado de la zona más ruidosa de la habitación, para crear un rincón relax. Si es posible, con luz natural, sin televisión, móvil, tablets o juguetes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.